Javier Iguacel junto al concejal Enrique Groenenberg

La Ciudad

Entrevista a Javier Iguacel

Iguacel: “A la gente no le alcanza la plata, pero a la política sí”

06|03|23 20:10 hs.

Como parte de una recorrida por distritos de la región, Javier Iguacel arribó ayer a Tres Arroyos con la finalidad de tomar contacto con la comunidad. En este marco, fueron organizadas dos charlas con el precandidato a gobernador de Juntos, en horas de la tarde: una con profesionales y productores, otra abierta a todos los vecinos interesados en participar.

En forma previa, visitó La Voz del Pueblo para concretar una entrevista. Durante el gobierno de Mauricio Macri fue administrador de Vialidad, ministro de Energía y secretario de Energía, tarea que concretó hasta noviembre de 2018.

Desde diciembre de 2019 es intendente de Capitán Sarmiento, distrito ubicado en el norte de la provincia. En principio, afirmó que “de 35 cargos políticos bajamos a 11 e hicimos una reducción de salarios del intendente y de los concejales. Tenemos solamente tres secretarías: Obras y Servicios Públicos, principal función que tiene el municipio; Hacienda y Gobierno”.

Del mismo modo, aseguró que “cortamos muchos contratos truchos que había cuando entramos, con cooperativas que no dan ningún servicio, alquileres de casas que no tenían ningún sentido. Todos favores y devoluciones políticas”.

De acuerdo a su argumentación, con estas medidas “pasamos de un déficit del 14 por ciento al equilibrio a los tres meses de asumir. A partir de ahí pudimos hacer una eliminación de 120 tasas”.



En este sentido, enumeró: “Desde la guía de hacienda, que es de la época de Rosas; derecho de construcción; patente de motos; no es que las bajamos, desaparecieron. Habilitación comercial. Hasta el libre deuda se cobraba, que requiere solamente apretar la tecla de una computadora, no tiene lógica. Los comerciantes no pagan por la cartelera en la vía pública”.

Al ser consultado por este diario sobre la manera de compensar la reducción de ingresos, planteó: “¿Lo importante que es que el municipio sea rico o que a la gente le vaya bien? Cobrando menos tasas financiamos a los vecinos y la ciudad progresa”.

En relación a los recursos municipales, puntualizó que “para poder hacer lo que el municipio sí tiene que hacer como la recolección de residuos, que en Capitán Sarmiento se recicla el 56 por ciento; mantener las calles y los caminos rurales; hay que cobrar tasas obviamente. Pero si se elimina todo el gasto superfluo de la política, la ineficiencia, en el Estado la plata sobra aun bajando o eliminado impuestos”.

Iguacel mencionó que “pagaban las tasas el 50 por ciento de los vecinos y ese índice pasó a ser del 95 por ciento. Todos pagan poco, antes pocos pagaban mucho”.

Otro aspecto que valoró es “la mejora en la rueda de la economía. En plena pandemia hicimos esto, no por la pandemia sino porque creíamos que era lo correcto. Además el pueblo estuvo abierto, permitimos trabajar, hacer deportes, salir, con cuidados pero normal dentro de la anormalidad del Covid”.

Como otro efecto positivo, agregó que “con la reducción de tasas, la cantidad de habilitaciones que era superior a 400 se incrementó a más de 600. Se generaron puestos de trabajo, hoy tenemos pleno empleo”.

Recursos

En esta línea de pensamiento, señaló que “a la gente no le alcanza la plata, pero a la política sí” y dijo que en la Provincia “hay suficiente dinero para hacer bien las cosas. Mi propuesta es tener cinco ministerios, no veinte; te ahorras un montón de plata y además concentrás en lo que debes hacer”. Expresó que los ministerios deben ser “Educación; Seguridad y Justicia; Salud; Economía; y Gobierno, que es la relación con los municipios, descentralizando y eliminando un montón de burocracia”.

Retomó su análisis de la administración municipal y a modo de ejemplo, habló del Fondo Educativo. “En tres meses pudimos poner equipos frío-calor en todas las escuelas públicas, con la colaboración de las cooperadoras. Los equipos de calefacción funcionan a gas, pero siempre es un apoyo ante cualquier eventualidad. Y en épocas de calor, tienen mucha utilidad”, destacó.

Obras sociales

Asimismo, hizo referencia a que en Capitán Sarmiento se otorgó “libertad a los empleados municipales para elegir su obra social. Lo implementamos hace dos años. Que los municipios estén adheridos a IOMA es una norma de tiempos de Onganía, un período no democrático; derogamos la ordenanza existente, quedó reemplazada por otra de la democracia”.

En su análisis, opinó que “la libertad va en contra de todos los curros. Nos volvieron locos, mandaron auditorías, denuncias, el Tribunal de Cuentas. Pero es cien por ciento legal”.

Una medida similar aplicó San Nicolás en forma reciente. “Abrimos un camino y es una propuesta como precandidato a gobernador. Muchos docentes, policías, se quieren cambiar, eso depende de la Provincia”, sostuvo.

Elecciones

Hay tres precandidatos a gobernador que trabajan con Patricia Bullrich, como referente para aspirar a la Presidencia. Son Néstor Grindetti, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel. “Hace un año estamos preparando un plan de gobierno conjunto para la Provincia, que lo pueda llevar adelante cualquiera de nosotros”, afirmó. Dejó en claro que uno de los tres -sonriendo consideró que será él-, va a ser precandidato en las PASO.

Más allá de los nombres, reiteró que “lo más importante es tener en claro el proyecto y cómo llevarlo adelante”.

Elogió a Patricia Bullrich. “Es una mujer coherente, que ha mantenido siempre la convicción y con coraje ha avanzado para resolver los problemas y tomar decisiones”, opinó. Entre otras intervenciones como funcionaria, manifestó que “durante su gestión en Seguridad ha atacado al narcotráfico, en Rosario se redujo la cantidad de homicidios”.

Con énfasis, Iguacel observó que “hace falta poner orden y hay que hacerlo con coraje. Es la persona adecuada”.

Defendió finalmente “las ideas liberales de poder devolverle el poder a la gente, de que haya menos burocracia, ordenar la economía en un sistema integrado al mundo, moderno, donde el sector privado sea el que da empleo y no el Estado”. Al respecto, concluyó: “Es lo que ella está proponiendo. Aprendimos lo que necesitamos. Nos equivocamos hasta ahora, está bien. No funcionó, cambiemos”.