08|03|23 14:07 hs.
Marzo es el mes del 8M y por eso, el Museo Municipal José A. Mulazzi planeó actividades vinculadas a la mujer, el género y la diversidad. En la tarde de ayer, este plan de actividades se puso en marcha con la inauguración de dos muestras y la apertura del ciclo de charlas “Mujeres tresarroyenses”.
“En la Sala Jaka se encuentra la exposición de dibujos de Fabiana Laborde, denominada ‘Las in-cómodas re-cordando el tejido’, quien trabaja con la mujer como elemento pictórico” señaló Marcos Martínez, encargado del museo, tras la inauguración.
“En la Sala Mayor tenemos, en vinculación con el Museo de Arte y Memoria de La Plata y la Comisión de Patrimonio de la Memoria también de La Plata, una muestra que se llama 'Feminismo. Historia de organización y lucha'. Esta es una muestra fotográfica, una colectiva de distintas fotógrafas que retratan temáticas de la mujer, el género, las dificultades y luchas. También hay un registro audiovisual del Archivo de la Policía Bonaerense (DIPPBA) que forma parte del trabajo que hizo la Comisión del Patrimonio a la Memoria, que reúne documentos y que muestra la persecución de la mujer y la organización de la mujer desde la década del ’70” expresó Martínez.
Vale indicar que además hay obras de la artística plástica y muralista Cristina Terzaghi.
Vale indicar que estas muestras estarán expuestas hasta fin de mes y que las mismas podrán visitarse en los horarios habituales del museo: de lunes a viernes de 7 a 14 y de 16 a 20 y los sábados de 16 a 20.
Ciclo de charlas
Además de las muestras, ayer se puso en marcha el ciclo de charlas denominado “Mujeres tresarroyenses”.
Ante un buen número de asistentes, quien se encargó de brindar la primera fue Patricia Berrutti con “Mujeres y discapacidad. Duras realidades”. Con su disertación, dio a conocer datos que muestran la violencia de género que enfrentan el colectivo de mujeres con discapacidad.
Asimismo, analizó varias cuestiones, entre ellas la discriminación en el ámbito laboral, así como la intervención en casos de violencia de género.
El objetivo de esta primera charla fue “concientizar, debatir y reflexionar situaciones basadas en género y discapacidad”.
Vale resaltar que este ciclo de charlas se desarrollará durante todo el mes de marzo, con un encuentro semanal.
“Luego será el turno de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, quien brindarán una charla y un taller. También participarán del ciclo la Asociación Encuentro Indígena que tratará la temática de la mujer aborigen y un grupo de ingenieras, quienes traerán su trabajo dentro de lo que es la agroecología y su rol como género dentro de un ámbito complejo” remarcó Marcos Martínez.
La entrada para cada una de estar charlas será libre y gratuita.