Desde Ni Una Menos convocaron a reacondicionar el mural de Nair Mostafá

La Ciudad

Dia Internacional de la mujer

El arte como “la mejor arma de nuestras luchas”

09|03|23 16:35 hs.

En el paro activo por el Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad llevó adelante un festival en donde la música, la pintura, la poesía, las fotos y el arte en general fue la forma elegida para mostrar “la mejor arma de nuestras luchas”.


Desde las 10 de la mañana se fueron acercando los diferentes emprendedores y artistas que participaron hasta las 14 horas. Hubo una muestra fotográfica, serigrafía en vivo con Romina Saint Denis, una intervención artística en el portón de entrada, poesía, artesanos, emprendedores y diferentes artistas que pasaron por el escenario principal a compartir su arte.

Durante la jornada, la directora de Mujeres, Género y Diversidad, Juliana Riobó leyó unas palabras para los presentes, explicando lo que significó este 8M para ellas. “Lo que apareció fue multifacético y lleno de sentimientos encontrados. Aparecieron las razones para festejas por los derechos conquistados, esos que se alcanzaron colectivamente y que mejoran la vida de mujeres y disidencias todos los días. Esos derechos que tenemos el compromiso de sostener y hacer cumplir entre todos”, indicó al inicio.

En relación a la intervención artística, mencionó que “elegimos las palabras igualdad, sororidad, respeto, lucha, diversidad, como una forma de plasmar estos logros en la entrada de la dirección. También aparecen otras palabras como machismo, techo de cristal, discriminación, miedo, aislamiento, estereotipos de género; las elegimos intentando simbolizar cuánto falta aún para lograr una completa y real igualdad entre los géneros”.

En este sentido, remarcó que “no digo nada nuevo cuando recuerdo que en nuestro país muere una mujer cada 32 horas a causa de la violencia machista y que la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres y disidencias sigue siendo nuestra principal lucha”.

Además, sostuvo que sigue apareciendo la idea de seguir reavivando estereotipos, “en todos los ámbitos”. Así, propusieron una serie de juego para repensar estas ideas, actividades lúdicas “que nos permitan deconstruir, que nos inviten a reflexionar, conscientes de los estragos que la socialización genérica causó durante años de patriarcado”. La rayuela de Puentes en la Infancia, el rompecabezas de Pepa Gaitán, el juego Derribando el Patriarcado, fueron algunas de las propuestas que hubo en el patio de la dirección y de las cuales numerosa cantidad de niños estuvo probando y participando.

Por su parte, Romina Saint Denis acompañó con sus grabados y una frase que eligió para los mismos: "En la lucha sigo viva". “Remite a la idea de que las que no están sigan vivas en nuestra lucha”, aseguró Riobó.

Estuvo presente también la feria de mujeres emprendedoras, “que muestra en acto el empoderamiento que nace del estar con otros, del deseo, la independencia económica como herramienta fundamental de nuestra libertad”. También la Colectiva Feminista Ni Una Menos agasajó con el buffet saladas y la Casa Taller hizo lo mismo con el buffet dulce.

Asimismo, la Mesa Intersectorial dijo unas palabras alusivas a la fecha e invitaron a la comunidad a sumarse a los encuentros, que tienen lugar el tercer viernes de cada mes, "porque creemos que es en conjunto que se mantienen, se reivindican y se conquistan derechos".

También las integrantes de Ni Una Menos pasaron por el escenario a leer una poesía.

Diversos artistas se hicieron presentes, como Belén Goetta y Ariel Pincheira, que cantaron y amenizaron una nueva jornada del 8M.

Profundizar el trabajo

A la tarde, siguiendo las actividades de este 8M, desde Ni Una Menos convocaron a una actividad para compartir entre todas las organizaciones y comunidad en el mural de Nair Mostafá ubicado en avenida Ituzaingó 320.

El objetivo de este encuentro fue poder reconstruir el mural que con el tiempo de ha ido deteriorando, además de tener la posibilidad de entre todas diagramar y pensar las acciones que desean llevar adelante este año.

Varias de las agrupaciones presentes hicieron uso del micrófono abierto para expresar sus reflexiones en la fecha. También, la Asociación Encuentro Indígena colocó una planta frente al mural.

En su discurso, desde Ni Una Menos expresaron: “La violencia es estructural e involucra a todos los gobiernos y a toda la sociedad. La toma de conciencia es fundamental, la lucha y el encuentro para pensar acciones colectivas, en esto reside la clave para el cambio social, político y cultural”.

En ese sentido mostraron alegría por “cómo se han multiplicado los lugares en que las mujeres y disidencias ponen su voz, su cuerpo, sosteniendo y generando la existencia de estos mismos”, y agregaron que “también hemos podido construir espacios de alegría: en las plazas con miradas, abrazos, en cada peña feminista encontrándonos desde un lugar diferente, propio, desde el disfrute y el arte para seguir tejiendo redes, las que nos mantienen colectivamente unidas”.

“Las mujeres deseantes somos juzgadas, reprimidas y hasta asesinadas en algunos casos. Sin embargo, nos seguirá moviendo el deseo, iremos por nuestros caminos sin pedir permiso pero siempre con la mirada feminista que incluye, que busca la igualdad y equidad en las oportunidades”, aseguraron.

Además, hicieron hincapié en que “necesitamos profundizar el trabajo con los hombres, desarmar las construcciones sociales machistas y patriarcales que se vienen repitiendo y aguantando desde siempre. Tenemos que trabajar con los hombres que nos rodean, con nuestros familiares, compañeros de trabajo, parejas, hijos, instar al Estado para que profundice las políticas destinadas al abordaje de las masculinidades”.

Este 2023 las tiene transitando cambios en la organización: “Vamos cambiando, acercándonos a otros, buscando alianzas y complicidad para confluir en ideas y acciones”.

“Este mural, hecho con todo el amor del que somos capaces, representa la lucha contra la impunidad, el abandono y el destrato del Estado y sus gobiernos para con las víctimas, su familia y su comunidad. Seguiremos en las calles porque estamos seguras de que este es nuestro lugar y no podrán callarnos nunca más”, cerraron.

Tras la lectura de documentos, se procedió a marchar por avenida Ituzaingó. A la vuelta, se intervino el mural entre todas las presentes.



                                - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 

Un encuentro de reflexión en Claromecó


Foto: Carolina Mulder


Ayer, en la plaza Luis Piedrabuena, un grupo de mujeres de distintas edades realizaron un encuentro para conversar en el marco del Día Internacional de la Mujer. Se trataron temas como el trabajo, el trabajo doméstico, el trabajo no remunerado y los trabajos del cuidado de niñas, niños y adultos mayores. Además, abordaron cuestiones sobre los cuerpos, la orientación sexual, el deseo reproductivo, entre otros