12|03|23 18:47 hs.
Hay disciplinas que han tenido un marcado crecimiento en los últimos años, entre ellas, tela. Esta actividad, relacionada estrechamente al circo, sumó una gran cantidad de adeptos de un tiempo a esta parte, más aún con la llegada de nuevas escuelas.
Volátil abrió sus puertas hace pocos años y en su corta vida sumó una gran cantidad de reconocimientos. Esto generó que en este 2023 sirvan como puente para la llegada a la ciudad del Torneo Regional de Artes Circenses, competencia organizada y apadrinada por Flavio Mendoza.
“Es una competencia que tiene mucho status y nivel” manifestó Ellie Asef, directora de la escuela.
Luego, procedió a contar cómo se dio el contacto y la llegada. “Nosotras participamos el año pasado de la competencia y estuvimos en las finales que fueron en el circo, en Capital Federal, y la verdad que nos fue muy bien y terminamos muy contentas. Este año, a partir de nuestras performances, surgió la posibilidad de poder traer la competencia para acá”.
Esta competencia, que tendrá lugar el 8 de julio en el Polideportivo Municipal, reunirá a una gran cantidad de escuelas y acróbatas. “Se estiman más o menos 150, 200 acróbatas en escena” señaló Asef. “Los números que se ven son de aro, trapecio, tela, acrobacia de piso, contorsionismo y todo lo que conlleva el circo”.
Según expresó, la fecha que tendrá lugar en la ciudad reunirá gente de la zona ya que “será eliminatoria para la final”.
Consultada por la cantidad de escuelas de este tipo que funcionan en la región, Ellie explicó que “hay muchas, la acrobacia aérea es un deporte que ha despegado muchísimo últimamente. Cuando yo empecé me acuerdo que éramos tres y no estaba tan de moda, hoy en cambio, desde niñas y niños hasta adultas y adultos es muchísimo lo que se pide para clase y el nivel que hay es excelente”.

En cuanto al formato de competencia, la directora de la escuela señaló que “cada escuela hará una selectiva para presentar, de cualquier manera no hay límite ni de edad ni de números por escuela” y destacó que en la oportunidad “se hará la selectiva para la Copa Nacional de Flavio Mendoza”.
“Es algo muy lindo de ver, cada categoría tiene su horario. Recomiendo ir a ver todos los números porque es un espectáculo digno de ver” remarcó Ellie, que además aprovechó para señalar que en estas fechas “no suele aparece Flavio, pero vienen jurados de muy buen nivel que son muy reconocidos”.
Volátil
El año para la escuela de acrobacias Volátil comenzó a toda marcha el pasado lunes. “En febrero tuvimos un taller de verano con un cupo bastante limitado por el calor y el lunes comenzaron las clases. Afortunadamente tenemos lleno en todos los grupos, incluso ya hay chicas en lista de espera” indicó.
Este éxito de convocatoria se debe al boca a boca y al buen resultado obtenido a lo largo de los años. “Hay chicas que empezaron el colegio, se contaron unas a otras y ahora quieren arrancar todas y todos. Lamentablemente, ahora estamos sin cupos aunque estamos viendo si podemos acomodarnos para que nadie se quede afuera de nuestra escuela”. Según indicó la profesora, un Volátil agrupa hoy 150 alumnos.
- ¿Cómo se dividen para trabajar con todas y todos por igual?
- Terminamos muy tarde y arrancamos ni bien terminan las clases en el colegio. Los grupos son bastante numerosos, son 12 telas y 6 liras colgadas y ahí nos vamos desparramando; somos tres profes por grupo más el grupo adolescente que siempre va a ayudar y dar una mano. Tenemos la colchoneta inflable que es de 12 metros por 8, así que ahí arriba estamos todas saltando, trepando, haciendo piruetas en la colchoneta, en el piso, en todos lados... son muy entretenidas las clases pero agotadoras.
Una de las cosas por las cuales la escuela puede agrupar tantos alumnos es por poseer, desde noviembre del 2022, un espacio propio. “Nos mudamos a avenida Moreno 1050 y contamos con una sala exclusiva para este deporte con todas las condiciones y todos los objetos de seguridad. Se armó un espacio muy lindo y muy familiar además”.
Objetivos
El 2022 dejó la vara alta en Volátil. Los objetivos, según indicó Ellie Asef, serán al menos mantener lo obtenido. “Es difícil y costoso pensar en competencias por el tema de los viajes... hoy por hoy todo sale caro; un traje, el maquillaje, la entrada del que acompaña, es toda una movida bastante costosa pero por suerte los padres me bancan en todas, se me ocurre hacer algo y allá vamos todos en equipo. El año pasado vendimos pizzas, hicimos rifas, todo lo que surgía tratábamos de hacerlo para juntar dinero” adelantó.
En cuanto a las competencias en sí, contó que “el 25 de marzo se va a transmitir en vivo por un canal de Youtube la final mundial del año pasado. Hay dos vías para participar, online y presencial, y nosotras pasamos a la final en ambas; dos viajamos a la presencial y cinco quedaron para la virtual que se transmite este 25 de marzo y ahí nos vamos a enterar los resultados. Después vamos a tratar de revalidar los títulos de las que ya participamos y de realizar los shows, que son dos por año”.
Sobre la final del 25, Ellie indicó que “la puede ver cualquier persona ya que se transmite a través de Youtube, se llama Azul Fest World Championship. Va a ser a partir de las 20, pasan todas las coreografías y después el podio con los premios... es el Mundial así que va a haber gente de todas partes del mundo participando, es muy interesante para ver”.
- ¿Van a ver la final juntas?
- Vamos a tratar de verlo todas juntas para hacerle el aguante a las que participaron. Es un momento de unión y fraternidad más allá del resultado.
Es importante destacar que para la escuela es más importante la experiencia que el resultado. “El año pasado al ser la primera vez que participamos no esperábamos ningún podio, era más la experiencia y las ganas de ver cómo es y realmente, más allá de que nos fue súper bien, sacamos muchísimas cosas de eso, del compañerismo, del compartir, de conocer otras escuelas, otras personas que entrenan diferente y está muy buena toda esa parte… creo que es lo importante de una competencia más allá del resultado”.
Sumarse
Si bien la escuela tiene cupo lleno, Ellie Asef invitó a la gente a acercarse ya que muchas veces se liberan lugares rápidos. Es importante destacar que no es necesario competir para asistir, sino que la actividad se puede realizar de forma recreativa. “Las competencias son sumamente optativas, la familia decide, lo hablan en su casa y deciden. La decisión es de ellos por el costo económico que tiene, además es una experiencia que no se le puede negar a nadie entonces cada familia decide qué quiere hacer” señaló.
En el cierre además, remarcó que “la acrobacia es un deporte totalmente integral porque trabajamos todo el cuerpo, levantamos nuestro peso. Siempre se puede hacer, es cuestión de constancia y ganas” e informó que quienes deseen obtener más información podrán ingresar al Instagram @volatil_acroerea; “ahí está toda la info, fotos y videos de las chicas”.