17|03|23 11:35 hs.
El senador provincial David Hirtz, de la Unión Cívica Radical, consideró ayer en La Voz del Pueblo que “es un deber y una responsabilidad de Juntos tener un programa concreto y muy claro” para el proceso electoral de este año. El legislador estuvo acompañado por las concejalas Daiana De Grazia y Marisa Marioli.
Hirtz está recorriendo la Sexta Sección Electoral. “Nos resulta útil tener la mirada de las cuestiones locales, las preocupaciones e inquietudes. Siempre algún tema nos llevamos como tarea para el hogar”.
Hizo referencia a la realidad social y económica, con una inflación que en los últimos 12 meses superó el 100 por ciento. En este sentido, subrayó que “el Gobierno, por lo menos en las expresiones del presidente y del gobernador en los discursos de apertura de sesiones, parece vivir en otra realidad”.
En su análisis, planteó que “en un discurso de casi cuatro horas el gobernador utilizó 23 veces la palabra neoliberalismo, para encontrar un justificativo a su imposibilidad de resolver las cosas que dice él que el neoliberalismo de los cuatro años anteriores le dejó”. En cambio, indicó que “ninguna vez utilizó la palabra inseguridad, ni narcotráfico, ni inflación”.
También argumentó que “los economistas coinciden en afirmar que la inflación, lejos de ceder, mientras se sostenga este camino va a seguir creciendo”.
Con respecto a las PASO, recordó que “las defendimos por convicción. Creemos que son un instrumento interesante para que la sociedad ordene los espacios políticos”. En el caso puntual de Juntos, dijo que “la vamos a necesitar porque hay todavía una sobreabundancia de oferta de candidatos, el PRO tiene con más o menos expectativas seis candidatos en la provincia”.
En tanto, la UCR cuenta como precandidato formal con Maximiliano Abad, presidente del Comité Provincia, quien recibió la adhesión del bloque de legisladores provinciales. Opinó que “es una alternativa interesante como dirigente joven, con ideas, con muy buen discurso, tiene una dificultad que es la que tiene el radicalismo de la Provincia: cuenta con dirigentes con una dosis de capacidad importante pero con poco conocimiento público”.
Sobre Facundo Manes, admitió que “hubiéramos deseado que tomara la decisión de competir en la Provincia, donde hizo una gran elección en las PASO de 2021 y contribuyó luego fuertemente al triunfo de la lista que encabezó Diego Santilli. Pero siempre sostiene que los problemas de Argentina se resuelven desde la Casa Rosada y tiene puesto su objetivo ahí”.
Asimismo, habló de Gustavo Posse, a quien ubicó “a la expectativa de alguna candidatura”, y la labor de Martín Tetaz, “en un trabajo de instalación de Martín Lousteau, para fortalecer su presencia en la ciudad de Buenos Aires”.
Una posibilidad es que se acuerden fórmulas cruzadas, encabezadas por referentes de las principales fuerzas de Juntos, si bien manifestó que lo más probable es que las candidaturas para las elecciones generales se terminen definiendo mediante las PASO. Puntualizó que “en los próximos 30 o 60 días las encuestas y la situación llevarán a que se vaya decantando esta lista de muchos candidatos”.
Pares
Hirtz describió la tarea que están desarrollando la Fundación Poder, del Comité Provincia de la UCR, y la Fundación Alem, del Comité Nacional. “Tienen trabajos muy profundos e interesantes. Se suman a la labor de fundaciones del PRO y la Coalición Cívica”, destacó el senador.
Marcó “una diferencia muy importante” con respecto a 2015. “Por entonces hubo claramente la configuración de un frente electoral para desalojar al kirchnerismo del poder, casi que se agotó en el armado. Macri venía con apoyo fuerte y era el instrumento que podía derrotar al kirchnerismo. Hoy creo que el radicalismo ocupa otro rol, tenemos una relación de pares con el PRO y la Coalición Cívica”, valoró.
Como un aspecto clave, dijo finalmente que “más que preguntarnos quién va a encabezar este proyecto, la gente pronto va a comenzar a plantearnos cómo vamos a resolver estos problemas. Es un deber y una responsabilidad tener un programa concreto y muy claro. No va a haber mucho tiempo para tomar decisiones de fondo cuando haya cambio de Gobierno”.