18|03|23 19:36 hs.
En el comienzo del ciclo lectivo, la Región 21 está realizando jornadas de trabajo con equipos directivos de nivel Inicial y Especial, y ayer fue el turno de Tres Arroyos. Con presencia de Sebastián Urquiza, director provincial de Educación Especial; y Patricia Redondo, directora provincial de Educación Inicial; junto a la inspectora jefe regional Marina Moulia, entre otras autoridades; el encuentro de trabajo tuvo lugar en la Escuela de Educación Especial Nº 502.
En una conferencia de prensa, brindaron detalles sobre la jornada, sus alcances y características. En primera instancia, Patricia Redondo contó que “en el caso de educación Inicial, estamos iniciando las reuniones de todos los equipos directivos de la región porque tenemos un nuevo diseño curricular”.
Un aspecto central es que el mencionado diseño fue construido a partir de una consulta realizada durante todo el año pasado con más de 50.000 docentes participantes y sancionado a fines de 2022 por el Consejo General de Educación. Actualmente se está comenzando a implementar. “Tuvimos reuniones con todas las docentes rurales en el mes de febrero, luego con los jardines comunitarios y con todos los equipos directivos para trabajar alrededor de cuáles son los problemas de la enseñanza y poner en marcha este diseño que tiene verdaderos desafíos en relación a cómo educar y qué educar”, aseguró Redondo.
Según pudo resumir, este cambio “presenta saltos cualitativos en relación a la educación temprana. El primer eje principal es que se centra en la enseñanza. El segundo, es que repone el juego como área de enseñanza, que había dejado de serlo en años anteriores, y no como una cuestión espontánea de las niñas y los niños. Al mismo tiempo hay un tercer elemento crucial, y es que se incluye por primera vez un diseño con cuatro perspectivas: la interculturalidad, lo cual reconoce niñeces inmigrantes, afrodescendientes y las variaciones que nosotros tenemos de experiencias infantiles; tenemos la ESI en términos de transversalidad; también la inclusión educativa, que lo hemos trabajado con la Dirección de Educación Especial en clave de igualdad y también en relación a la enseñanza”.
Del mismo modo, dijo que “respondiendo a una nueva ley en este tema, nos planteamos la educación ambiental integral también como derecho pero transversal a las áreas de enseñanza”.
La educación artística tiene un espacio significativo. Los alumnos cuentan con “teatro, expresión corporal, es decir que las artes vuelven a ocupar un lugar central y es un abanico de oportunidades educativas entrelazadas. Más allá de las condiciones sociales, lo que nos proponemos es extender el mantel y ofrecerles todos los menús”.
Conducción
Por su parte, Sebastián Urquiza señaló que “nos reunimos con todos los equipos institucionales de lo que llamamos atención temprana, que son los niños de 0 a 3 años en alguna situación de discapacidad, o que la comunidad defina que requiere una mirada específica. Estamos conversando con esos equipos y también nos reunimos con todos los equipos directivos de toda la región”.
Según explicó, “para nosotros quienes conducen las instituciones tienen una responsabilidad enorme y también deben ser acompañados en ese proceso de conducción, porque no es sencillo estar al frente de una escuela, no es sencillo conducirla, pero sí es muy prometedor lo que puede suceder en esos términos”.
Asimismo, opinó que la Educación Especial “es una modalidad que tiene que recuperar un lugar protagónico”. Al respecto, dijo que “era siempre un poco cuestionada en relación a qué lugar tiene la Educación Especial, pero para nosotros es en realidad qué lugar tienen las personas con discapacidad en el mundo, en la sociedad y en la escuela. No nos alcanza con una enunciación retórica de igualdad, sino con avanzar hacia ella a partir de reconocer diferencias”.
En ese sentido, sostuvo: “El reconocimiento de diferencias tiene, entre otras cuestiones, recursos, condiciones de trabajo, condiciones de enseñanza. Eso estamos haciendo en una escuela que está bien construida, promueve más y mejores aprendizajes. Por esa razón, nos encontramos más que contentos”.