La Ciudad

De "Al sol como la cigarra", en forma gratuita

Curso de formación de Narradores Orales Comunitarios

23|03|23 19:45 hs.


La Compañía de Narración Oral “Al sol como la cigarra” brindará una capacitación para formar narradores comunitarios. Cabe destacar que este proyecto fue seleccionado y becado por El Fondo Nacional de las Artes, y cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura y Educación de Tres Arroyos. 

El objetivo de los encuentros es abrir espacios para desarrollar este arte milenario y multiplicar las voces para llegar a diferentes barrios, comedores, bibliotecas populares, etc. Para ello, en las diferentes instancias, se instará a conocer y significar la historia de la narración oral, proporcionar técnicas y recursos en relación a la voz y el cuerpo, mecanismos de memorización y adaptación, selección de textos adecuados al contexto, puesta en escena, etc. 

Los encuentros serán mensuales, último miércoles de cada mes, iniciando el día 29 de marzo, de 18 a 20 horas, en el Centro Cultural La Estación. No se necesita experiencia ni conocimientos previos, sólo ganas de aprender, contar cuentos y colaborar con este proyecto de infancias llenas de historias e ilusiones. 

También es importante destacar que, al estar avalada por El Fondo Nacional de las Artes, es una actividad gratuita y abierta al público en general. 

Para más información e inscripciones comunicarse con El Centro Cultural La Estación 425513, o dirigirse a Ituzaingó 320 

Integrantes
La Compañía está conformada por Eugenia Arrupe (Profesora de Literatura y Narradora Oral), Mónica Di Marco (Maestra de Inicial, Profesora de Literatura y Narradora Oral), Cecilia Fernandez (Profesora de Inglés y Narradora Oral) y Paola Elicalde (Profesora de Literatura y Narradora Oral); certificadas en el Instituto de Formación Superior Rodolfo Walsh, con el Postítulo Superior en Narración Oral Escénica; en el Instituto Monserrat como Narradoras Orales, bajo la supervisión de Maryta Berenguer y en la Escuela de María Heguiz como Narradoras Sociales. 
Desarrollan su actividad en diferentes barrios, comedores y bibliotecas populares e instituciones educativas de la ciudad y la zona. 





Te interesaría leer