25|03|23 13:17 hs.
El último miércoles por la tarde a través de la plataforma digital Zoom, un grupo de periodistas del interior de la provincia de Buenos Aires y por medio de una propuesta organizada por la agencia DIB, participaron de un encuentro virtual con el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires Javier Rodríguez, quien respondió consultas referidas a la situación que atraviesa el sector agropecuario, entre otros temas.
En primer lugar, Rodríguez expuso sobre su gestión y expresó que “el tema importante hoy es la sequía y la emergencia agropecuaria. En la provincia declaramos esas condiciones en los primeros distritos en noviembre del año pasado a partir de un decreto del gobernador Axel Kicillof. A partir de allí, se fueron agregando algunas herramientas de acompañamiento a los productores, tal es el caso de líneas específicas de financiamiento del Banco Provincia adicionales a lo previsto en la Ley de Emergencia que a la fecha, lleva otorgados créditos por más de 9000 millones de pesos”.
Y agregó que “eso marca que los productores están recibiendo una ayuda y se están sumando a los pedidos de emergencia que brinda la prórroga de impuestos a nivel provincial. También pedimos la homologación a nivel nacional -en los 62 distritos iniciales-por lo que que ya está convalidada la declaración de emergencia para que los productores tengan las mismas herramientas con respecto a los temas impositivos”.
El caso de Madre Tierra
Cabe recordar que el ministro formó parte hace un mes de las actividades por el 16º aniversario de la Feria y Mercado Madre Tierra.
Javier Rodríguez fue consultado por La Voz del Pueblo en este Zoom y dijo que “esa es una experiencia muy interesante que cuenta con la participación de pequeños y medianos productores que se agruparon y en función de eso, han avanzado en la comercialización. Nosotros encontramos varios ejemplos como ese en la provincia que muestran el enorme potencial que tienen y cómo trabajan con la producción de alimentos, por medio del cual a los consumidores le llegan productos de enorme calidad a muy bajo precio y además se generan fuentes de empleo. Tiene que ver con incrementar la producción frutícola y hortícola en toda la provincia porque es enorme el potencial existente en esas dos producciones”.
Chacra Experimental Integrada Barrow
El 21 de mayo la Chacra Experimental Integrada de Barrow cumplirá 100 años de vida institucional y en relación a ello, mencionó que “allí haremos una demostración no solo de lo que se hace en ese lugar, sino también de lo que son las 16 chacras experimentales que hoy tenemos más las experimentales del INTA que están en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Mejoramos los laboratorios en varias de ellas y en Barrow fortalecimos el equipamiento, hemos incorporado dispositivos de última generación, maquinarias, herramientas y tractores para las tareas diarias que ahí se hacen”.
Sobre la importancia que tiene Barrow, indicó que “cuando arrancamos la gestión teníamos 13 chacras experimentales que en su mayoría estaban bastante dejadas de lado, la única que se mantuvo fue Barrow porque tenía parte del financiamiento del INTA. Nos decidimos a invertir mucho en estos lugares porque para nosotros se puede impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico desde el sector público provincial. Es importante la articulación que tiene el INTA y ese es el caso de Barrow, ya que la provincia ha aportado en tecnologías e innovación”.
Por último, Rodríguez destacó la importancia sobre el fuerte potencial que tiene el lugar respecto de lo que es la mejora genética. “Avanzamos en la registración de tres nuevas variedades de semillas de trigo y Barrow tiene la particularidad de que las semillas de trigo candeal son líderes en el mercado. Fortalecimos con inversiones e incorporación de personal juvenil, ya que tenemos una brecha generacional importante y estamos sumamente convencidos de que es importante potenciar esta actividad para seguir creciendo”, concluyó.