Dorrego y Oriente

La 14ª edición cuenta con un amplio programa

Dorrego invita a vivir la Fiesta del Olivo

26|03|23 17:56 hs.

Con la presencia y los discursos del ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, y del intendente de Coronel Dorrego, Raúl Reyes, quedó inaugurada la edición decimocuarta de la fiesta popular que organiza el municipio dorreguense para acompañar a la producción olivícola del distrito. 


Reyes destacó la capacidad de inversión y de riesgo de productores locales que pese a la situación económica, apuestan al olivo con inversiones cuyos resultados se verán años por delante.

“Fundamentalmente es el reconocimiento al trabajo que hacen los productores de coronel Dorrego. Quiero agradecer al ministro de Desarrollo Agrario de la provincia, Javier Rodríguez, no es la primera vez que viene y asistió con todo su equipo. También a los funcionarios que hoy nos están acompañando y a toda la comunidad de Coronel Dorrego, que ha ido incorporando esta fiesta como algo muy propio. A las instituciones, a todos los vecinos que colaboran, a todas las empresas que creen y confían en el trabajo de la Municipalidad de Coronel Dorrego”, expresó Reyes. 

El intendente, en similar sentido, valoró la actitud de “todas las personas que confían”. Entre otros conceptos, valoró que “una fiesta que en sus comienzos se hacía en un lugar cerrado, hoy estamos viviendo en el Vivero Parque Municipal un fin de semana hermoso. Hay oportunidad de pasear, de venir a caminar, de ayudar, colaborar, permitir que artesanos, emprendedores, gente que prepara algo para comer y tomar pueda desarrollar su actividad”. 

Para Reyes, es clave “no perder de vista la cuestión productiva. En esto me quiero detener y también agradecer, porque no es fácil hoy por hoy invertir en la Argentina. Pero en Coronel Dorrego hay gente que invierta, apuesta. Que espera tres años para tener un recupero, lo tenemos que valorar”. 

 Gran potencial
Por su parte, el ministro Rodríguez habló del incentivo a productores frutihortícolas, de la investigación que la provincia de Buenos Aires puso en marcha para desarrollar nuevas especies del olivo, y también de las líneas de crédito que el Banco Provincia pone a disposición de productores con plazos de devolución a siete años. 

 “Es una alegría estar en Dorrego en una nueva edición de la Fiesta Provincial del Olivo. Es la tercera vez que participo en la inauguración, me acuerdo que una de ellas se dio en pandemia con todas las condicionalidades que había en ese momento”. 

Expresó “el saludo especial de nuestro gobernador Axel Kicillof, quien siempre está pendiente de lo que ocurre en cada distrito y de las distintas producciones”.

El funcionario argumentó que “el apoyo económico que brinda la Provincia a la fiesta tiene que ver con que por un lado, es el reconocimiento a los productores del olivo en particular y a todos en general, es una forma de distinguir el trabajo que se hizo durante el último año, además de impulsar el turismo y la actividad económica”. 

Observó que “en la provincia de Buenos Aires necesitamos de todas las producciones y de todas las actividades. Para mi es importante marcar la presencia del trabajo con el olivo, para algunos productores es una segunda actividad, pero estoy convencido de la enorme potencialidad que tiene esta tarea. Si articulamos el respaldo del Estado con el esfuerzo del privado, vamos a ir generando un crecimiento de este sector”. 

Rodríguez manifestó que “tenemos una mirada de fortalecer los aspectos productivos. El año pasado ya lanzamos el plan de incentivo a la fruticultura de manera general, entendemos que no es solo el olivo, hay muchas producciones con gran potencial. En función de esto se estuvieron entregando plantas de olivo para fomentar esta labor”. 

El ministro puso énfasis en afirmar que “necesitamos tener más productores y generar herramientas para que dispongan de distintas alternativas. No son ideas en el aire, venimos a hablar con realidades y sobre hechos concretos, un plan que ya estuvo distribuyendo”. 

En su intervención, se refirió a “una línea específica de financiamiento. Articulamos con el Banco Provincia, para cualquier entidad es difícil prestar a plazos largos. Creamos una propuesta para la fruticultura para ampliar la superficie, a siete años. El productor requiere esos plazos y la idea es que el banco preste, en articulación con el Ministerio, de acuerdo a las características que le hacen falta a cada producción”. 

Finalmente, como otro aspecto relevante, indicó que “es fundamental la investigación y capacitación. Volvimos a poner de pie las chacras experimentales. Hay dos en las que estamos desarrollando variedades de olivo. Una acá cerca, en Napostá, en el distrito de Bahía Blanca. La otra en Carhué, con ensayos que son valiosos”.      

 El Patio Gastronómico y espectáculos

Hoy será la jornada de cierre, con diversas e interesantes propuestas, tal como también ocurrió el viernes y en la jornada de ayer. El Patio Gastronómico abrió desde las 11. 

Para la noche en el escenario principal será el momento de las actuaciones de los tresarroyenses de Juego de Damas, del humorista Hugo Varela, el concierto del artista dorreguense Leo Abdala & Banda, y en el cierre intervendrán Los Totora. 

El clima acompañó los dos días transcurridos de la Fiesta y se aguarda el día de hoy con expectativas, para seguir compartiendo distintos espacios en homenaje al olivo y a los productores.