28|03|23 14:04 hs.
La Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (TUDAI) es una carrera que pisó fuerte en la educación universitaria, ya que es una de las tantas nuevas carreras que de la mano de las nuevas tecnologías abre las puertas a un mercado laboral totalmente nuevo, y que será, para muchos, el trabajo del futuro. La programación.
Federico Crespi es el primer graduado de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas en el CRESTA, y en el día de hoy charló con este diario sobre como es estudiar esta carrera en la ciudad, y animó a los interesados a que lo intenten.
¿Cómo sentiste la cursada? ¿Qué te pareció?
"Bien, yo ya soy un poco más grande que lo normal, egrese en 2008, en 2009 hice la carrera de analista en el CRESTA también, y haciendo materias de 2.º año agarré trabajo. Y a fines de 2019, cuando leímos que se abría la carrera, y con la familia de por medio, yo tenía un nene de un año, hablé con mi señora a ver si me bancaba, y me dijo que sí, que arrancara. Y justo comenzó la pandemia, así que los primeros dos años fueron todo virtual, gracias a dios lo hice todo al día. Arranque cursando con un nene de un año en brazos, y me recibí con una nena, de un año, a upa"
Para todo Tres Arroyos en general, como fue esta experiencia estudiando, trabajando y con la familia de por medio, ¿Qué forma tenés de incentivar a la gente para que se anime y estudie, tanto para jóvenes como para adultos?
"Las primeras clases, donde por ahí, se te preguntaba por qué habías elegido esta carrera, yo personalmente la elegí porque me gustaba. Varios estaban en mi situación, y la eligieron porque les gustaba, pero muchos la seleccionaron por la salida laboral. Y es una realidad, la carrera te brinda todo para que salgas trabajando muy rápidamente. De hecho, acá son tres años, pero en Tandil son dos".
"Nosotros teníamos más confianza con los coordinadores, y al ser más grande tenías otra relación, hasta algunos profesores eran más chicos que nosotros, y ellos nos contaban que esta carrera se abre porque dejaban muchos de estudiar ingeniería, porque ya con la oferta laboral que había se iban a trabajar y dejaban de estudiar. Y TUDAI es tan exigente y le dedicas tantas horas extras que está pensada para que en dos años salgas al mercado laboral con todas las herramientas necesarias. Acá la estiran a tres años, que me parece fantástico, porque le abre la posibilidad a todos, de hecho, yo pude estudiar gracias a eso, y a algunos le está llevando un poco más también, porque es muy exigente".
"Por ahí, siendo más específico en cuanto a la programación, hay varios lenguajes, y ellos te dan la base para aprender cualquiera, entonces tenés un abanico de posibilidades gigante, y hay mucha demanda laboral. Yo hoy por hoy estoy trabajando, pero hay ofertas por todos lados que te llegan de alguna u otra manera, y tengo compañeros que han dejado el trabajo que estaban haciendo y ahora trabajan en programación y siguen estudiando. Oferta laboral hay mucha, te enseñan todo desde 0, no tenés por qué estar sabiendo nada desde antes. En mi caso ya sabía, pero muchos chicos que están terminando y haciendo ya las prácticas profesionales, no sabían nada y la verdad que te dan todas las herramientas y todas las posibilidades para que te recibas, y los profesores siempre te apoyaban, y si necesitabas cursar después de clase porque no llegabas, le decías y ellos enseguida estaban ahí, así que la verdad que fue una experiencia espectacular".
¿Con los contenidos, las materias, los profesores y todo el ecosistema te sentiste cómodo? ¿Lo recomendás?
"Sí, la verdad que sí. Siempre brindándose para lo mejor. Tuve profesores de acá de tres arroyos también, y siempre hablábamos, hemos compartido alguna que otra cena con algunos y siempre agradecido".
"Hay algún caso en particular que empiezan a dejar en primero, porque son materias que requieren mucho, o porque no era lo que esperaban y el esfuerzo que hay que hacer, y los mismos profesores decían ‘no abandones, si querés te brindamos clases después de horario” y la verdad que eso era para sacarse el sombrero, porque ellos tampoco tienen esa necesidad de hacerlo. La verdad, re cómodo y siempre todo muy excelente, el contenido es espectacular, y yo hoy en mi trabajo estoy aplicando todo lo que aprendí en la universidad".
¿En qué tipo de profesiones se puede reflejar lo aprendido dentro de esta tecnicatura?
Generalmente, es para programar o para encarar proyectos desde cero. Siempre sobre resolver problemas informáticos que tiene la gente, pero de todo tipo, desde aplicaciones para celular, páginas web, aplicaciones para la computadora, de todo. El abanico de posibilidades lo tenés y te brindan todas las herramientas para eso.
Y para aquel que está dudando qué estudiar, para la persona que está una situación de estar trabajando, que no sabe si ponerse a estudiar algo, de cambiar, de animarse, ¿qué mensaje darías para incentivar a la gente a que pruebe con este tipo de tecnicaturas?
Que se animen, que es para cualquiera, que por ahí es algo que no ves en la escuela y te da ese miedo, pero es cuestión de animarse, probar, de última vas, probas y ves como es, porque también te podés encontrar con algo que no creías que era así, pero se puede, siempre desde cero, es algo nuevo. Cuando te meten la programación, no sabes de qué te hablan, pero cuando estás ahí ellos te van a enseñar todo desde cero y te van a dar todas las herramientas para que aprendas.
¿Dirías que son las profesiones del futuro?
Sí, ni hablar. Ya son las profesiones de hoy más que del futuro. Actualmente, se requieren cada vez más, el home office es algo que llego para quedarse, tengo muchos compañeros que trabajan para el exterior. Pero si, hoy por hoy, ya es una profesión que se requiere mucho.
Por Juan Falcone