Werner Nickel y Soledad Cadenas

La Ciudad

Rendición 2021

Posturas dispares en el Concejo sobre la resolución del Tribunal de Cuentas

11|04|23 08:31 hs.

Desde el oficialismo y la oposición dieron ayer sus respectivas posturas sobre la aprobación de parte del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires de la Rendición de Cuentas del ejercicio 2021, una presentación que en su momento fue desaprobada en el Concejo Deliberante a partir de las negativas de los bloques de Todos y de Juntos.


Al respecto, este diario consultó al presidente de la bancada del Movimiento Vecinal Werner Nickel y a la concejala del bloque de Juntos, Soledad Cadenas, titular de la Comisión de Hacienda del Legislativo.

El edil oficialista dio su mirada sobre la resolución del mencionado organismo bonaerense. "Es una situación que se viene dando desde hace varios años. La oposición, de manera sistemática, rechaza la rendición de cuentas que presenta el Departamento Ejecutivo pero luego el Tribunal de Cuentas avala la gestión del Movimiento Vecinal y las aprueba", indicó.

"La rendición del año 2021 no fue la excepción. La semana pasada conocimos el fallo del Tribunal de Cuentas, al cual lo recibimos con alegría. Es un reconocimiento y un aval a la gestión", sostuvo.

“La oposición, de manera sistemática, rechaza la rendición de cuentas que presenta el Departamento Ejecutivo pero luego el Tribunal de Cuentas avala la gestión del Movimiento Vecinal y las aprueba" (Werner Nickel) 


En sus apreciaciones, el concejal sostuvo: "En instancias previas a una nueva rendición de cuentas, en la cual se van a escuchar miradas diferentes sobre una misma cuestión y que tiene que ver con los números de la Municipalidad, la oposición se va a alejar de los números y de lo técnico y basará sus argumentos en aspectos netamente políticos".

"Se escuchará que hay cosas que las hacemos más desde el oficialismo. Son prioridades que definen los gobernantes, lo cual le puede gustar o no a la oposición. Lo importante de todo esto es el equilibrio fiscal, algo que se ha mantenido bajo la gestión del Movimiento Vecinal, sin compromiso en el endeudamiento. Parece un detalle menor pero no lo es. Vemos que otros municipios bonaerenses deben endeudarse para afrontar gastos corrientes y hasta para pagar los sueldos de los empleados municipales. Eso no es el caso de Tres Arroyos", señaló.

“Nosotros tenemos una mirada política. No sé si se dice de manera irónica que desde la oposición lo analizamos así. Sí, claramente. Nuestro análisis es técnico, en menor medida, y político, por supuesto. Para eso estamos como concejales" (Soledad Cadenas) 


Consultado sobre cómo proyecta este año el tratamiento de la rendición de cuentas 2022, Nickel subrayó: "Muchas veces, las cuestiones técnicas quedan a un lado y se hace hincapié en cuestiones netamente políticas. Este año de elecciones, no será la excepción. A pesar de eso, le quiero decir a los vecinos que las finanzas municipales están equilibradas".

Pedido

Por su parte, la concejal Soledad Cadenas (Juntos) también dio su punto de vista respecto a la aprobación del Tribunal de Cuentas. "Vi una foto que salió publicada en algunos medios. Solo se ve lo que dice el artículo 1. El Tribunal de Cuentas habla pura y exclusivamente de lo técnico. Nosotros tenemos una mirada política. No sé si se dice de manera irónica que desde la oposición lo analizamos así. Sí, claramente. Nuestro análisis es técnico, en menor medida, y político, por supuesto. Para eso estamos como concejales", expresó.

En sus consideraciones, la edil del bloque de Juntos sostuvo: "Tenemos un rol de control. Al concejal Nickel le solicité si podía conseguirnos ese fallo del Tribunal de Cuentas. El último que se publicó es el del 2020. A partir de los siguientes artículos se indica si hay multas y amonestaciones. Además, posteriormente, se hace un detalle de los montos y demás".