20|04|23 09:03 hs.
El Club Atlético Huracán se propuso en el 2021 renovar a nuevo su estadio de básquet Mario J. Pérez. En diciembre de ese año puso manos a la obra con el cambio total del techo y hoy, casi un año y medio después, puede decir que quedó “un microestadio renovado y equipado a nuevo”. Con un piso flotante de primer nivel, vestuarios, baños accesibles y más novedades, el Globo muestra orgullo de su escenario y el sábado hará la inauguración oficial con una jornada que dará inicio por la mañana y se extenderá hasta cerca de la medianoche.
El Mario J. Pérez tiene cerca de 70 años desde su creación, motivo por el cual el cambio debía ser total. Sumado al año del centenario del club (el 3 de enero cumplió 100 años), Huracán invirtió entre capital propio y colaboraciones entre 60.000 y 70.000 dólares, y hoy su cancha brilla.
Los detalles
Para conocer el proceso de la obra La Voz del Pueblo dialogó con el vicepresidente de Huracán Carlos “Coco” Cornejo y el ingeniero civil Martín Goizueta, muy relacionado con la institución y quien colaboró para llegar al objetivo conseguido.
"Es un proyecto que viene de muchos años, cambiar el piso era fundamentalmente porque el que estaba no corresponde a como está el deporte”, fueron las primeras palabras de Cornejo que agregó: “Se intentó varias veces y siempre hacían agua los proyectos, y esta vez lo tomamos más en serio y conseguimos apoyo de la directiva, pensamos hacer una colecta entre ex jugadores, dirigentes y simpatizantes y se largarlo. Eso fue el comienzo…”.
El piso era un gran sueño, pero la idea tomó mayor magnitud y se sumaron más cosas. “Vimos el piso, pero teníamos el resto de las instalaciones un desastre porque tiene 70 años el gimnasio, el vestuario, los baños ya estaban de última. Entonces decidimos ampliar la obra, y había que hacer una obra civil, necesitábamos a alguien que nos dé una mano y pensamos en Martín (Goizueta) que es del club, ha sido jugar, es padre de jugadores, ligado de toda la vida, entonces le ofrecimos que nos ayudara y él gustosamente nos dijo que sí. Ha hecho un trabajo tremendo, muy bueno", reconoció.
Martín Goizueta es parte de una familia directamente ligada al básquet, fue jugador en Huracán, al igual que su padre e hijos, por lo que no extraña su colaboración. "Estamos en el marco del centenario del club, eso también motivó la idea y le dio más impulso. Cuando me convocaron a pensar el proyecto, la verdad que agradecido que pensaran en mí y poder dar una mano. Toda mi familia jugó al básquet en el club”, destacó. Mientras que sobre su aporte, agregó: “Lo lógico fue empezar desde el techo que tenía filtraciones, así que en diciembre de 2021 arrancamos con el proyecto de cambiar todo el techo, 650 metros cuadrados, las canaletas, desagües, una inversión muy importante. Y en ese proceso fuimos pensando y diseñando en función del espacio y las posibilidades lo complementario a la cancha de básquet; siempre tuvimos un solo vestuario alrededor de la cancha, entonces tomamos la decisión de proyectar un vestuario para visitantes y otro para local, al local le hicimos un anexo de un gimnasio para el básquet. También pensamos de hacerlo accesible, uno de los baños nuevos que hicimos fue para personas con discapacidad, hicimos baño de varones, de mujeres, y también una serie de rampas para que puedan acceder. Hicimos la cantina, cambiamos el ingreso y todas las luminarias al gimnasio que colaboró mucho la CELTA, ahora se completó con la frutilla del postre que fue el piso y también los tableros, se puso el reloj nuevo. Nos queda un microestadio renovado y equipado a nuevo”.

Sobre el gasto realizado Cornejo afirmó que no tienen una cifra exacta ya que trabajaron durante “un año y medio” y recibieron muchas colaboraciones, “pero ronda los 60.000/ 70.000 dólares. El piso solo son 25.000 dólares".
Sobre las colaboraciones reconocieron que fueron muchas, “de jugadores, dirigente, gente de otros clubes que nos han ayudado, negocios que nos han hecho más descuentos por ser para nosotros”. Y destacaron: “Lo interesante es que mucha gente, no solo del club, le parecía bien el sentido de la obra, modernizar el microestadio y que la cancha de Huracán esté también con el piso flotante. Gratamente hemos recibido apoyo y ayuda, y hoy van y le gusta cómo han quedado las instalaciones".
Sobre qué quedó para el futuro, primer reconocieron que es “disfrutar de esta etapa que es un salto cualitativo importante". Pero "el día de mañana el sueño nuestro es modernizar las gradas y seguir estudiando el tema de la capacidad que está limitado por el espacio físico. Habría que hacer una obra de demolición y mucho más importante, pero seguimos pensando”. También buscarán completar el gimnasio que ya tiene su espacio destinado.
El sábado
La gran inauguración será una fiesta cargada de básquet desde las 10 de la mañana hasta cerca de la medianoche, con partidos para todas las generaciones. El ingreso será por la entrada principal de Suipacha 351 y se cobrará una suma mínima.
Quienes pondrán en marcha el evento serán los más chiquitos, con un encuentro de varias categorías con diferentes clubes invitados desde las 10 de la mañana hasta aproximadamente las 17; la idea es “que todos pruebes”. Luego será el turno de los más grandes, ya que se programó para las 18 “un partido que Manolo Locatelli (DT de la Primera) hizo llamar ‘De las Leyendas’ que seríamos todos los que jugamos al básquet en el club, hay gente de 40 años y monedas hasta 70 que vamos a jugar un partido, somos 30 y pico”, contó Cornejo, que agregó: “Vienen dos personas (ex jugadores) de España, una viene exclusivamente para este evento y otro viene habitualmente y combinó el viaje, después de Buenos Aires, Bahía, Santa Fe, de todos lados”.
Terminado el encuentro de los ex jugadores será el momento del acto central, a las 19.30. “Va a haber invitados especiales que se les dará algún presente y se hablará”, adelantó el dirigente.
Pero eso no será todo, ya que posteriormente se programó “un partido de la Primera de Huracán contra la Primera de Huracán que está afuera, jugadores que jugaban aquí y están en Bahía Blanca, La Plata, Buenos Aires estudiando. Los chicos están súper contentos con la idea”.
Mientras que el cierre será de camaradería con un lunch en el Gigante destinado a quienes se hayan anotado (ya está cerrada la inscripción).
"No tenemos duda que va a ser muy emotivo, reencontramos con gente que hace mucho tiempo no nos vemos. Está esta generación de jugadores más grande que tiene 80/85 años que es la primera generación campeona de Huracán de la década del '50 y '60. Hay familias que son cuatro generaciones jugando al básquet en el club y varias que son tres”, finalizó Goizueta que junto a Cornejo invitó “a toda la comunidad en general”.