24|04|23 21:06 hs.
El Conservatorio de Música de la ciudad se sumó a los festejos por el aniversario 139° de Tres Arroyos y anoche dio un concierto en el Teatro Municipal que contó con buen marco de público. Con entrada libre y gratuita, los espectadores pudieron disfrutar en escena a los distintos grupos de la institución compuesto por un buen número de músicos.
La locución del evento estuvo a cargo de Gastón Arce. Cabe destacar que la idea surgió desde la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad, quien convocó al Conservatorio de Música para ser parte de esta iniciativa. Estuvieron presentes la directora del Conservatorio Romina Piatti, la intendenta interina Claudia Cittadino y María Melian, entre otros.
En primer lugar, hizo su presentación el Cuarteto de Vientos integrado por el profesor Gabriel Domínguez, Jonás Arnol Prieto y los docentes Manuel Aguinaga y Ariel Insúa, quienes interpretaron “Suite en Cuchi” con arreglo original para cuarteto de clarinetes inspirado en canciones del “Cuchi” Leguizamón y escrito por Prieto.

Luego fue el turno del Cuarteto de Guitarras integrado por Gustavo Mastrosimone y los profesores Matías Liva, Sergio Troiano y Joaquín Etcheverry. Interpretaron “Canción y Rasgotán” de Walter Heinze.
Acto seguido, se escuchó al Vocal de Cámara de la Municipalidad de Tres Arroyos, coro representativo de la ciudad con una trayectoria de 20 años. Actualmente su directora es la licenciada Mariela Thesz. Destacaron además su participación en conciertos de gran importancia como por ejemplo Voices for Arequipa, en la ciudad de Arequipa (Perú), en el III Festival Internacional de Artes Musicales Académicas (Ecuador) y en el 8vo Encuentro Coral de la Universidad de Santander en Colombia.
Indicaron que su función es realizar un repertorio de géneros y estilos variados, estimulando al público a conocer música de diferentes países, épocas e idiomas. Actualmente, está integrado por coreutas con experiencia vocal y otros que se incorporaron en 2023. En este sentido, interpretaron "Esta Tierra" (Javier Busto) y "Mi lugar en el mundo" (Raúl Reynoso con arreglo de Gilberto Rebolledo).
.jpeg)
Más concierto
Posteriormente, los presentes oyeron a los profesores Juan Marcos Rodríguez, Juan Manuel Tito y Tomás Angeloni con la interpretación de “Entre Ríos” de André Mehmari. Más tarde fue el turno de un grupo integrado por los maestros Sergio Troiano en guitarra, Juan Subranni en bajo, Juan Marcos Rodríguez en piano y Manuel Aguinaga en batería, quienes interpretaron “La danza de los horneros” de Juan Subranni y “El Pernil” de Sergio Troiano.
También hizo su presentación la Orquesta del Conservatorio, una agrupación integrada por alumnos y docentes de todas las cátedras instrumentales de la institución, que a lo largo de los años ha tenido numerosas presentaciones en diferentes lugares del distrito y de otras ciudades. En esta oportunidad, se escucharon seis temas musicales del compositor japonés Joe Hisaishi, cuatro de ellos, pertenecientes a la película de animación japonesa de 1988 “Mi vecino Totoro”.
Así es que la Orquesta interpretó primeramente “Paseo”, luego “El viento de la tarde”, después "La aldea en mayo", “Tatara” y “Tabidachi” y por último “Mi vecino Totoro”. En el cierre, todos juntos y en compañía del público interpretaron la canción “Canto Versos” de Jorge Fandermole. Antes de la despedida, agradecieron a quienes hicieron posible que se concrete este importante evento en lo que fue una noche especial en el Teatro Municipal.
