Pittis, González y Alvarez recorrerán un repertorio folklórico y tanguero

Sociales

Show de folklore y tango

Willy González y la Chúcara tocan hoy en La Casona

12|05|23 13:16 hs.

El Centro Cultural La Casona recibirá un show foráneo esta noche ya que se presentará el renombrado bajista Willy González con su proyecto de folklore y tango denominado Chúcara.


Como corolario de su extensa carrera, el bajista y compositor Willy González convocó a los talentosísimos Alfredo Pittis (voz) y Santiago Álvarez (armónica) a formar Chúcara. 

Se trata de un trío donde el folklore y el tango vuelven a amalgamar su lado más criollo, en una novedosa formación de bajo acústico de 6 cuerdas, armónica y voz. 

El repertorio de "Chúcara" incluye material tradicional y original en versiones pulsantes y actuales. En la actualidad se encuentran presentando su primer material discográfico.

De la noche también formarán parte músicos locales ya que, en la antesala, se presentarán el cuarteto de Sergio Troiano, Juan Subranni, Manuel Aguinaga y Enzo Acosta –quienes interpretarán canciones de Troiano- y el dúo compuesto por Juan Huici y Celeste Alberti. 

El evento comenzará a las 21 en La Casona, avenida Rivadavia 641, y las entradas podrán adquirirse en la previa a través del teléfono 15551340 y en la puerta. 

Biografía 

Willy González es músico, compositor y docente argentino, especializado en el bajo eléctrico de 6 cuerdas, al cual le dio un lugar destacado como instrumento líder dentro de la música argentina y latinoamericana, convirtiéndose en un referente del mismo.

Se desempeñó como profesor y director del departamento de música latinoamericana en la E.M.C. (Berklee School of Music) desde el año 1999 al 2008. También fue docente de Arreglos y Bajo en la carrera de Tango y Folklore del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, desde el 2007 a la actualidad. 

Ha sido ganador de importantes reconocimientos, como dos Premios Gardel a la Música 2008 (CAPIF) con el disco grabado en trío Juan Falú-Willy González-Rodolfo Sánchez (MDR Records 2007) a “Mejor álbum de folklore” y “Mejor álbum nuevo artista de folklore”. Además, recibió el primer premio del Fondo Nacional de las Artes 2006 por "Canción de Raíz Folclórica Región Litoral por el tema Yasy Yateré", grabado en Agua (MDR Records 2007). 

También recibió mención del premio KONEX 1995 a “Mejor grupo de jazz de la década” por su actuación en el grupo Monos con Navajas. Recibió la Mención del Festival de Cine Independiente de Zagreb por la "Música Original del corto Del otro lado". Tuvo dos nominaciones a los premios Grammy por su participación en el CD "Soundances" de Diego Urcola (2004). 

Ha realizado nueve giras a Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Chile entre 2009 y 2014, representando a Argentina en festivales y encuentros internacionales, produciendo conciertos, seminarios y clínicas. Fue director de la Orquesta de Música Popular de General Las Heras (Provincia de Buenos Aires), grabando cinco audiovisuales, un CD en 2014 y realizando presentaciones en ciclo Sadaic, Radio Nacional, y numerosas ciudades del interior. En 2017 fue invitado a dictar conferencias y talleres en la Universidad distrital Francisco José de Caldas (Bogotá).

Por su parte, Alfredo Pittis es artista plástico, escritor y cantante. Desde el 2004 forma parte como cantante de orquestas típicas y formaciones musicales; dentro de las más relevantes se encuentran Bertero Big Band Tango, Orquesta de Tango de la Ciudad de Córdoba, Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto y la Orquesta del Maestro Horacio Salgán. 

Por otro lado, Santiago Alvarez en 2008 comenzó a estudiar armónica con Franco Luciani. En 2010 formó la agrupación tanguera Tanino Dúo (2010-2019), con la que viajó extensamente por Europa y grabó tres discos.

Álvarez pertenece a una nueva generación de armoniquistas argentinos que se ha dedicado a darle una nueva voz a la armónica argentina, siguiendo los pasos de Hugo Díaz.