14|05|23 19:38 hs.
La presentación de la propuesta será el próximo sábado en el Museo Mulazzi. Se trata de una improvisación en vivo, en la cual los cuatro artistas participantes harán “un hecho imprevisto, único”
No es teatro. El Proyecto Ruptura fue descripto por sus creadores como una “acción performática”. Ellos son Romina Saint Denis, Juan Forchetti, Randall Harris y Conrado, y el próximo sábado traerán esta novedosa propuesta al Museo Mulazzi.
La puesta será desde las 20 horas y habrá danza, poesía, música e imágenes pictóricas audiovisuales, todo funcionando en simultáneo. Pero para explicar cómo se desarrollará todo el evento, que no tendrá una duración mayor a 40 minutos, sus creadores dialogaron con La Voz del Pueblo.
Por su parte, Romina contó que ella trabajará con un retroproyector. “En un momento va a ser estática y después se va a volver más abstracta y en movimiento. En lo visual todo es bastante espontáneo, salvo lo estático que ya está armado”, contó.
Randall, que participará con música, indicó que “la idea general es que sea una improvisación. Tanto en la poesía, como la imagen, la música y la danza. En mi caso no voy a improvisar con un instrumento como la guitarra. Voy a pasar cosas que tengo grabadas, pero en el momento las voy a mezclar”.
Asimismo, Conrado señaló que “Juan va a hacer una danza, que es la danza butoh, muy interesante. Es un hecho imprevisto, único. Yo estoy preparando algunas poesías, pero capaz ese día improviso todo... Es hermoso compartir con todos, los cuatro creo que tenemos en claro lo que podemos dar y básicamente va a ser un buen hecho dentro del marco del arte”.
En ese sentido, manifestó que “creo que era necesario, incluso para nosotros, hacer un proyecto que sea netamente de arte, que sea gratuito. Esto es un hecho llamado arte, que como la vida está viviendo ruptura tras ruptura”.
Para Romina en tanto, resulta un desafío. “Pienso en cómo puede llegar a quedar, pero por ejemplo nunca trabajé con un retroproyector, así como voy a hacer ese día. Va a ser mi primera vez en ese tipo de laburo. Además, entre todos nos estamos conociendo en esto de trabajar, producir y proyectar”.
El buen trabajo y la pasión de cada uno por lo que hace se verá proyectada en cada segundo de la performance. “Es un desafío para todos, incluso para el espectador que se tiene que dar la posibilidad de venir a ver este hecho de arte que, como todos, es único, es bueno y con gente que lo labura dignamente. No va a durar más de 40 minutos”, aseguró Conrado, quien además remarcó que la entrada al evento será totalmente libre y gratuita.
Hacer arte
Este proyecto se viene gestando desde hace un tiempo. Si bien no llevaba este nombre, si cargaba con la idea de hacer arte improvisado. “Un día me llama Juan Forchetti y me propuso hacer una improvisación de poesía y danza. Conseguimos una sala gratis en La Casona y lo hicimos una vez. A la segunda se sumó Randall improvisando música, con sus clásicos sonidos de rock”, recordó Conrado.
Ahora son cuatro los que participarán y están viendo si habrá otras presentaciones y si se sumará más gente. “No sabemos cuántos vamos a ser porque no es un grupo de arte, es algo abierto a los que se quieran sumar a otras cosas. Por eso también se llama Proyecto Ruptura. No somos un grupo de arte, sino que quien quiera hacer arte con nosotros se puede sumar porque para nosotros el arte se hace así en la vida”, explicó Conrado.
El nombre Ruptura, que mucho evidencia, nació en una reunión que tuvieron los cuatro artistas. “No recuerdo quien fue, pero estoy seguro que mío no es", bromeó Conrado.
Y agregó: “Pero sí me acuerdo que nos íbamos convenciendo de algo y en ese momento caímos que ese era el nombre”.
Más gente
Finalmente, mencionaron que no hay un futuro proyectado sobre qué saldrá después de esta presentación. “La idea es que se puedan sumar personas que creen que tienen algo para dar, y si no lo tienen que se dejen llevar por los otros. No es algo que está proyectado a largo plazo, es un proyecto que lo pensamos para ahora. Después nadie piensa en el futuro”, sostuvieron.
Pero aquellos que se quieran sumar o que sientan que tienen algo para dar, se puede comunicar con ellos para ver qué trabajos harán a futuro.