17|05|23 08:54 hs.
En la continuidad del análisis de la rendición de cuentas del ejercicio municipal 2022, la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante recibió ayer al licenciado Diego Rodríguez, director administrativo del Centro Municipal de Salud, quien informó a los concejales acerca de los números y las finanzas correspondientes al organismo mencionado.
La exposición Rodríguez ante los ediles cerró la ronda de consultas de los integrantes de la Comisión a los funcionarios que tienen vinculación con la rendición de cuentas del año pasado. Pasaron por esta instancia el secretario de Hacienda, Federico López Di Fondi, en primera instancia; luego lo hicieron Martín Maldonado (Vialidad Rural) y Julián Lamberti (Claromecó Servicios Turísticos).
Ahora, con la información suministrada por los funcionarios, sumado a lo adicional que se vaya recabando desde los bloques, la oposición le dará continuidad al análisis de la presentación del Departamento Ejecutivo. Como es de esperar, ninguna de las bancadas del arco opositor adelantó qué postura tomará a la hora de la votación, la cual se realizará en el marco de una sesión especial que se desarrollaría, en principio, el 30 o 31 de este mes, al filo del plazo límite que se indica en la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Explicaciones
Al término del prolongado encuentro con los concejales, Rodríguez habló con este diario y dijo: “La reunión fue extensa ya que el presupuesto del Hospital es complejo y grande. Por eso es normal que haya muchas preguntas. Yo vine con buenos objetivos. La idea es estimular la participación de los concejales y también de la gente, que pueda saber en qué se gasta el dinero del Hospital, para qué se gasta, quién lo gasta, optimizar también los controles de los concejales, dar información de que ellos tengan herramientas para preguntar y repreguntar algunas cuestiones”.

En sus consideraciones, el director administrativo dejó en claro que el contexto inflacionario que se dio en 2022 impactó de lleno en las arcas del Centro Municipal de Salud. “Eso es innegable. Influyó muchísimo en todos los ámbitos, sobre todo en el Hospital”, señaló Rodríguez, quien agregó: “El Hospital gasta un poco más del 80 por ciento del presupuesto en recursos humanos. Si consideramos que tuvimos en la pauta salarial presupuestada un 30 por ciento, con el objetivo de acompañar y mantener el valor de los salarios reales actualizamos los salarios en un 87 por ciento acumulado. Sin embargo, la inflación fue un 95 por ciento”.
Si bien no precisó el número, el funcionario afirmó que el ejercicio del período 2022 arrojó déficit, aunque, al respecto, hizo una salvedad. “El Hospital pagó todos sus sueldos durante el año y estaban presupuestados de una manera. Sin embargo, el contexto fue otro también. Otra de las explicaciones es que cuando vemos el déficit del Hospital, gran parte de eso está explicado por sueldos que se deben al 31 de diciembre, y que se pagan el tercer día de enero”, remarcó.
"Yo creo que uno de los análisis que hay que hacer es cómo está compuesta esa deuda, no es lo mismo que esa deuda esté compuesta por deudas comerciales que esté compuesta por esto que dije. Tiene que ver con una foto en un momento determinado en cuanto a sueldos que tres días después se abona”, indicó.
En ese sentido, Rodríguez recalcó: “Si el Hospital tuviese un gran porcentaje de deudas comerciales, sería inviable su mantenimiento diario”.
Juan Gutiérrez: “Hubo respuestas
no satisfactorias”
Tras la reunión de los concejales con Diego Rodríguez, el edil Juan Gutiérrez (Todos) mostró desacuerdo en algunos de los puntos que expuso el funcionario en la Comisión de Hacienda. "Hubo algunas respuestas sobre las cuales uno no quedó satisfecho, puntualmente, en relación al organigrama del Hospital", expresó.
En sus apreciaciones, el concejal mencionó: "No se sabe cuáles son las estrategias y qué sistema de salud están pensando para el futuro desde el Departamento Ejecutivo y la Dirección del Hospital. Más allá de que los números estuvieron en la reunión, no se presentó una visión clara del organigrama, es decir, cómo es el funcionamiento, los servicios, los profesionales que actúan en cada área del Hospital y los recursos económicos que se destinan".
Al respecto, manifestó: "Sobre todo eso, vemos que hay una deuda pendiente. Son temas importantes. Creo que toda esa información tendría que estar sobre la mesa. En base a eso, hubo preguntas a Rodríguez que no fueron respondidas de manera satisfactoria".