26|05|23 11:00 hs.
El jueves 18 de mayo en el Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos (CRESTA) recibió su carnet carnet de manipulación de alimentos número 1500 Melisa Baratteri, propietaria del polirubro “Los Brujitos” ubicado sobre avenida Constituyentes 164.
Por este motivo, la directora de Bromatología y Zoonosis Claudia Ramos, el secretario de Gestión Ambiental Ricardo D´Annunzio y la coordinadora del CRESTA Gabriela Hoffmann –acompañada por Tamara Nuñez y Cecilia Gallardo también de la misma institución- le concedieron un presente alusivo más el certificado oficial.
Para conocer un poco más acerca de su actividad diaria y cómo surgió la idea de hacer esta capacitación, La Voz del Pueblo estableció un diálogo telefónico con Melisa Baratteri quien en primer lugar señaló que “tengo un kiosco que antes estaba en Claromecó, allí realicé por primera vez el curso de manipulador de alimentos en 2018. En ese entonces, era un emprendimiento en el que también preparaba distintos tipos de ensaladas para vender. Ahí nació la necesidad de capacitarme”.
Uno de los objetivos fue adquirir los conocimientos necesarios para evitar la contaminación en los alimentos, a lo que agregó que “siempre trabajé de manera responsable, por eso decidí interiorizarme en el envasado de los productos y demás. Hice el curso ese año en Claromecó, recuerdo que era presencial y que duraba entre dos y tres semanas. Tuve que rendir un examen para poder revalidarlo porque se vence cada tres años”.
Su kiosco/polirubro es un emprendimiento que lleva adelante sola, el cual lo tiene en la ciudad hace cinco años. Antes funcionaba en otra dirección y en avenida Constituyentes 164, está desde el mes de marzo.
Tras mudarse a ese nuevo lugar, tuvo que renovar el curso como manipuladora de alimentos. “Rendí el examen de reválida y me fue bien, cuando uno está a cargo de un comercio sabe que hay ciertos controles y requisitos que cumplir, debes presentar el carnet con la certificación correspondiente. Al trabajar en un kiosco manejas alimentos que se vencen y otros que embolsas, es obligatorio tener estos conocimientos adquiridos para trabajar con seguridad y en regla”, sostuvo.
Compromiso
Sobre la formación que recibió en ese proceso, Melisa Baratteri dijo que “los saberes que más me quedaron tienen que ver con las enfermedades que se transmiten. Muchas son conocidas, eso me interesó del curso en sí porque aprendes a no contaminar alimentos, a embolsan bien, a no mezclar productos, a sacar bien congelado un alimento del freezer, etc. Todo me ayudó un montón, te sirve para la vida cotidiana cuando tenes hijos y cocinas”.
En relación al examen que tuvo que rendir y de cara al futuro, explicó que “consistió en dar nuevamente todos los conocimientos. Presto atención total a las fechas de vencimiento, observo que estén bien cerrados los alimentos y controlo el sotck al detalle. Durante el año mi deseo es seguir realizando las capacitaciones que vayan surgiendo en lo vinculado a este tema porque realmente me interesa. Fue muy importante poder revalidarlo exitosamente, creo que todos los que estamos en contacto con la cocina lo tendríamos que hacer”.
A su vez, invitó a quienes estén interesados a que se sumen a esta práctica, agradeció a las autoridades y concluyó en que “recomiendo a los que puedan que hagan el curso. Estoy muy contenta, es un crecimiento importante y de gran ayuda para mi actividad. Está sumamente actualizado en cuanto a la manipulación de los alimentos, su cocción, al embazado y a las enfermedades que se transmiten cuando se contaminan. Feliz por este logro que pude conseguir, fue una sorpresa recibir el carnet número 1500”.