La Ciudad

Así lo expresó el secretario de Prevención y Salud

Afirman que el pico de casos de bronquiolitis se adelantó tres semanas

29|05|23 08:33 hs.

El secretario de Prevención y Salud, Gabriel Guerra, indicó que el pico de casos de bronquiolitis en niños y niñas se adelantó tres semanas en comparación con años anteriores, aunque, según dijo, no se ha registrado un aumento de pacientes con el mencionado virus, propio de esta época, algo que sí se está dando en gran parte del territorio bonaerense.


A pesar del escenario dado, el funcionario expresó que el sistema sanitario local no se encuentra desbordado y que hay un 80 por ciento de ocupación en las camas de internación pediátrica, un número que está dentro de lo esperado, de acuerdo a lo que Guerra puso de manifiesto.

"Normalmente, para la temporada de otoño-invierno tenemos un aumento de la incidencia de todo tipo de patologías respiratorias. Dentro de ellas, se encuentran los síndrome de influenza (gripes), que en los niños se manifiestan como bronquiolitis", expresó.

El secretario, en tanto, indicó: "Habitualmente, hay una vigilancia permanente para saber qué número tenemos; y si ese número sobrepasa lo que estamos acostumbrados a manejar. Eso se compara con lo que sucedió en años anteriores".

Sobre ese aspecto, el funcionario dio un dato llamativo. "Se ha visto, tanto a nivel nacional como local, un adelantamiento en el pico de incidencia en casos de influenza y de bronquiolitis en la población pediátrica", remarcó.

“Los niveles de ocupación de camas pediátricas están en un 80 por ciento, lo cual es un número esperado para lo que es la época. En área de adulto sucede lo mismo"


En sus apreciaciones, Guerra mencionó: "El pico de estas enfermedades se adelantó tres semanas en comparación con años anteriores, pero no se incrementó en cantidad de casos. Solo se dio un adelantamiento en lo que es el inicio en el aumento de casos".

“Desde nuestro lugar, tenemos que insistir con la prevención. Las recomendaciones son las mismas que indicamos para el Covid-19: lavado frecuente de manos y ventilación de los ambientes. Otro punto importante es evitar que, si los niños están enfermos, vayan al jardín, colegio o guarderías. Esos son lugares en los que comparten muchas horas. Son, además, ambientes cerrados y de intercambio. Por lo tanto, presentan altas probabilidades de contagio", manifestó.


Gabriel Guerra, secretario de Prevención y Salud


Posteriormente, Guerra, ante síntomas relacionados con afecciones respiratorias, sostuvo: "Nunca está demás el uso del barbijo. De esa forma, protegemos al que tenemos al lado".

Guerra hizo mención al impacto que está teniendo el actual escenario en el sistema sanitario local. "Desde el punto de vista institucional, no están saturados los niveles de atención. Obviamente, quien asista para ser atendido va a encontrar más cantidad de gente en las salas de espera de los consultorios y de las guardias. Los niveles de ocupación de camas pediátricas están en un 80 por ciento, lo cual es un número esperado para lo que es la época. En área de adulto sucede lo mismo", culminó.

Síntomas

Para tener en cuenta, el funcionario se refirió a los síntomas que produce la bronquiolitis en la población pediátrica. "En primer lugar, está el aumento de la frecuencia respiratoria en bebés o niños. Se los ve agitados. Por otro lado, está la presencia de tos y fiebre, la cual no siempre es constante pero es un signo de alerta. A su vez, un niño que tiene bronquiolitis tiene un cambio en la dinámica y en el movimiento respiratorio. Mueve todo su abdomen y 'tronco' al mismo tiempo para facilitar el trabajo respiratorio", señaló.

En tanto, dejó en claro que "estas patologías virales no tienen un tratamiento específico. No se curan con antibióticos. Lo que se usa, de ser necesario, es una buena hidratación y un broncodilatador".

La situación “es grave”, dijo Kreplak 


El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió ayer que la situación actual del pico de casos de bronquiolitis "es grave, porque llega con muchos casos y varias semanas adelantando".

"La situación actual del pico de casos de bronquiolitis es grave, porque llega con muchos casos y varias semanas adelantando. Lo sabemos porque pasó en hemisferio norte en la última temporada y porque ya lo empezamos a ver en nuestro país. Pasa en todos lados. No solo en provincia de Buenos Aires”, explicó el funcionario en su cuenta de Twitter.

Y agregó: “Vemos que para la semana 19, segunda de mayo de este año, los casos ya están por encima de la semana 27 de 2022 que corresponde a la primera de julio”.

En otro tuit, el funcionario puntualizó que “si se desagrega, separado en edades, vemos que los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses tuvieron un considerable incremento desde la primera semana de abril. Muy adelantado para esta temporada y vamos a tener más casos”.

La semana pasada, Kreplak había advertido que "estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro", tras alertar sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria en bebés y menores de dos años”.