01|06|23 08:54 hs.
En sintonía con lo dado en los últimos años, y de acuerdo a lo esperado, la oposición rechazó los números de la rendición de cuentas del ejercicio municipal 2022 correspondientes a la Administración Central, al Centro Municipal de Salud y a Claromecó Servicios Turísticos, mientras que las presentaciones de la Dirección de Vialidad Rural y del Concejo Deliberante se aprobaron por unanimidad en la sesión extraordinaria celebrada ayer en el Salón Blanco.
Tras casi dos horas de debate y argumentaciones, la votación final mostró que desde la oposición, con sus fundamentos, decidió no avalar las finanzas de los mencionados sectores de la comuna. En tanto, tuvo el mismo resultado la compensación de partidas para la Administración Central, Ente Descentralizado Centro Municipal de Salud, la del Ente Descentralizado Claromecó y aprobadas por unanimidad las correspondientes al Ente Vial Descentralizado y Concejo Deliberante.
En un año marcado por el calendario electoral, la sesión de ayer tuvo marcados cuestionamientos de los bloques de Juntos y de Todos sobre el manejo de los fondos públicos hecho desde el Departamento Ejecutivo. La apertura de los discursos llegó desde el bloque oficialista, en la voz de Werner Nickel, presidente de la bancada vecinalista.
El edil vecinalista manifestó que el análisis que la oposición hace de la rendición de cuentas es sesgado, carente además de una visión objetiva y técnica.
En su discurso, apuntó los cuestionamientos a los partidos políticos que gobiernan y gobernaron el país y la provincia. Lo hizo cuando indicó que el contexto de inflación reinante, y que viene de arrastre, impactó de lleno en las finanzas municipales. “El Movimiento Vecinal viene haciendo malabares a pesar de las muy malas administraciones nacionales y provinciales”, sostuvo.
Y agregó: “En esta desordenada y desquiciada coyuntura económica nacional, generada por los partidos que ustedes representan -en referencia a los concejales de Juntos y de Todos- , no por el Movimiento Vecinal. En este pequeño pero serio y próspero municipio, el vecinalismo viene haciendo malabares para llevar adelante una administración responsable, a pesar de estas muy malas administraciones nacionales y provinciales, sobretodo en el orden económico”.
En la misma tónica, Nickel insistió con las críticas hacia los espacios políticos mencionados. “Los partidos políticos que -reitero- ustedes representan a nivel nacional y provincial nos han llevado desde hace muchos a este estado de situación inflacionaria constante que deteriora el bienestar de la población”, indicó el edil vecinalista.
En tanto, destacó: “Es importante remarcar que el equilibrio en las finanzas municipales sigue siendo un pilar fundamental de la gestión vecinalista. Como viene ocurriendo desde 1995, y a lo largo de todos estos años, el 2022 no ha sido la excepción”.
“Para nosotros, los vecinalistas, la historia reciente -y la no tanta- nos marca que la ejecución presupuestaria y la gestión, fundamentalmente de la Administración Central, año a año fue desaprobada en este recinto, aunque respaldada luego por los organismos públicos y privados que cuentan con equipos técnicos calificados y larga trayectoria en la materia”, sostuvo Nickel en referencia a lo determinado por el Tribunal de Cuentas bonaerense.
Respuesta de Garate
Luego de las pronunciaciones de Daiana De Grazia (Juntos) y Graciela Callegari (Todos), el presidente del Concejo Deliberante Martín Garate bajó del estrado, ocupó una banca y respondió a las apreciaciones de Nickel. En un enfático discurso, hizo una fuerte defensa de lo hecho en el distrito por el Gobierno nacional y provincial de su mismo color político y, al mismo tiempo, cuestionó al Movimiento Vecinal.
“Me llama la atención que cargue sobre los gobiernos nacionales y provinciales porque ahora nos dice que son los causantes del déficit que tiene el vecinalismo. El gobierno municipal es el único responsable del déficit”, sostuvo Garate en parte de su alocución, y aputando hacia Nickel, sobre quien expresó: “Parece que ya se puso el traje de precandidato”.
En tanto, dijo: “Hay un aprovechamiento político cuando del vecinalismo se sacan fotos de las obras hechas en Tres Arroyos y luego se critica al gobierno provincial”.
Y agregó: “Es un despropósito decir que el gobierno nacional o provincial sea responsable del déficit municipal. Espero que ningún funcionario del Movimiento Vecinal se ponga para la foto cuando se inauguran las obras: nosotros siempre hemos ido por el trabajo conjunto porque las obras son para la gente. No se puede tergiversar la realidad más allá de los números”.
Desde la oposición
Por su parte, Daiana De Grazia (Juntos) manifestó que desde el espacio que integra “contestamos con hechos y no con percepciones, tal como lo ha hecho el Movimiento Vecinal”, respondiendo a Nickel sobre los fallos del Tribunal de Cuentas y las objeciones que el organismo hizo sobre lo informado.
Al respecto, dijo: “Se ha multado al intendente y otros funcionarios, hasta que se resuelva totalmente”.
Luego se refirió a las diferentes áreas alcanzadas por la rendición de cuentas, es decir, a la Administración Central y a los entes descentralizados. La concejal puso el acento en cuestionar lo recaudado, lo recibido por coparticipación y los gastos realizados durante el ejercicio. “Analizar el manejo de recursos y ver si lo presupuestado y el cumplimiento de las normas se ha ejercido como corresponde, es primordial a fin de aprobar o no las diferentes estructuras municipales, siempre pensando en el bienestar de todos los vecinos”, señaló.
Luego, desde el bloque de Todos, Graciela Callegari también fue crítica respecto al manejo de los fondos hecho por el oficialismo. “Hace años tenemos la misma foto. Se presupuestan menos ingresos que los que se terminan teniendo; se presupuestan menos gastos en algunos casos que los que se hicieron el año anterior y se propone cargar el déficit sobre un aumento de tasas a los vecinos. Luego se hace responsable al Concejo Deliberante que no aprueba las tasas que se piden”, indicó.
En ese sentido, agregó: “Se instala un relato por parte del Ejecutivo y adhieren y publicitan la transparencia que les da alguna organización que mide información publicada de actos de gobierno pero acá no hay un concejal o concejala que no deba peregrinar para obtener la información pública, la que supuestamente está a disposición de los vecinos”.
En lo estrictamente numérico, destacó el manejo de la Dirección de Vialidad Rural y cuestionó lo hecho en el Ente Descentralizado de Claromecó y en el Centro Municipal de Salud, ambos con déficit en sus respectivos ejercicios.