25|06|23 09:54 hs.
El nuevo libro de Silvia Pailhé, “Una figuración de Laureana Landriel”, se encuentra en preventa junto a otros dos nuevos materiales de la editorial Unidad de Sentido: “El puente negro” de Gastón Vázquez y “Zona de influencia” de Nicolás Guglielmetti, dos propuestas en formato de narrativa.
Para la editorial resulta de gran importancia el sistema de preventa ya que la gente tiene la posibilidad de comprar los libros de manera anticipada y, una vez finalizado el mes de preventa, con ese dinero se envían a imprimir las obras para luego distribuirlas entre los compradores y la zona.
Esta preventa estará vigente hasta el 7 de julio. “Para la ocasión, y como ya es costumbre de esta pujante editora, ofrecemos una preventa a precios sumamente accesibles para que, además de permitirnos ingresar a imprenta, disfruten de tres propuestas de escritura del sur bonaerense al mismo precio de venta al público de un solo libro en cualquier librería”, indicaron desde la entidad.
En ese sentido, señalaron que se puede adquirir un libro por 2500 pesos, dos por 4 mil pesos y tres por 5 mil pesos. Además, indicaron que se puede abonar el valor a través de MercadoPago, Cuenta DNI, CBU o alias bancario. Así, con el comprobante del depósito enviado al mail a unidaddesentido@gmail.com, la editorial hace llegar los libros una vez que ya están impresos. “Cabe aclarar que el valor de cada libro cuando termine la preventa será de 3 mil pesos y que los ejemplares se retirarán durante la presentación que tenemos programada una vez que vean la luz en el mes de agosto”, manifestaron.
Los interesados en adquirir los ejemplares pueden comunicarse directamente con los autores; también con la editorial a través del mail previamente mencionado o por mensaje privado al Instagram @unidaddesentido.
Sobre “El puente negro”
Esta publicación de Gastón Vázquez concentra “una historia de vida narrada a través del montaje de seis cuentos conectados entre sí por un puente negro que los cruza. Hastiado por el sometimiento del yugo laboral, la voz de la narración dice para sí y se pregunta: ‘Este es el futuro que mis padres compraron para mí. Hay que estudiar para tener un futuro como la gente [...] ¿Qué será ‘como la gente’?’. ¿Se trata acaso de una novela de formación construida por una yuxtaposición de relatos?”.
Sobre “Zona de influencia”
Por su parte, de Nicolás Guglielmetti, “valiéndose de los recursos que ya son una marca en su literatura, nos sumerge en esta serie de cuentos en un territorio hostil donde la vida y la muerte están a la vuelta de la esquina. Ya sea como testigos involuntarios o verdaderos protagonistas, los personajes, que dan vida a estas historias y oscilan entre el realismo, la ciencia ficción y lo extraño, nos introducen en un itinerario por zonas reconocidas de nuestra ciudad y la región, pero a través de escenarios que nada tienen que ver con la representación de ‘lo bahiense’ que nos presenta la historia oficial”.
“Naufragios, profesores corruptos, asesinos seriales, periodistas operando para fiscales turbios, huellas de personas que parecen haber sido abducidas por un ovni y amores prohibidos son algunos de los tantos tópicos que aborda este libro.
“Con el conocimiento cabal de los mundos que recrea, el autor pone frente a nuestros ojos una pregunta que retumba dentro nuestro, en los límites de nuestra intimidad: ¿qué hay detrás de los límites morales que alzó la sociedad? Y entonces los ojos con los que miramos nuestras cotidianidades son ahora una alarma que cambia nuestra percepción y mirar para abajo o esconder la mugre bajo la alfombra no alcanzará como solución real o paliativo para cada uno de los habitantes de estas latitudes”.