25|06|23 12:30 hs.
Malvinas es un tema que siempre convoca y que nos toca de cerca a cada uno de los argentinos. Cada uno desde su lugar va ejerciendo diferentes acciones para mantener la memoria, concientizar y seguir reclamando por la soberanía argentina sobre las islas.
En ese sentido, Rosana Greco y Carlos Molfese vienen malvinizando desde hace años con su colectivo cultural Malvinas Siempre y la muestra fotográfica que han llevado por diferentes instituciones y entidades escolares, tanto de la ciudad como de la zona y el país.
Este mes, la muestra se encuentra expuesta en la Biblioteca Pública Vicente P. Cacuri y, en este marco, los autores de la misma aprovecharon el espacio para realizar otras propuestas que acompañen a la exposición y así generar una experiencia completa. Recordamos que hace algunas semanas estuvo el licenciado Sebastián Ciccone dando una charla para docentes sobre la temática.
Así, el próximo viernes se realizará el cierre de la muestra en la entidad, con el taller fotográfico dinámico “Ventanas abiertas hacia ‘Malvinas Siempre’” que tiene como propósito facilitar y promover las emociones y sentimientos frente a distintas imágenes que vinieron a dejar huella en nuestra historia argentina y tresarroyense.
El taller estará coordinado por Rosana Greco, Claudia Fichera, Carla Iturralde y el veterano invitado especialmente para la ocasión Luis Alvarado. Será de 17 a 19:30 en instalaciones de la Biblioteca Pública Vicente P. Cacuri, Sindicato de Empleados de Comercio -en Hipólito Irigoyen 143- y será abierto y gratuito para la comunidad, aunque requiere de inscripción previa a través de un formulario que se encuentra en la página de Facebook Malvinas Siempre.
Desde otro lugar
Rosana Greco dialogó con La Voz del Pueblo y brindó algunos detalles sobre la propuesta de cierre. “La idea es trabajar desde un aspecto visoperceptivo, explorar un poco más las fotografías a través de algunas actividades que hemos preparado con Claudia Fichera y Carla Iturralde”, indicó al inicio.
“Vamos a hacer unas actividades para mirar la muestra desde otro lugar, no tanto desde lo que veníamos haciendo con Carlos de contar del viaje; sino trabajar con propuestas que van desde cosas muy obvias, como por ejemplo elegir una foto en escala de grises o una foto a color, hasta trabajar con aspectos que tienen que ver con la composición, pero conectados con las emociones y con los sentimientos que van apareciendo a partir de la exploración de esas imágenes”, explicó.
Además, durante el encuentro se trabajará con un texto de la comunicadora y fotoperiodista Cora Gamarnik, “y a partir de ahí vamos a seguir explorando las diferentes formas de mirar y leer una imagen, siempre conectando con la percepción, la emoción, el sentimiento y las ideas que van surgiendo a partir de esta comunicación”.
Greco adelantó también que “comprometió su visita el veterano Luis Alvarado, que va a ser un plus para quienes estén en la muestra porque él trabaja con teoría del color y está en el tema”.
Como mencionamos, la actividad es totalmente abierta a la comunidad. “Lo único que pedimos es que se inscriban previamente porque el lugar es limitado. Entonces para poder hacer el taller y que la gente pueda contar qué es lo que ve, qué es lo que siente, qué es lo que se imagina, no podemos hacerlo con muchísimas personas. Tampoco tiene un límite de edad porque nosotras nos vamos a ir adaptando a la gente que se acerque”, aseguró la profesora.
Un plus
La idea de estas propuestas es sumar otra experiencia a la muestra fotográfica. “Este cierre en particular lo queremos hacer más enfocado a lo que es la imagen y la visopercepción, como para darle otro plus a la muestra y que no sea siempre el mismo formato. La idea es que la gente participe más en lo que siente y le pasa cuando ve la muestra de Malvinas”, señaló Greco.
Siguiendo es idea, expresó: “Lo que nos sucede es que la gente, en general, hace una recorrida con la mirada, comenta qué le resultó impactante, pero hasta ahí llega. Entonces lo que proponemos esta vez es que la gente también escriba algo.
Va a ser una actividad de dos horas más o menos en las que vamos a estar trabajando, lo cual resulta todo un desafío. Me parece que hay pocas personas que van a ver muestras de fotografía o lo hacen de manera aislada, y la idea es que acá nos juntemos a hacerlo”.
Una pausa
La muestra Malvinas Siempre se encuentra expuesta desde principios de junio en la Cacuri. “La verdad que fue una experiencia súper linda porque el espacio en sí está muy bien iluminado, preparado para la exposición de obras. Por otro lado, el Sindicato de Empleados de Comercio realmente nos abrió las puertas, nos ofreció su espacio y la logística para preparar el lugar para cada una de las actividades. Fue una gran experiencia también en lo humano y en los vínculos, que se pusieron al hombro la exposición”, sostuvo Rosana.
La muestra tendrá otros destinos próximamente, pero primero Greco y Molfese harán una pausa. “Nosotros ahora vamos a parar un par de meses porque tenemos algún proyecto personal y familiar, pero ya la están pidiendo otra vez de San Cayetano. Veremos si sale para ahí o para algún otro lado. La agenda está abierta, pero primero nos vamos a tomar un tiempito porque esto nos insume bastante tiempo”.
Finalmente, Rosana agradeció “El agradecimiento al Sindicato de Empleados de Comercio, a toda la gente que se ha ido acercando. No sería posible montar la muestra y mantenerla en el tiempo si no fuera por todos los que apoyan y las diferentes instituciones que se van sumando a la propuesta, que la piden y la siguen promoviendo”.