25|06|23 20:59 hs.
Fotos colección Andrés Errea
Texto de María Eugenia Echarry
En el octogésimo octavo aniversario de su fallecimiento, acaecido el 26 de junio de 1935, todavía no deja de sorprendernos la increíble capacidad de este hombre, cuyos emprendimientos harían historia de ésta, su patria por adopción.
Diez años después de su arribo al país (llegó a los diez años de edad en 1878), se instala en Tres Arroyos. Procedente de la ciudad bonaerense de Dolores, se emplea en el Molino Mayolas, acaso la primera industria que se erigió en nuestra ciudad. Nada hacía presagiar que ese joven vasco francés, cambiaría el rumbo económico de nuestra Patria Chica.
Integrante de aquella ola inmigratoria conocida como la Gran Inmigración la que en nuestro caso, cobijó a italianos, españoles, franceses, vascos, daneses, holandeses, judíos, sirios y libaneses, se abrió camino fundando, en 1898, la fábrica Juan B. Istilart Ltda.
A partir de ese precario inicio se fueron incorporando distintos rubros básicamente asociados a la actividad agropecuaria, la que en ese momento era tal vez el único motor que sustentaba la actividad económica del distrito. Asociados campo e industria el desarrollo se potenció de la mano del ferrocarril que abrió la ruta de acceso hacia los puertos exportadores.
El desarrollo de la industria metalmecánica no constituyó su único objetivo. Su faceta de filántropo lo llevó a incursionar en la fundación y desarrollo de numerosas instituciones como: la Sociedad Francesa, la Biblioteca Sarmiento, el Hospital Pirovano, el Banco Comercial de Tres Arroyos, La Previsión Cía de Seguros, la Chacra Experimental de Barrow y la Cooperativa Eléctrica, por sólo mencionar las más trascendentes.

Las instalaciones ubicadas en 1810 y Sarmiento
Su temprana desaparición a los 67 años, junto a otras causas originales en nuestra errática política económica, fueron factores que contribuyeron a la declinación de su empresa; no obstante perdura su sello en rubros menores. De las instituciones mencionadas anteriormente, dos han desaparecido producto de la crisis de los años ´90, pero el resto, con las transformaciones que exige el paso del tiempo, siguen en pie.

En avenida Moreno y Lucio V. López
Creo que son varios los habitantes de esta ciudad los que piensan que este personaje multifacético se ha hecho merecedor a un monumento.
En la sala Mariquita Sand, del Centro Cultural La Estación, se encuentra abierta la muestra fotográfica sobre la vida y obra del destacado inventor y empresario industrial de Tres Arroyos, Juan Bautista Istilart.
Se expone material de la colección de Andrés Errea. En un comunicado de prensa, agradecieron la colaboración de Biblioteca Sarmiento, Biblioteca Pública Vicente Cacuri y Juan Moizzi, por la bibliografía cedida para dicha exposición.