27|06|23 20:06 hs.
Este miércoles 28 de junio a las 20 horas en el Centro Estrada -Alsina 55- referentes de la comunidad terapéutica "Fazenda de Esperanza" brindarán una charla abierta para todo público en relación a los métodos de recuperación de adicciones, la problemática en general y la posibilidad de formar parte de este grupo.
Esta mañana, en el Centro Estrada se llevó a cabo una conferencia de prensa para presentar esta actividad. De la misma, formaron parte el padre Roberto Buckle de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y los integrantes de la comunidad terapéutica Mariano Giménez, Leandro Ochoa, Marcos Fernández y Marcelo Salas.
Allí se presentó públicamente este equipo que se dedica a trabajar en la recuperación de personas con problemas de adicciones, oportunidad por la cual estarán en Tres Arroyos hasta el jueves -de esta semana- para ofrecer su propuesta a nuestra comunidad. Asimismo, destacaron que la organización funciona en un centro rural establecido en la ciudad de Carhué, lugar en el cual desarrolla su labor con personas que desean comenzar un camino de salvación de su adicción.
En primer lugar, Roberto Buckle manifestó que “desde la Parroquia Nuestra Señora del Carmen queremos presentar a estos jóvenes que se dedican a trabajar sobre la recuperación de adicciones con un modo y un estilo muy particular e interesante”.
Y agregó que “pensamos que por el interés general que emplea la temática a abordar y por la situación puntual que pueda estar atravesando alguna persona o familia, es importante que nosotros sepamos que ellos van a estar acá hasta el jueves ya sea por cualquier consulta, para interiorizarse en la vida de la comunidad misma o porque alguno quiere participar del proceso de sanación. La idea es que los interesados puedan tener la posibilidad de dialogar con ellos para que puedan salir adelante. La charla será el miércoles 28 a las 20 horas acá en el Centro Estrada, Alsina 55. Están todos invitados a participar, los esperamos”.
Tres ejes claves
Por su parte, Leandro Ochoa -de 34 años y nacido en la provincia de Mendoza- mencionó que es como una especie de “embajador” de “Fazenda de Esperanza”, ya que hizo su proceso de recuperación entre el 2021 y 2022 y hoy se desempeña orgullosamente en una gran tarea desde ese lugar.
Al respecto, indicó que “es un grupo terapéutico que ayuda a los chicos no sólo a luchar contra sus vicios, sino también a que puedan generar un estilo nuevo de vida. Para eso, nos basamos en el tratamiento de lo personal y en la comunicación, al tiempo que tenemos tres pilares fundamentales que son los que nos llevan a ser constantes y a triunfar en este camino: el trabajo, la convivencia y la espiritualidad”.
En relación al accionar del día a día, Ochoa explicó que “nuestra jornada comienza a las 7 horas. Hacemos un rosario para que cada uno vaya compartiendo diferentes etapas del tratamiento, que es por voluntad propia. Cuando uno reconoce lo que le sucede y pide ayuda, da un paso concreto. No usamos fármacos, aunque si bien muchos ingresan con algún tipo de medicación para manejar su ansiedad, la idea es que la base sea expresarse, hacer el procedimiento, convivir y aprender a ser constantes, en pos de instruirse para saber manejar las responsabilidades”.
A su vez, valoró que “llevo dos años y medio en la sobriedad, transmitiendo aquello que Dios hace con nosotros porque esa comunión y encuentro con él nos lleva a acompañar y ser la luz de aquellos que pasan por dificultades y por muchos dolores. Actualmente ´Fazenda de Esperanza´ está presente en 165 comunidades de 25 países y en el mes de julio se cumplen 40 años de la obra, con un evento en Córdoba”.
Por esta razón es que llegaron hasta Tres Arroyos, con el objetivo de “intercambiar nuestras experiencias de vida y colaborar con quienes no estén logrando avanzar. Tenemos nuestros propios testimonios reales, experiencias y estamos completamente agradecidos y contentos de poder estar en esta linda ciudad. El mensaje es que nosotros, con la vida que llevamos, podemos ser portadores de esperanza. Sentimos que Dios se va manifestando en el momento justo y en su tiempo perfecto. Seguramente será un encuentro muy atractivo”, sostuvo con ilusión.
Sobre el cierre, Marcelo Salas -oriundo de Neuquén- relató brevemente lo que le tocó atravesar. “Concreté mi proceso el 13 de febrero del año pasado y pude mantenerme en sobriedad 9 meses, hasta lo que fue mi primera recaída. Cuando volví a Neuquén, me topé con una sociedad que te incita a consumir en todo sentido. Al recaer, mi hermano quiso ayudarme. En ´Fazenda de Esperanza´ encontré un estilo de vida que no se ve tan fuerte afuera. Pude ligarme al trabajo, a la espiritualidad y a la convivencia en esa comunidad. Necesitaba reforzar eso, por lo que mi familia notó el cambio que hice. Fue un crecimiento enorme”.