22|07|23 19:51 hs.
A lo largo de toda la semana que pasó, las diferentes instituciones de la ciudad y las localidades realizaron diversas propuestas para que los pequeños disfruten en sus vacaciones de invierno. “La respuesta de los chicos fue muy satisfactoria”, destacó Noemí Rivas, directora de Cultura y Educación. Esta semana habrá nuevamente numerosas actividades para que los niños y niñas sigan aprendiendo y se sigan divirtiendo
Las vacaciones de invierno para los más pequeños una vez más vinieron cargadas de diversión, juegos, aprendizaje y reflexión. Si bien los chicos descansan del jardín y la escuela, muchos siguen realizando las actividades propuestas por las diferentes entidades de la ciudad, que invitan a explorar la imaginación, las habilidades en manualidades y a divertirse sin parar.
A lo largo de esta primera semana se vivieron días con propuestas muy diversas. Desde obras de teatro junto a payasos, clases sobre dinosaurios, talleres para aprender sobre música, cocina o artes manuales, y mucho más. “La respuesta de los chicos fue muy satisfactoria”, aseguró la directora de Cultura y Educación Noemí Rivas, tras esta primera semana.
Mencionó que “se pensaron actividades en el Centro Cultural, en todas las localidades y se hizo un trabajo articulado con el Museo Mulazzi para no interferir en horarios y tener diferentes propuestas en ambos espacios”.
En estos espacios, los niños y niñas disfrutaron aprender de cocina, danzas urbanas, origami, costura, dibujo y pintura… También se divirtieron con las propuestas de Al Sol Como la Cigarra o Cuentos en las Orejas. “Tuvimos alrededor de 300 chicos que pasaron por las clases. Al ser propuestas gratuitas, tuvimos que tener un cupo limitado, así que quedaron muchos chicos afuera. Por lo tanto, se propuso reforzar un poco, repitiendo algún taller que fue más exitoso”, destacó Rivas.
Las expectativas para esta semana siguen y la directora agregó que “creemos que va a ser tanto o más exitosa que la primera. La verdad que la evaluación es muy satisfactoria porque pudimos darles un espacio a los chicos en el marco de sus vacaciones de invierno”.
A continuación, detallaremos las actividades que tendrán lugar esta semana.

En el taller de acuarelas de Magalí Beltrame los pequeños hicieron sus creaciones
Centro Cultural La Estación
El Centro Cultural La Estación repetirá su grilla de la semana pasada, iniciando mañana con un taller de origami a las 15.30, a cargo de Melody Griffioen. También habrá un taller de la compañía de narración oral Cuentos en las Orejas a las 17.30.
El martes, a las 15 se presentará Al Sol Como la Cigarra con “Escuela de monstruos y cuentos de piratas”. Además, a las 15 también habrá un taller de pintura con tintura natural, dictado por Karina Milla.
El miércoles habrá una clase de danza urbana para niños, a cargo de Lucero Maldonado. La misma tendrá lugar a las 17.30.
El jueves habrá a las 14.30 un taller de cocina infantil para niños de 6 a 12 años, dictado por Sabrina Godoy. También, a las 16, Rocío Centeno dará un taller de costura.
El viernes, Maximiliano Soriano dictará una clase de dibujo y pintura, a las 15 horas. Además, María Melián dará un taller de juegos teatrales, para niños de 6 a 12 años, de 17 a 18.30 horas.

El sábado se presentará la Compañía La Ñata Roja, con el show de Tambo y Rufina, a las 18 horas.
Todas las actividades son con cupos limitados y requieren de una inscripción previa. Los interesados podrán consultar por lugares disponibles en la sede de avenida Ituzaingó 320 o llamando al teléfono 431603.
Museo Mulazzi
Por su parte, el Museo Municipal José A. Mulazzi comenzará hoy con una función de la Compañía La Ñata Roja desde San Martín, a las 18 horas con entrada libre y gratuita.
Mañana tendrá lugar el taller lúdico sensorial de Sofi y Lore, de 16 a 17 horas, destinado a pequeños de 1 a 2 años. De 17 a 18, las profesoras realizarán un taller de arte y juego con cuentos, para niños de 3 a 5 años.
El martes, de 17 a 18 tendrá lugar “Naturalandia”, una propuesta de Betina Fernández con juegos sobre la naturaleza.
El miércoles de 15 a 16.30 se realizará un taller de dibujo a cargo de Maximiliano Soriano; y de 18 a 20 horas tendrá lugar el taller de cerámica de Alejandra Rial.
El jueves a las 16.30 se hará una actividad coordinada por el Museo del Juguete, llamada “El juguete presente”. A las 20, volverá el show musical para las infancias de “Universos”, agrupación compuesta por Betina Liebana, Santiago Maureliz y Ezequiel Coronel. Las anticipadas se encuentran en venta a un valor de 800 pesos y se pueden adquirir a través de @uni.versos.ok en Instagram. El día del evento se podrán comprar en puerta a un valor de mil pesos.
El viernes, finalmente, a las 16.30 se hará el taller experimental para niños y niñas, “Viviendo la prehistoria”. A las 18.45, tendrá lugar el cine infantil, que se proyectará “AINBO: la guerrera del Amazonas”.
Todas las actividades son con inscripciones previas. Para consular por cupos disponibles, acercarse de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20 horas a la sede de avenida San Martín 323, o comunicarse al teléfono 434555.
Biblioteca Sarmiento
Esta semana en la Biblioteca Sarmiento, vuelven a la sede de avenida Moreno 334 la Compañía de Payasos Había Una Vez con dos funciones: el martes y el jueves. Ambas serán a las 16 horas y las anticipadas se pueden adquirir a un valor de 800 pesos –en puerta aumentarán a mil pesos-.
Además, los payasos Detonados llegarán hoy y el próximo sábado a las 16 horas. Las entradas tienen un valor de 800 pesos y en puerta aumentarán a mil pesos.
También tendrán lugar dos nuevos encuentros del taller “Mis cocineritos” de Carmen Palmieri, para niños de 4 a 8 años. Serán mañana y el viernes, a las 16 horas. Cada clase tendrá un valor de 2 mil pesos, que incluye los materiales.
Griselda Pereyra también dará su propuesta de Cuento Exprés para niños de 5 a 10 años, mañana a las 16 horas. El valor del taller será de 800 pesos e incluirá materiales.

Danzas urbanas con Lucero Maldonado y costura con Rocío Centeno, dos de las propuestas que tuvieron lugar en el Centro Cultural La Estación
Fundación Campano
Para estas vacaciones de invierno, la Fundación Campano realizó diversas propuestas para compartir un momento de entretenimiento y diversión con las familias, todas completamente gratuitas.
La última de estas actividades tendrá lugar mañana con la compañía “Al sol como la cigarra”, que presentará su último espectáculo de narración basado en los cuentos de María Elena Walsh. La misma no requiere de inscripción previa, simplemente los interesados se pueden acercar al lugar a las 15.30, hora de la función.

Biblioteca Cacuri
La Biblioteca Pública "Vicente P. Cacuri" y el Sindicato Empleados de Comercio seguirán con diversas actividades esta semana. Según indicaron, las propuestas son gratuitas, con cupos limitados, y algunas necesitan materiales para participar. Para consultar por cupos disponibles, los interesados pueden acercarse personalmente a la sede de Hipólito Yrigoyen 143 o comunicarse a través del WhatsApp institucional 2983-696946.
Mañana a las 14.30 tendrá lugar un taller de estampado para niños de 6 a 12 años, “Crear con sellos”.
El martes a las 14.30 se realizará un taller de cocina para pequeños de 9 a 12 años en el que harán galletitas de avena con chispas de chocolate.
El miércoles a las 14.30 habrá un taller de música para niños de 7 a 12 años.
El jueves a las 14.30 tendrá lugar el taller de reciclado “Atrapasol”, para chicos de 5 a 11 años.
El viernes, finalmente, a las 14.30 se realizará el segundo encuentro del taller lúdico de paleontología “Caminando con dinosaurios”, para niños de 7 a 13 años.

Biblioteca Hugo Delgiorgio
La Sociedad de fomento del barrio Coronel Benito Machado y la Biblioteca Popular Hugo Delgiorgio informaron las actividades que esta semana tendrán lugar en las instalaciones de la sede barrial -20 de Abril 1180- de lunes a viernes de 15 a 17 horas. Todas las propuestas están destinadas a niños entre 6 y 12 años de edad. Según indicaron, el programa cuenta con la colaboración de la Dirección Municipal de Cultura, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y está auspiciado por el departamento cultural de la Cooperativa Obrera. Además, indicaron que todas las actividades son gratuitas e incluyen materiales.
Comenzando la semana, mañana estará el show musical para las infancias con Universos. El martes estará "Emojimanía", un taller de manualidades con Sofia Kisbye. El miércoles tendrá lugar "Que se abra el telón", un taller de teatro a cargo de Camila Taraborelli. El jueves se realizará "Marionetas charlatanas" de la mano de Sofia Kisbye. Finalmente, el viernes "Aprendemos Jugando", un taller lúdico pedagógico sobre salud para las niñeces a cargo del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

A pura diversión. A lo largo de la semana los pequeños aprendieron, pero también jugaron mucho

La Casona
El Centro Cultural La Casona también informó sus propuestas, que tendrán lugar en su sede de avenida Rivadavia 641.
Cabe mencionar que hoy se llevará adelante desde las 15 horas una kermés abierta para toda la familia, para pasar una tarde diferente.
Además, el viernes de 16 a 18 horas tendrá lugar un taller de cocina y, finalmente el sábado llegará “Payasa, ¿se nace o se hace?” desde las 17 horas, una propuesta de Caro Metidieri. Será un espectáculo al sombrero, apto para todo público.
El domingo a las 16 –para niños de 4 a 7 años- y a las 17.30 –para niños de 8 a 12 años- habrá funciones de la obra de Beto Pereyra y Manuel Aguinaga “De cuentos, canciones y colores”. El valor de la entrada será de mil pesos.