Dorrego y Oriente

Con 47 de 48 mesas incorporadas en el recuento

Los datos oficiales de la jornada electoral en Dorrego

15|08|23 11:08 hs.

Los indicadores oficiales incorporados en la página generada por la Dirección Nacional Electoral, con una carga de 47 mesas sobre un total de 48, confirman que Juan Carlos Chalde es el candidato más votado con 3567 votos. El referente de Juntos realizó de esta manera una buena elección y queda bien posicionado para octubre.


No obstante, surge un desafío para el oficialismo dorreguense porque Unión por la Patria es la fuerza más votada con 4127, consecuencia de la suma de las dos listas que participaron en la lista: Alicia Jalle resultó ganadora con 2342, mientras que Osvaldo Barcelona obtuvo 1785.


Alicia Jalle y Osvaldo Barcelona


La Libertad Avanza, cuyo precandidato a intendente es Gustavo Amatore, recibió mucho apoyo como efecto también del acompañamiento que tuvo Javier Milei a nivel nacional. Sumó 1038 votos y es importante reiterar que resta oficialmente computar una mesa.

La participación fue del 70,68 por ciento y tal como en todo el país, se aguarda una mayor concurrencia a las urnas en las elecciones generales del 22 de octubre.


Juan Carlos Chalde


Para gobernador

Entre los precandidatos a gobernador, la suma de las dos listas de Juntos es de 3580 votos. Néstor Grindetti recibió 2742, mientras que Diego Santilli 838, con una amplia victoria de la Fuerza del Cambio.

En tanto, Axel Kicillof recibió en Coronel Dorrego 2644 votos, por lo cual Unión por la Patria finalizó segundo.

La Libertad Avanza, con Carolina Píparo como precandidata a gobernadora, logró 1511.

Para presidente

Patricia Bullrich fue la candidata a presidenta más votada en Dorrego y Juntos consiguió ubicarse como primera fuerza. Tuvo 2687 votos, mientras que Horacio Rodriguez Larreta recibió 869.

Segundo fue Unión por la Patria con 2507, producto de la suma de 1823 votos para Massa y 684 para Grabois.

En tercer lugar finalizó La Libertad Avanza, con 2295 sufragios para Javier Milei, lo que implica que fue el segundo candidato más votado en el mencionado distrito.

En términos generales, La Fuerza del Cambio recibió un acompañamiento muy importante que le dio una victoria clara en la interna de Juntos, lo que refleja la firmeza que tuvo la propuesta de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, así como un desempeño probablemente debajo de lo esperado para la línea de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli.

Tal es el escenario planteado para las elecciones generales del 22 de octubre, con paridad en algunos casos y varias posibilidades abiertas de acuerdo al nivel de votos que ha obtenido cada fuerza política el último domingo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.