17|08|23 13:12 hs.
El municipio entrega materiales de la planta de reciclado a cambio de mobiliario y equipamiento hecho con material recuperado para el complejo de piletas del balneario; y mientras se analizan nuevas propuestas de educación superior, desde el municipio se anunció la inscripción para la diplomatura en agroecología
En el marco de la política en favor del cuidado del medio ambiente, y del convenio que la municipalidad de San Cayetano firmó con la firma “Quanta Reciclaje”, se han entregado distintos materiales recuperados y acondicionados en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
.jpg)
Desde la planta de reciclado salen camiones con material recuperado, a cambio se recibe mobiliario y equipos
Se enviaron a destino 10.500 kg de envases larga vida, 5.200 kg de cartón de primera, 2.510 kg de cartón de segunda, 2.500 kg de aluminio de bebida, 80 kg de aluminio de desodorante, 3.220 kg de polietileno de alta densidad mix de colores y 2.170 kg de PET cristal.
A cambio, la empresa que se dedica a reciclar estos materiales envió pérgolas, cestos, bancos y juegos para niños que se instalarán en el Complejo de Piletas del Balneario de San Cayetano.
Dicho proyecto fue diseñado desde sus orígenes con un enfoque sostenible, es por esta razón que se buscó que el mobiliario y equipamiento provenga de materiales reciclados. De este modo, el municipio continúa con la intención de disminuir los gases de efecto invernadero que aumentan y aceleran el cambio climático.
Nuevas ofertas educativas
Durante la jornada del martes se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Distrital de COPRET, con la presencia de inspectores y directores de instituciones locales y representantes de las áreas de Educación, Producción y Salud municipal.

El COPRET es integrado por inspectores, directores de instituciones locales y funcionarios municipales
El objetivo de la misma fue continuar la discusión acerca de las posibles ofertas educativas a implementar en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 65, y plantear posibilidades de especializaciones en el área de Salud, por medio de la mencionada institución.
Como conclusión los integrantes de la mesa que discute el futuro educativo del distrito resolvieron que se continuará con el debate acerca de las carreras técnicas para ofrecer a la comunidad en los próximos ciclos lectivos, y se analizará en el siguiente encuentro la oferta del Centro de Formación Profesional Nº 401, para el año 2024.
Diplomatura en Agroecología
De manera oficial también se anunció que hasta el viernes 25 de agosto se encuentra abierta la inscripción a la Diplomatura Universitaria en Agroecología, dependiente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Hasta el momento unos 30 sancayetanenses se han inscriptos en esta carrera cuyas clases (presenciales) comenzarán el 8 de septiembre y se llevarán a cabo los viernes de 14 a 20, y los sábados de 8 a 12.
Por consultas dirigirse al Espacio Cultural, llamar al 2983 358890 o enviar correo electrónico a direducacionsc@gmail.com.