San Cayetano

Ambas, abordaron varios temas

La directora de Medio Ambiente de San Cayetano recibió a su par chavense

21|08|23 17:56 hs.

Epígrafe foto: La anfitriona, Cecilia Chipulina, junto a la directora de Medio Ambiente de Chaves, María Paz Iribarne


La directora municipal de Medio Ambiente de la municipalidad de San Cayetano, Cecilia Chipulina, recibió a su par de Adolfo Gonzales Chaves, María Paz Iribarne, con quien conversó sobre la política ambiental implementada en el distrito, como así también los proyectos y metas planteadas.

Durante el encuentro intercambiaron experiencias sobre la gestión de residuos, a partir de lo que la funcionaria sancayetanense explicó no sólo el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos, sino también la recolección domiciliaria y el destino final de los elementos recuperados. Problemáticas comunes y búsqueda de soluciones en conjunto también formaron parte de la agenda de temas. 

Desde el área de Medio Ambiente de San Cayetano, se expresó después del encuentro –a modo de reflexión- que “el cuidado del medio ambiente es una tarea que excede los límites geográficos y se convierte en una responsabilidad de todos”. 

Donación al hospital

Una nueva e importante donación de instrumental hospitalario se concretó recientemente de parte de la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal hacia el único efector de salud del distrito. Integrantes de la comisión entregaron un espirómetro para el servicio de neumonología; un monitor fetal para obstetricia; y un carro de curaciones con planos de acero para los servicios de ginecología y urología.

La aparatología tuvo un costo de $ 1.412.706, y su compra fue financiada con lo recaudado hasta el momento con el bono contribución que tiene a la venta.

El espirómetro es un instrumento de medida usado para determinar los volúmenes y capacidades del pulmón; en tanto que el monitor fetal permite ver las curvas y valores de las frecuencias cardíacas fetales y las contracciones uterinas y movimientos fetales. 

Receta agronómica

El municipio además dio a conocer que, organizada por la dirección de Producción y la Sociedad Rural, este martes 22 a las 19 en el Espacio Cultural se desarrollará una charla sobre la Receta Agronómica Obligatoria.

Allí los ingenieros agrónomos Pablo Izcovich y Pablo Errazu harán hincapié en los fundamentos legales y alcances de este documento legal que es emitido por un profesional matriculado y que habilita a un productor a utilizar un fitosanitario en que deben figurar los datos de ambas partes, posicionamiento del lote, cultivo a tratar, principio activo y dosis e indicaciones específicas para la aplicación.

La charla es abierta a todo público, dirigida especialmente a ingenieros agrónomos, aplicadores y productores agropecuarios.