Integrantes de la Asociación Amigos de la Naturaleza

Chaves

107° Aniversario de Adolfo Gonzales Chaves

Un espacio público para disfrutar y cuidar

22|08|23 12:29 hs.

La Asociación Amigos de la Naturaleza inició hace 24 años un gran sueño que hoy es un orgullo del distrito de Adolfo Gonzales Chaves, como lo es el Parque Tantanakuy que permite a gente de todas las edades disfrutar de un espacio público y natural.


Arturo Pérez González es el vicepresidente de la entidad y junto al doctor Nelson Ebbens y Julia Alessandrini, además de otros integrantes, compartieron en una charla con La Voz del Pueblo información sobre cómo se ha trabajado a lo largo de los años.

El primero de ellos contó que comenzó a colaborar con el grupo desde el momento en que se inició la construcción de la isla dentro del paseo, y que actualmente lo hace prácticamente todos los días en el parque.

Por su parte, Julia Alessandrini comentó que a lo largo de los años “se ha logrado un espacio muy forestado abierto a la comunidad”, y que se han ido incorporando distintos sectores como la isla, los juegos, aparatos de gimnasia a cielo abierto, y senderos, entre otros elementos. “El parque Tiene una superficie de once hectáreas”, puntualizó.

La cantidad necesaria

Los integrantes de la asociación destacaron que la comunidad ha logrado utilizar el espacio cada vez con mayor frecuencia para una gran variedad de actividades, aprovechando las comodidades de las que se dispone como mesas, canchas de fútbol y un playón, entre otras.

El doctor Nelson Ebbens dijo que hasta la actualidad se han plantado “una gran cantidad de especie arbóreas -y también de adorno- y en su totalidad hay alrededor de mil”.

Explicó al respecto que en este momento se considera que “se ha llegado a la cantidad necesaria para el parque, por lo que a partir de ahora lo que se debe hacer es cuidar lo que hay, combatir hormigas, realizar trabajos de riego y evitar la depredación que sabe existir y eso nos duele”.

Ebbens explicó además que en esta etapa de su vida, ya jubilado, dispone de más tiempo para dedicarle al parque por el que siente simpatía a partir de ser un bien de uso para toda la población.

Pérez González señaló respecto al mantenimiento que “el corte de pasto lo realizan desde el municipio, mientras que de juntar residuos, regar, tapar pozos o arreglar lo que se rompe nos encargamos nosotros”.

Proyecto en espera

El vicepresidente también mencionó que ante la falta de toma de conciencia de parte de vecinos de la comunidad sobre el cuidado de ese espacio público, se presentó un proyecto de ordenanza en el año 2019 por el cual todavía se esperan resultados para poder actuar.

“Se han tenido reuniones con los concejales para ver si se aprueba. Se contemplan sanciones para quienes hagan daño en el parque, colocar cartelería para que el tránsito tenga una velocidad normal, instalar luces y cámaras, y un parquero”, enumeró Pérez González.

También remarcó que el proyecto de ordenanza incluye que la toma de decisiones sobre el parque quede en manos de “las autoridades y la Asociación Amigos de la Naturaleza”.

Finalmente, Alessandrini manifestó que “hay varios proyectos, como el de la isla que parecía un sueño, pero fue realidad. Ahora están el del lago, el de una fuente que represente un lugar de reflexión, y otro para instalar una pérgola, y hasta una mesa de ping pong”.