04|09|23 17:34 hs.
“A quién se le ocurre gestionar para unos contra otros. Quién ve diferencias de uno sobre el otro. Según la constitución somos todos iguales ante la ley”, afirmó el presidente de la Rural dorreguense quien recomendó “consensuar” y no gasta más de lo que se gana
Con fuertes cuestionamientos a las políticas que se implementan en el país y que afectan al campo argentino, el presidente de la Sociedad Rural de Coronel Dorrego emitió un breve y duro discurso contra el gobierno nacional y pero también contra los legisladores.
Javier Pérez Balade dijo que para él “seria sencillo y extenso hacer un listado de temas molestos para el campo”. Afirmó que es un sector que produce generando “más trabajo directo e indirecto”, y al que se lo castiga con “retenciones y derechos de exportaciones”.
Contexto
“Cuando el país necesita divisas -y en el resto del mundo se promocionan las exportaciones- este campo que compra en equivalentes al dólar blue, debe vender al oficial, y debe aguantarse cómo se juega con la producción nombrando el dólar agro, soja, malbec, carne, etc, generando más diferencias”, describió el dirigente.
Dijo que esta situación se da mientras el productor agropecuario “en sus comunidades consume, compra, vende, gasta, invierte en su zona; mientras espera meses, años, para disponer de sus productos, de su trabajo. Y la inflación nos empobrece y margina al que menos tiene”, afirmó en otro segmento de su mensaje.
Quién?
Es por ello que preguntó –en su discurso- “quién está de acuerdo con esto, quién defiende ésta política, a quién se le ocurre gestionar para unos contra otros. Quién ve diferencias de uno sobre el otro. Según la constitución somos todos iguales ante la ley”, afirmó Pérez Balade quien remarcó que al país le falta “el orden” que se establece en la misma carta magna.
En tanto a quienes legislan les pidió “consensuar” como lo hacen las instituciones –como la Rural- desde donde sus integrantes resuelven en favor de “todos, no de algunos”.
También recomendó utilizar una “práctica sencilla, bien campera, la libreta del cocinero”. “Si gano 100 no puedo gastar por 200; entonces con orden y firmeza puede haber progreso”, aseguró al concluir.