B.Juarez

Benito Juárez

Organizan el Encuentro Bienal de Cerámica

06|09|23 17:50 hs.

El III Encuentro Bienal de Cerámica “Vetas y memorias” tendrá una amplia programación, lo que requiere una tarea intensa para organizar cada propuesta. Se va a llevar a cabo el miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 en Barker y Benito Juárez. 


Estas actividades buscan compartir y consolidar prácticas vinculadas a la cerámica que incluyen inquietudes comunitarias y lavisibilización de artistas locales y regionales. 

El miércoles 13 a las 10 horas, en el Cultural Timoteo Contreras de Barker, tendrá lugar la quema inauguración del horno a leña a cargo de Hornos sin Fronteras. En tanto, a las 12 se procederá a dejar inaugurado formalmente el Encuentro Bienal de Cerámica. 

A las 14 se realizará el Conversatorio sobre el tema “Arcillas de aplicación cerámica de las Sierras de Tandilia”, con la doctora Patricia Zalba y el licenciado Martín Morosi. 

A las 16, se desarrollará una actividad denominada “Conocer para cuidar en tiempos de extractivismos”, a cargo de la Asamblea por la Preservación de las Sierras de Tandil y junta vecinal por un ambienta saludable de la mencionada ciudad. 

A las 18, se realizará la charla informativa sobre el plan de estudios de la Escuela Provincial de Cerámica de Tandil Nº2 Antonio Rizzo. 

A las 19, charla informativa a cargo del colectivo Hornos sin Fronteras. La última propuesta de la jornada será la presentación del cuerpo de danzas argentinas, a cargo de la Peña Renacer. 

El jueves 14, en el Centro Cultural El Nacional de Benito Juárez, se desarrollará a las 10 el taller de mural cerámico colectivo “Hacedoras del barro”, que brindará Sofía Chaskita. Se requiere inscripción previa.

 A las 11, apertura de la estación interactiva “Viaje al centro de la Tierra”, un espacio para las infancias.

 Tras el almuerzo, desde las 14 se dará continuidad al mural cerámico colectivo “Hacedoras del barro”. 

A las 15, se podrá apreciar el taller “Cuerpos y barrio”, que será coordinado por “Caudillas del Barro”. 

A las 16 será el turno del taller de stop motion para adolescentes “Imaginación y arcilla”, con Jazmín Koimara Cremona. 

En tanto, en el espacio cultural “Néstor Juan Faré” de Coronel Pringles, a las 16 se procederá a la construcción de un horno y quema raku a cargo de la Escuela Provincial de Cerámica de Tandil.

A las 18, se llevará a cabo la apertura de la estación audiovisual. A las 20, inauguración de la exposición María Rosa Corredor y a las 20.30, apertura de la muestra Tormento Ceramik. 

El viernes 15, las actividades se van a concretar en el espacio cultural “Néstor Juan Faré”. A las 10, se continuará el mural colectivo de “Hacedoras del barro”. 

A las 11, la propuesta será “Horizontes del suelo”, conversatorio a cargo de Julieta Medina y Florencia Borowski. 

Desde las 15 se realizará la construcción de una escultura comunitaria con arcillas locales de “Horizontes del suelo”. 

Del mismo modo, a las 15 será el momento de “Fermentadoras cerámicas”. Una experimentación de gran formato en torno alfarero, con Pedro Satorre.

 A las 17, performance a cargo del colectivo “Caudillas del Barro”, mecheras del arte contemporáneo, con Marisa Nuñez Caminos y Susana Zapata. 

A las 19, “A 30 años del ENACER en Juárez”, audiovisual y charla con Ricardo Conte. 

A las 21, se compartirá un cierre musical. Los tres días habrá servicio de cantina, mientras que durante toda la jornada del domingo se concretará una feria artesanal.