La Fórmula de Hiroshima se formó en 2017 en Benito Juárez

Sociales

La Fórmula de Hiroshima llega por primera vez a Tres Arroyos

14|09|23 10:15 hs.

La banda de Benito Juárez se presentará el viernes 22 en el recital de Arlquines, acompañados también por Adrián Pandilla. Juan Pablo Cernutto, integrante del grupo, contó cómo se formó la banda, brindó detalles sobre el show que darán en la ciudad y adelantó sus futuros proyectos


El próximo viernes 22 de septiembre será quizás el concierto más importante de toda la historia de Arlequines, la banda integrada por Emanuel Fredes, Santiago Echeverría, Matías Elcuaz y Federico Palladino. El escenario elegido para esta ocasión será el teatro de la Biblioteca Sarmiento y estarán acompañados además por bandas amigas con quienes transitan este camino, Adrián Pandilla –de Tres Arroyos- y La Fórmula de Hiroshima –de Benito Juárez-, que por primera vez se estará presentando en Tres Arroyos.

Las puertas se abrirán a las 21 horas y habrá servicio de cantina en el lugar. Las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta a 2 mil pesos y se pueden adquirir en librería Los 7 Locos, a través del Instagram de la banda @arlequinesok o también por medio de los miembros del grupo. 

En la previa de esta fecha, La Voz del Pueblo dialogó con Juan Pablo Cernutto de La Fórmula de Hiroshima para conocer cómo transitan su próxima llegada a la ciudad. A la hora de tocar por primera vez, contó que “cuando vas por primera vez a una ciudad no sabes cómo te va a recibir la gente, el público; en este caso, al compartir fecha con Arlequines y Adrián Pandilla tiene otro sabor, además sabemos la clase de evento que es, pero sí, generalmente es como una sensación más rara cuando vas por primera vez”.

Cada show es diferente y se vive de manera distinta también. “Cuando hemos tocado en festivales y además es la primera vez que vamos a la ciudad, o esta fecha que es compartida, al haber otras bandas donde tenés que cumplir con un tiempo también, armamos un show especial. Más allá de que estamos presentando el disco, uno de los temas va a quedar afuera porque vamos a ir con canciones que estén relacionadas y un show bien armadito”, adelantó el vocalista de la banda. 

Disco e historia

La Fórmula de Hiroshima se formó a fines de 2017 y comienzos de 2018. “Arrancamos siendo cuatro integrantes, luego se sumó Luis Di Paolo en la percusión, después en todo lo que fue el segundo disco fuimos seis integrantes, con Lucas Nicolino que hacía coros, teclados y guitarra y luego volvimos a ser cinco”, recordó sobre la historia del grupo.

En cuanto al estilo, indicó que “es una banda indie-pop, es muy raro definirse en algún estilo... hacemos algo de pop y tenemos muchas raíces del indie”.



A la hora de crear, cada músico tiene sus referentes y busca inspiración en lugares diferentes. “Somos bastante distintos a la hora de escuchar música pero coincidimos bastante a la hora de componer y armar las canciones, y eso la verdad que es una suerte que tuvimos”, manifestó. 

En el caso particular de Juan Pablo, “toda mi vida fue Charly García, Fito Páez, Spinetta, desde ese palo... Hoy estamos muy metidos con la nueva onda de Argentina, el indie, las bandas que están saliendo del under y colocándose en un puesto a nivel musical importante como Conociendo Rusia, Bándalos Chinos, El Zar, el mismo Emmanuel Horvilleur, como más tirando al pop, El Mató a un Policía Motorizado también... Esas bandas nos están llevando para ese lado a la hora de componer, pero en el fondo cada uno tiene un montón de influencias distintas y siempre más relacionadas al rock nacional”.

A su vez, destacó que tener diferentes personalidades a la hora de crear algo nuevo “es algo que nos sale naturalmente, nos ponemos a componer una canción y es algo que se arma en la sala, en el ensayo o directamente maquetándola y solemos coincidir si una canción va o no va o va para un lado o va para otro... Desde ese lado se nos hace fácil y está buenísimo porque te lleva a seguir trabajando para adelante”.

Actualidad

La Fórmula de Hiroshima se encuentra finalizando la gira de presentación de su último disco, “que gracias a Dios pudimos recorrer bastantes ciudades, varias por primera vez y ya pensando en lo que es el tercer disco... Ya tenemos tres o cuatro temas ya tocados y prácticamente listos, y tenemos unos siete u ocho en el tintero”, adelantó.

Esta gira de presentación del disco tuvo un largo recorrido. “Previo a la salida del disco, habían salido cuatro singles y tocamos en el verano por primera vez en Laprida, Chaves y Mar del Plata. Luego se unió la presentación del disco y ya teniendo en cuenta esa gira, hicimos la presentación en Benito Juárez, Chaves, La Plata que también era nuestra primera vez, Tandil, Azul y ahora Tres Arroyos”.

Cabe mencionar que los dos discos, el primero homónimo y el segundo con el nombre de "Arranca el día II", fueron grabados y mezclados en Sonidos del Viento Estudio en la Ciudad de Tandil y masterizados en Estudio El Arbol por Juan Stewart. “Nos pueden escuchar en Spotify, están los dos discos cargados, en YouTube también, La Fórmula de Hiroshima figuramos en todos lados”, invitó Juan Pablo.

Producciones

La Fórmula de Hiroshima es una banda de indiepop formada en la ciudad de Benito Juárez. La integran Mauro Figliuolo en guitarras eléctricas y electroacústicas; Nicolas Larralde en voz, pianos, teclados y sintetizadores; Juan Pablo Cernutto en voz, bajo y sintetizadores de bajo; Nicolas Rodriguez en batería acústica y PAD electrónica; Luis Di Paolo en percusión; y Luca Nicolino en guitarras eléctricas, sintetizadores y coros. 

Cuentan con dos producciones audiovisuales a modo LiveSessions realizadas en Estudios ION y Romaphonic, junto a Mural Digital Producciones, las cuales se pueden encontrar en el canal de Youtube.

En el canal de Youtube también se encuentran los dos videos clips de "Esos pocos días de Verano" y "Mirándote".