14|09|23 13:23 hs.
Uno de los responsables del servicio de cardiología del hospital municipal, habló con La Voz del Pueblo. Contó cómo fue su formación y qué aspiraciones tiene para poder poner en marcha en abril del año próximo un centro de rehabilitación cardiopulmonar
Recientemente quedó inaugurada en el hospital municipal Anita Elicagaray de Adolfo Gonzales Chaves la sala de Cardiología que es atendida por los médicos José Manuel González, que ya se desempeña desde hace años en el distrito y por Franco De Francesco, un chavense que llegó hace poco para radicarse en su ciudad.
La Voz del Pueblo pudo hablar con éste último, que recientemente fue noticia por haber participado de una intervención quirúrgica de un vecino de De la Garma, en el hospital San Martín.
Antes de pasar por ese momento, De Francesco contó brevemente cómo transcurrieron sus años de formación que comenzaron en el año 2004 cuando se fue a estudiar medicina a La Plata, una carrera en la que pudo superar “algunos altibajos” como suele ocurrir en la vida de cualquier estudiante. Confió que para poder organizarse fue importante haber comenzado a trabajar mientras estudiaba.
“Me pude recibir en el año 2017, hice algunas guardias y prácticas para poder entrar en las residencias médicas para lo cual había estudiado mucho. Me había preparado para ello y quería entrar en un buen hospital, pero eran pocos los cupos, solo diez y quedé en el número once. Pero pude entrar en el San Martín de La Plata, institución a la cual le estoy muy agradecido porque me ha formado muy bien, no sólo en lo académico, ya que ahí están los mejores especialistas, y me han enseñado el valor humano”, comentó a este diario.
Confió que en el centro de salud platense convivió con personas con las que pensaba “políticamente diferente”, pero que a todas las unía el bienestar de los pacientes, experiencia que –aseguró- le sirvió “mucho”.
Golpes duros
De Francesco, que ahora es uno de los responsables del servicio de cardiología de la salud pública chavense, también compartió sus sensaciones sobre los eventos que –como médico- lo han ido marcando.
Contó que los “infartos en chicos jóvenes”, sobre todos en quienes consumían cocaína y otras sustancias, representó un duro golpe.
Personas jóvenes de treinta o treinta y dos años de vida, “como también una chica de 28 años. Ello me ha marcado y los colegas de más experiencia me decían que antes no pasaba esto, y que se debe al consumo de cocaína y otras drogas fuertes”, apuntó el facultativo.
Con Claudio Romano
Sin embargo rescata otra situación que, desde lo personal, lo gratificó emocionalmente, y que tiene que ver con la cirugía que se le practicó al garmense Claudio Romano, mientras terminaba su residencia.
“Fue algo maravilloso porque fue la primer cirugía cardiovascular en el hospital San Martín de La Plata, donde se formó (René) Favaloro con su técnica, y ocurrió un día antes de la fecha en la que él hubiera cumplido cien años y con un paciente de mi distrito, por lo cual me marcó a fuego”, expresó el medico chavense.
Capacitación
Respecto a su actualidad, contó que se está ocupando de seguir capacitándose. “Sigo con el sistema de posgrado, ahora estoy terminando uno que debo rendir en el Argerich, dentro de un mes, la práctica la estoy haciendo en mi querido hospital San Martín con el equipo de ecocardiograma. Estoy viajando una vez cada quince días, ahí vemos todo patológico, aquí es muy raro encontrar algo patológico, acá te sirve mucho el ecocardiograma para encontrar cosas agudas, pero allá vez todo; agudo, crónico y todo lo que entra es patológico y estamos haciendo por día alrededor de 35 estudios”, precisó al describir el tipo de experiencia que sigue recogiendo.
Centro de Rehabilitación
El cardiólogo chavense también contó que por estos días inicia una capacitación en la que tiene concentrada muchas expectativas. “Estoy comenzando con el doctor Alejandro Gómez Monroy, reconocido en el American College of Cardiology por su avances en rehabilitación, un posgrado en rehabilitación cardiopulmonar”, sostuvo.
Explicó que el tratamiento “es muy efectivo en los pacientes”, y que es su sueño poder contar en Gonzales Chaves con la cobertura de las tres unidades de intervención. “La primaria, secundaria y demás, es decir poder hacer un Centro de Rehabilitación abierto a la comunidad, algo que se puede llegar a hacer el año entrante, a partir de Abril”, anticipó De Francesco.
En tanto afirmó que su aspiración es poder “seguir mejorando este servicio local para que se pueda transformar -si se puede- en el mejor de la provincia”. Y agregó: “ya no quiero que me llamen para ofrecerme trabajo, quiero que me lleguen a llamar para preguntarme cómo hicimos para tener un servicio de cardiología de calidad. Es mi sueño, al igual que lo tiene el doctor José González con quien estamos trabajando codo a codo”, aseguró.
Finalmente De Francesco deseó que la comunidad chavense “confíe” en la salud local. “Muchos hijos del pueblo estamos volviendo, lo que pedimos es paciencia para armar todo este sistema de salud, que no es de un día para el otro, porque de todo se necesita voluntad política, tiempo, por eso hablamos en números reales de marzo o abril del año próximo”.
Por último, insistió con que los vecinos confíen en el sistema que “se está formando”, en el que “hay errores, seguro que sí”; pero resaltó que “este es el camino que hay que tomar, y el vecino tiene las puertas abiertas del servicio de cardiología”.