Nicolás Chamorro y Matías Rojas del Dúo Angirú llegan a Tres Arroyos

Sociales

Mañana llega el Dúo Angirú y el Cuarteto de Guitarras al MUBATA

15|09|23 12:20 hs.

Lo harán en un concierto que tendrá como protagonista a la música del litoral, pero en esta oportunidad en un formato de cámara. Sergio Troiano, integrante de la formación local, adelantó detalles de la propuesta e invitó al público a conocer al dúo de Capital Federal


Mañana el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos será escenario de un nuevo concierto. En esta oportunidad, a partir de las 19 horas, se presentará una propuesta musical de guitarras en formaciones de música de cámara. Para ello, llegarán desde Buenos Aires el Dúo Angirú, integrado por Nicolás Chamorro en flauta traversa y Matías Rojas en guitarra; a ellos se les sumarán, desde nuestra ciudad, el Cuarteto de Guitarras del Conservatorio de Música, los dúos Liva-Etcheverry y Troiano-Angeloni.

“El Dúo Angirú, en guaraní significa compañero. Es un dúo de música de cámara que interpretan música del litoral, como la polka paraguaya, el chamamé, todos sonidos folklóricos pero hechos desde la música de cámara con guitarra y flauta. Hacen composiciones propias y clásicos del género también”, adelantó Sergio Troiano en una entrevista con este diario. 

Este dúo explora las sonoridades de la música popular argentina a través de la elaboración e interpretación de arreglos que surgen del desarrollo y la improvisación musical. La propuesta combina los principales elementos estilísticos del género folklórico, con la sonoridad de un ensamble de cámara. “Ellos están haciendo una gira por la zona, van a tocar el domingo 17 en Bahía Blanca y tenemos la suerte de que antes pasen por acá”, aseguró.

Como se mencionó, la noche también tendrá como protagonistas a músicos locales con el Cuarteto de Guitarras del Conservatorio, que viene trabajando ya hace varios años con distintas formaciones, actuando en diversos escenarios de nuestra ciudad con un repertorio amplio en estéticas. En esta ocasión, estará integrado por Matías Liva, Gustavo Mastrosimone, Joaquín Etcheverry y Sergio Troiano. “Elegimos para esta oportunidad un color parecido a los chicos de Angirú y algunas obras de Walter Heinze, de Piazzolla...”, adelantó Troiano. 

Además, tocará el dúo de Matías Liva y Joaquín Etcheverry, con dos movimientos de una obra de Astor Piazzolla; mientras que Sergio Troiano mostrará parte de sus temas originales, con sonidos rioplatenses y folklóricos, acompañado en la percusión por Tomás Angeloni.

El concierto de todos estos virtuosísimos músicos tendrá lugar en instalaciones del MUBATA, en avenida Moreno 232. Cabe mencionar que se celebrará un brindis en la recepción, con un pequeño ágape.





Las entradas podrán conseguirse en puerta a un valor de 1500 pesos. Es importante resaltar que desde la organización ruegan puntualidad, ya que el Duo Angirú continúa su gira hacia Bahía Blanca.

“Un concierto maravilloso”

En la ocasión, Sergio Troiano habló sobre una experiencia que vivieron con el Cuarteto de Guitarras y alumnos del Conservatorio días atrás. Es que, con motivo de la conmemoración de los 40 años de democracia y en el marco de la Semana de las Artes, se llevó a cabo en el Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata el Concierto por la Democracia 1983-2023, al que asistieron casi 1200 estudiantes de música.

“Esta música que presentaremos mañana, la hicimos la semana pasada en un concierto importantísimo que tuvimos en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, promovido por el Instituto Cultural. Se hizo un encuentro de conservatorios y nosotros presentamos obras de Walter Heinze y participamos de una orquesta con 30 guitarristas. Fue un concierto maravilloso. Aparte había una orquesta de instrumentos con 50 músicos con gran experiencia, muy linda”, contó Troiano.

Desde Tres Arroyos viajaron el Cuarteto de Guitarras y alumnos de distintas materias de percusión, de violín, de flauta y de clarinete. “Nuestra delegación era de 14 personas. Fue fantástico, excelentemente organizado. Estuvimos tres días ensayando con directores y se armaron obras muy lindas”.

Este fue el segundo encuentro de conservatorios que impulsó la Dirección de Educación Artística provincia de Buenos Aires. “El primero fue el año pasado. Somos 19 conservatorios en la provincia y se convocaron primero a 6, este año a 7 más y quedan por convocar el resto seguramente el año que viene”.

Esta experiencia resultó altamente enriquecedora tanto para los alumnos como para los profesores, que cada uno pudo vivir en carne propia el armado de una orquesta con músicos y directores sumamente profesionales y con gran trayectoria.