Vico Zuloaga dijo que “me emociona un montón el crecimiento del hockey”

La Ciudad

LA EX LEONA VICO ZULOAGA BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN

“Estuve en una cancha desde chiquita y los valores que te da un club son únicos"

17|09|23 12:27 hs.

Compartió una jornada con jugadoras de los seleccionados Sub-14 y Sub-16, de la Asociación Regional Tresarroyense de Hockey sobre Césped, Expresó que “nada es casualidad, se avanza a base de esfuerzo y trabajo” 


Por Alejandro Vis

Vico Zuloaga, quien durante 15 años formó parte del seleccionado nacional de hockey sobre césped Las Leonas, brindó el domingo pasado una capacitación en Tres Arroyos. La actividad estuvo dirigida a integrantes de los seleccionados Sub-14 y Sub-16 de la Asociación Regional Tresarroyense de la mencionada disciplina.

 Nació en la ciudad de Buenos Aires, juega al hockey desde los cinco años y hace una década reside en Mar del Plata, donde además es coach y entrenadora.

En un diálogo con La Voz del Pueblo, contó que “vengo de una familia de hockey y rugby. Para mi ir al club era algo natural, como lo es tal vez ahora para mi hijo Roque, que tiene tres años. Siento que estuve dentro de una cancha desde chiquita y los valores que te da un club son únicos para la vida”.

Sus primeros pasos tuvieron lugar en el club Banco Hipotecario, que luego durante un período dejó de competir. “En una etapa se disuelve, pudieron posteriormente reiniciar la actividad, actualmente siguen compitiendo y tienen canchas de césped sintético. Por el inconveniente que mencioné, me fui a Lomas Athletic, donde me desarrollé e hice toda mi carrera. Hasta que vine a vivir a Mar del Plata y comencé a jugar en Mar del Plata Club”, explicó.

Su tarea en el rol de entrenadora “se fue dando. También con los campus que realizo en el país. Empecé a engancharme con todo lo que es coaching. Hago las dos cosas, entrenadora y jugadora”.

Una experiencia novedosa es dirigir en la categoría mamis: “Lo hago junto a otra chica de Mar del Plata. En hockey Rumencó, un barrio muy importante de la ciudad. Les puedo transmitir todo lo que viví, pero la verdad que ellas también me transmiten y aprendo día a día. Es una categoría que me sorprendió para bien”:

Es jugadora y madre al mismo tiempo, contexto en el cual reflexionó que “uno se da cuenta lo que valora el tiempo que tiene como mujer. En categoría mamis, a esas edades, se atesora el momento de entrenar, de jugar y de vivir todo lo relacionado con la práctica del deporte. Son cosas que te hacen sentir muy feliz”.

Abanderados

Su presencia en Tres Arroyos se concretó por “el plan de capacitación nacional de la Confederación Argentina de Hockey -indicó-. Me tocó transmitir todo lo que Sole García, que está a cargo del programa, nos baja a nosotros los capacitadores. El material que prepara junto a los entrenadores de seleccionados nacionales, tanto de Leonas como de Leones”.

Contó que con esta iniciativa “se van recorriendo diferentes lugares del país. Las asociaciones afiliadas que se anotan para participar del programa son las que reciben las visitas. Por eso también está bueno tomar conciencia de que es importante anotarse en estas capacitaciones para estar informado y conectado con los seleccionados nacionales, que son los abanderados del hockey”.

En este sentido, consideró que “es muy enriquecedor poder tener esa bajada de línea tan rápida para todas las afiliadas, un intercambio de información que es sumamente importante a nivel nacional”.

Poder intervenir en las capacitaciones la hace sentir muy bien. Vico Zuloaga destacó que “encontré la forma de poder seguir llenándome con esa energía de lo que es el seleccionado y la verdad me gusta mucho compartir lo que gracias a Dios hemos vivido. Lo conseguido requirió mucho trabajo, pero es algo que no todo el mundo puede experimentar, entonces me parece muy gratificante hacerlo llegar a muchas personas”.

En su análisis, observó que “cuando uno juega en Buenos Aires se cruza con las Leonas o los Leones. En el interior del país no pasa y que vaya una ex Leona, un ex León o un entrenador nacional te conecta en cierta forma con la selección y es una motivación. Es muy bueno compartir las experiencias”.

 Al describir el crecimiento del hockey, afirmó que “es notorio. Se juega en cada rincón del país, me emociona un montón. En Tres Arroyos lo viven en vivo y en directo, con la cancha nueva y estas actualizaciones que te tienen informado sobre lo que hoy en día es el hockey internacional, debe ser nuestra visión”. Sostuvo que un aspecto central es que “entrenamos a los jugadores para que, en forma independiente del objetivo de cada uno, cuenten con herramientas como deportistas”.

Para la ex Leona es clave el acompañamiento de los padres al “amor y pasión que sienten los hijos por un deporte. Es algo que se transmite, siempre decimos que el hockey se toma como profesional pero es amateur. Ahí se ve reflejado todo el empuje de las personas que toman la bandera con la mano y tratan de contagiar al resto para que la actividad siga creciendo”.

Valoró la labor a nivel local. “Quiero agradecerle a la asociación de Tres Arroyos porque me trataron de primer nivel, me han cuidado, me he sentido muy cómoda, salió todo muy natural. No tuvimos un día de sol, pero eso no impidió absolutamente nada. La predisposición de los entrenadores, jugadores y la asociación fue al cien por ciento”, subrayó.

Continuidad

El proceso virtuoso de Las Leonas refleja que predominó una mirada de largo plazo y que surgen nuevas jugadoras con mucha capacidad. Al respecto, señaló que “es impresionante porque hay camadas nuevas. Las Leonas se siguen manteniendo, están habitualmente en el podio. No todas las selecciones pueden sostenerse en el transcurso del tiempo entre las mejores”.

El hockey sobre césped ha sumado apoyo, aunque todavía hay mucho por hacer. Recordó que “me tocó ser de la camada que tenía un sueldo mínimo, en ese momento vivía de mi familia, no me importaba, con tal de estar ahí me sentía feliz. He visto todo el esfuerzo que se ha hecho, es bueno que las nuevas generaciones lo sepan y no se olviden de la historia para valorar todo lo que hoy en día se tiene”.

No obstante, dejó en claro que “todavía falta. Obviamente al hockey lo toca también la realidad de nuestro país, no es ajeno. Creo que se necesitan más estructuras, canchas de agua no solo en Buenos Aires sino en el interior, para que el hockey pueda crecer y nivelarlo hacia arriba”.

En más de una oportunidad, hizo referencia a que “además de los entrenadores y jugadores, hay un trabajo detrás de muchas personas. Me interesa transmitirles a los más jóvenes que nada es casualidad, se avanza a base de esfuerzo y trabajo”.

Por último, acerca de la práctica del hockey masculino sobre césped, Vico Zuloaga manifestó que “hay un potencial interesante. Tenemos a los campeones olímpicos, no es nada fácil llegar a esta consagración. Además de tener excelentes jugadores, hay grandes formadores, ha crecido un montón y va a seguir creciendo”.


- - - - - - -

Federados 

Diego Del Vecchio, secretario de la Asociación Regional Tresarroyense de Hockey sobre Césped, dijo a este diario que “para acceder a estas actividades hay que estar federado. La idea es traer dos capacitaciones más antes de fin año, una probablemente con la arquera Belén Succi, ex Leona. No le enseñan solo a las jugadoras, también a nosotros como dirigentes”.

Expresó un agradecimiento a “la Municipalidad, la Dirección de Deportes, Gestión Inmobiliaria y La Perseverancia. A todos los clubes y a los entrenadores que conforman las selecciones, hay un grupo de siete que trabaja ad honorem”.

La entidad es presidida por Ricardo Fonte (TARHC), también la integran Sofía Rodríguez (Cazadores) y Cecilia Corbellini (Náutico), entre otros. En este sentido, Diego Del Vecchio, quien forma parte de Huracán, puntualizó que “Cecilia Corbellini está en contacto con la Federación Bonaerense de Hockey, es un pilar fundamental”.

Describió la colocación de arena en la cancha de césped sintético y las etapas siguientes del proyecto, que abarcarán “instalar luces profesionales, después los vestuarios y el SUM”.

Para cubrir diversos gastos, se cobra “una entrada muy baja por vehículo” y entre las iniciativas recientes, puntualizó que “hicimos, por ejemplo, camisetas nuevas para la selección”.