18|09|23 10:57 hs.
Karen Lizarazu, docente del tercer año de la Escuela Secundaria Agraria 2 de Micaela Cascallares, contó el origen del proyecto que ganó la instancia regional de la propuesta. “Estoy muy orgullosa de ellos por todo el trabajo que han hecho”, dijo
Estudiantes de tercer año de la Escuela Secundaria Agraria 2 de Micaela Cascallares ganaron en el concurso Decisión Niñez, con un proyecto referido a generar un espacio recreativo del establecimiento. La propuesta tiene como denominación “El Picadito” y de esta manera, accederán al premio de 600 mil pesos que deberá ser utilizado para el mencionado proyecto institucional.
La Voz del Pueblo habló con Karen Lizarazu, la docente a cargo del grupo de los alumnos ganadores, quien se refirió al origen de la propuesta ganadora. “El Picadito surge para poder participar del programa Decisión Niñez. Los estudiantes vieron como necesidad crear un espacio recreativo dentro de la escuela para que sea un lugar de encuentro, de deporte para que puedan hacer actividad durante ese tiempo libre que están dentro de la escuela. La idea parte desde el tiempo que los estudiantes pasan en la institución, ya que se encuentran entre 8 y 10 horas en la escuela”, indicó.
En tal sentido, la docente explicó que la idea del proyecto original fue “construir una cancha de pasto sintético. Cuando empezamos a sacar presupuesto, allá por abril, no nos daba con el monto que era para el concurso, así que pensaron la posibilidad de hacer la cancha con césped, con semilla de cuatro estaciones. Eso acortaron mucho los costos, así que nos daba el presupuesto para armar también un playón para jugar a básquet, vóley y handball”.
Lizarazu comentó que contaron con el trabajo conjunto de toda la escuela. “Otros profes también nos han ayudado. El tema de medir el espacio, sacar el presupuesto de los materiales, después hacer las representaciones y, para la segunda instancia, realizar las maquetas y armar el stand”.
Cuando se anunciaron los ganadores, la docente no se encontraba junto a sus alumnos, porque “en el momento que se hace la asamblea de los estudiantes para que puedan hacer la elección, a los adultos referentes no nos dejaban estar para no intervenir y no influenciar en la elección de los chicos”, pero a pesar de tener que estar lejos de sus alumnos a la hora del veredicto, Karen sabía que “estaban súper alegres. Me mandaban mensajes adentro de la asamblea de que habíamos ganado, que habíamos sido el proyecto más votado.”
Lizarazu se mostró alegre por no ser los únicos que obtenían el premio. Había varios por zona. “Se seleccionaban cinco por zona, cinco en la franja de adolescentes y cinco proyectos más en la franja de los niños”.
Para la institución fue un gran logro. La profesora contaba un factor más que positivo para la Escuela Agraria Nº 2, el cual fue que el proyecto “involucró también al resto de la escuela. Participaron muchos de otros cursos, nos ayudaron en la elaboración de las maquetas, un montón de profesores que también nos ayudaron con toda la elaboración del proyecto, así que agradecidos porque es un proyecto de toda la escuela que se va a poder llevar a cabo y que lo vamos a poder disfrutar ahora y en los años que siguen”.
Por último, Karen concluyó con un mensaje para sus estudiantes. “A los alumnos, el mensaje que tengo para darles es que estoy muy orgullosa de ellos por todo el trabajo que han hecho, desde que empezamos hasta la última instancia, en la que se trabajó muchísimo. Todos se comprometieron, así que estoy muy orgullosa de ellos. Se lo merecen por todo el esfuerzo que han hecho”.