19|09|23 09:55 hs.
La propuesta tendrá lugar el 30 de octubre de 10 a 14 horas en donde los alumnos –acompañados por sus docentes- de los dos turnos de la Escuela de Educación Secundaria 9 saldrán desde la institución hacia el Parque Cabañas. Allí, concretarán distintas actividades recreativas en el marco de lo que será la semana de la Educación Física
La comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria 9 se encuentra organizando una caminata saludable para el día lunes 30 de octubre de 10 a 14 horas con los alumnos y docentes de los dos turnos, quienes saldrán desde la mencionada institución hasta el Parque Cabañas, con el objetivo de desarrollar una serie de actividades recreativas en adhesión a lo que será la semana de la Educación Física, la cual se celebra del 21 al 25 del próximo mes.
Cabe señalar que los principales destinatarios de esta propuesta -que en caso de lluvia será reprograma- son todos los estudiantes de la orientación Educación Física (de 1ero a 6to año) y los de la modalidad Turismo (1ero y 4to), quienes previamente conversarán con cada docente sobre la importancia que tiene en la vida de las personas la actividad física y la hidratación durante la misma, como así también realizarán distinto tipos de aportes para la concreción de este proyecto y de las actividades integrales necesarias para llevar a cabo la prácticas planificadas durante el evento.
Para conocer un poco más los detalles de esta interesante propuesta, La Voz del Pueblo se acercó hasta la EES9 para dialogar con su directora Silvana Maldonado, quien al respecto explicó que “la semana de la Educación Física se desarrolla en todas las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires y como cada año, propone revalorizar los saberes corporales y motrices de los estudiantes. Apuntamos a que esta iniciativa involucre la participación de los alumnos en proyectos ludomotrices, gimnásticos, deportivos, atléticos y expresivos que relacionen e integren el propio cuerpo, con el de los otros y con el medio ambiente”.
Y agregó que “con esto pretendemos que se puedan generar espacios de reflexión y que los chicos tomen conciencia de la importancia de una Educación Física inclusiva y de calidad. Además, el plan de acción que tenemos programado considera a cada integrante de la comunidad como un sujeto de derecho a una educación permanente posibilitando su plena realización con acceso a prácticas corporales saludables, recreativas y el uso activo del tiempo libre”.
El programa
Según indicó Maldonado, el cronograma para ese día incluirá experiencias de los chicos con el medio natural a través de caminatas en terrenos diversos, el desarrollo de actividades motrices, la orientación con uso de instrumentos como mapas, la utilidad del fuego, de las prácticas corporales y deportivas en el medio ambiente, la educación vial y ambiental, el cuidado de los espacios verdes, la basura como problemática a nivel mundial, la incidencia de la alimentación, la hidratación, el descanso en la actividad motriz y el cuidado del cuerpo propio respecto del de los demás.
“En el Parque Cabañas se trabajarán todas las áreas del deporte, lo haremos con el hastag #CuerpoSanoMenteSana, una frase que usamos mucho en pandemia y que nos representó durante ese tiempo. El movimiento físico como modo de vida es justamente para eso, en señal de que la mente sana tiene mucho que ver con la inclinación del cuerpo. También pretendemos darle visibilidad a nuestra querida escuela, ambos turnos iremos caminando para practicar deporte, hacer actividades de recreación /culturales, juegos, reconocimiento en espacios verdes saludables y aprender sobre el cuidado del medio ambiente”, adelantó.
Comentó que la institución actualmente cuenta con un total de 219 alumnos y se mostró ilusionada con que todos, o la gran mayoría, puedan ser parte de esta interesante propuesta junto a los docentes que cumplen funciones en la EES9, en la cual también se abordarán los lineamientos de una educación sexual integrada vinculada a una “educación integral” que “supone que los estudiantes aprendan a relacionarse con el propio cuerpo y el movimiento, constituyendo una dimensión significativa en la construcción de identidad personal y la valoración de la diversidad”, añadió.
Por último, Silvana Maldonado concluyó en que “esta actividad servirá a su vez para darle visibilidad a nuestra escuela porque es la única con orientación Educación Física en el distrito de Tres Arroyos. Esta experiencia les permitirá a los chicos aprender a respetar las reglas que posibilitan la igualdad de oportunidades para todos. De esta forma, se formarán espacios privilegiados para promover la convivencia, participación, cooperación y la solidaridad, así como la integración social y pertenencia grupal”.