19|09|23 11:04 hs.
Ayer fueron convocados los testigos previstos en la segunda y tercera audiencia. Entre las declaraciones, pudo escucharse a un perito de la Policía Federal que afirmó que los audios a Magrath “no fueron fraguados”
Ayer se realizó en una única audiencia las dos jornadas previstas en el juicio a los cinco ex miembros de la Policía Local acusados de presentar títulos secundarios apócrifos para entrar a la fuerza y provocar de esta manera, una supuesta defraudación al Estado.
El debate que se le sigue a Juan José Abinceta, Javier Emanuel Curruinca, Mauricio Esteban Duchosal, Jorge Ezequiel Ostiza y Hugo Walter Plaza, por el delito de “uso de documento falso y defraudación en perjuicio de la administración pública”, se llevó a cabo en la sala de audiencias “Doctor Eduardo Ricardo Ruppell”, donde fueron convocados los ocho testigos previstos en la segunda audiencia (suspendida oportunamente a instancias de una indisposición médica del juez Gabriel Giuliani).
De estos, declararon siete, entre los que se encontraba el perito de la Policía Federal, Federico Daniel Marino, quien dijo bajo juramento que los audios del escándalo al entonces Secretario de Seguridad, Ricardo Magrath, pueden haber sido cambiados de formato, pero en su contenido “no hubo una fraguación”.
Tras eso, se realizó un cuarto intermedio a los efectos de organizar los testimonios previstos para lo que sería la tercera audiencia, en función de la cual sólo se recepcionó un testimonio y las partes desistieron de la declaración del policía Julio Rodríguez, principal responsable de la estratégica grabación de los audios que comprometían a Magrath en la investigación iniciada en 2016 y revelada públicamente por LA VOZ DEL PUEBLO, con la presunta facilitación de los títulos apócrifos a los cinco imputados.
Tras eso, se realizó un cuarto intermedio a los efectos de organizar los testimonios previstos para lo que sería la tercera audiencia, en función de la cual sólo se recepcionó un testimonio y las partes desistieron de la declaración del policía Julio Rodríguez, principal responsable de la estratégica grabación de los audios que comprometían a Magrath en la investigación iniciada en 2016 y revelada públicamente por LA VOZ DEL PUEBLO, con la presunta facilitación de los títulos apócrifos a los cinco imputados.
No declararon
Por su parte, los cinco imputados no declararon ante la Justicia durante la realización del juicio oral. En ese sentido, los testimonios de Juan José Abinceta, Javier Emanuel Curruinca, Mauricio Esteban Duchosal, Jorge Ezequiel Ostiza y Hugo Walter Plaza en la instrucción, fueron incorporados por lectura.
La realización de este juicio se da a más de siete años de una acción que generó un escándalo político en el ámbito municipal ya que, el entonces secretario de Seguridad, Ricardo Magrath, había sido acusado de facilitarle los títulos apócrifos a los efectivos para cumplir con el requisito del secundario terminado, ya que en su mayoría no habían completado la escuela primaria y fueron denunciados a través de una llamada anónima.
Los ribetes escandalosos se dieron luego de la difusión de unos audios en los que el funcionario, no solo reconocía su presunta vinculación con los documentos, sino que además comprometía la figura del intendente Carlos Sánchez.
Sin embargo, tras numerosos idas y vueltas y, sobre todo, una apelación de su defensa, donde cuestionaba la imposibilidad de incorporar en la respectiva elevación a juicio una pericia que sembraba dudas en torno a la veracidad de esos audios; finalmente el fiscal Zorzano optó por archivar la causa contra Magrath y seguir adelante con las imputaciones a los hombres que intentaron usar el certificado trucho para entrar a la fuerza y cobrar un sueldo sin cumplir los requisitos como tales.
No obstante, el doctor Zorzano no descartó utilizar algún elemento que surja en este debate (la declaración de algún imputado o testigo, por ejemplo) como prueba para retomar la investigación contra Magrath, tal como el propio fiscal se lo dio a entender a este diario en una conversación off the record realizada antes del inicio de la primera audiencia, el pasado lunes 4 de septiembre.