21|09|23 20:24 hs.
Este viernes, desde las 21, la Biblioteca Sarmiento será la sede de una gran producción local ya que se presentarán las bandas locales Arlequines y Adrián Pandilla junto a los juarenses La Fórmula de Hiroshima.
Se trata de un evento de gran magnitud, en el cual se desplegará una destacada puesta técnica y en donde además se servirán bebidas y comida. Las entradas podrán obtenerse desde las 21 solo en la puerta del espacio, a un valor de 2500 pesos. Vale indicar que se trata de un espectáculo apto para todo público, por lo que los menores de 8 años no abonarán.
Sobre Arlequines
Arlequines se encuentra en la recta final de su gira 2023. Tras el lanzamiento de la Sesión El Quijote -show en vivo grabado en alta calidad en un mítico lugar de la escena artística de la ciudad de Tres Arroyos-, la banda de rock conformada por Santiago Echeverría, Matías Elcuaz, Federico Palladino y Emanuel Fredes, comenzó un viaje que los llevó a escenarios de Claromecó, CABA, La Plata y Tandil, presentándose en salas llenas.
Tras ello, se internaron en el estudio de grabación para darle forma a su nuevo material bajo las órdenes del productor Albano Barzán -guitarrista de Todo Aparenta Normal-, trabajo que además cuenta con el mastering del reconocido Mario Breuer, que será publicado durante los próximos meses.
Recordamos que la banda fue conformada en el 2016 en Tres Arroyos. En su trayectoria, el grupo logró pisar distintos escenarios del partido de Tres Arroyos, La Plata y Buenos Aires, obteniendo una buena respuesta del público. En el 2019 lanzaron su primer trabajo discográfico, “Ansiedades”, grabado en Tres Arroyos y La Plata y durante el 2020, el tiempo de confinamiento por la pandemia Covid-19, publicaron el sencillo en vivo “Trip”. Quienes deseen obtener más información acerca de la banda, podrán seguirlos a través de sus redes sociales: arlequinesok en Instagram, Facebook y Twitter.
Sobre Adrián Pandilla
Adrián Pandilla comenzó su recorrido musical en su ciudad natal, Tres Arroyos. El impulsor, Adrián Pafundi, en el año 2002 formó su primer grupo con su hermano y unos amigos del barrio: Electroshock fue el nombre de la banda de punk rock que rápidamente comenzó a tocar sus temas y se hizo de un grupo de seguidores en la ciudad y alrededores. Además de Electroshock, eje de su vida musical donde realizaba las composiciones, tocaba la guitarra y cantaba, formó otros grupos como Toscazo, Q.E.P.D, Cero en Conducta, entre otros, siempre militando el punk rock y post punk.
.jpeg)
Al terminar la escuela, Adrián decidió comenzar a estudiar música. Luego de “varios intentos fallidos en el Conservatorio de Tres Arroyos, habiendo pasado un año y sintiéndome desanimado por los pocos espacios para desarrollar actividades culturales y la falta de apoyo municipal en una ciudad pequeña donde la censura estaba naturalizada”, según indicó, viajó en 2009 a La Plata a visitar a un amigo y decidió mudarse para seguir estudiando y tener otras experiencias.
Ya instalado en la ciudad formó parte de varios grupos. En principio participó de las bandas de reggae Migthy Roots y Maneggae. Dos años después constituyó Hookah Dúo junto a Matías Hansen, un dúo cancionero con aire folclórico. Con este proyecto grabó un EP que fue producido por ellos mismos, aunque luego se separaron. En 2013 formó Los Cocodrilos, banda de Electro-Pop con la cual tocó un año por diferentes bares de la ciudad. En 2014, habiendo adquirido varias experiencias de grabación y producción de sus conjuntos y algunas bandas amigas, grabó su primer disco solista “Días”, en el cual tocó todos los instrumentos, mezcló y masterizó en su home estudio 2Tracks Estudio. Durante ese año presentó el disco en el interior del país, La Plata y C.A.B.A, además haber ido de gira con la banda 70 Balcones como
guitarrista hasta 2015.
El 2017 lo encontró ya graduado del Conservatorio Gilardo Gilardi, y con un nuevo trabajo solista titulado “Rumbo” bajo el seudónimo de Adrián–P. Grabado en su estudio íntegramente por él, el disco cuenta con ocho canciones de su autoría, las cuales pasan por el punk, folk, pop y el new wave.
En 2018 salió a la calle renovado como Adrián Pandilla, con un disco más acabado en cuanto a forma y concepto. “Ningún horizonte” es su tercer álbum solista y cuenta con ocho canciones de rock indie, pop y post punk. Para Adrián, este álbum fue una transición para el sonido actual de Pandilla, reflejado en “Evasión”, el último disco –lanzado en 2021- el cual está presentando y despidiendo actualmente.
La Pandilla está conformada también por Gerardo Pafundi, Paula Gutiérrez y Gustavo Sabatini. Para escuchar y conocer más sobre el grupo, se los puede encontrar en Facebook como Adrián Pandilla, en Instagram como @adrian_pandilla, en Spotify, YouTube y Bandcamp.
Sobre La Fórmula de Hiroshima La Fórmula de Hiroshima es una banda de indiepop formada en la ciudad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires. Está conformada por Mauro Figliuolo en guitarras eléctricas y electroacústicas; Nicolas Larralde en voz, pianos, teclados y sintetizadores; Juan Pablo Cernutto en voz, bajo y sintetizadores de bajo; Nicolas Rodriguez en batería acústica y PAD electrónica; Luis Di Paolo en percusión; y Luca Nicolino en guitarras eléctricas, sintetizadores y coros.
El grupo cuenta con dos discos, el primero homónimo y el segundo lleva el nombre de "Arranca el día II". Ambos fueron grabados y mezclados en Sonidos del Viento Estudio, en la Ciudad de Tandil, y masterizados en Estudio El Arbol por Juan Stewart.
Además, cuentan con dos producciones audiovisuales a modo LiveSessions realizadas en Estudios ION y Romaphonic junto a Mural Digital Producciones, las cuales se pueden encontrar en el Canal de Youtube, donde también se encuentran los dos videos clips de "Esos pocos días de Verano" y "Mirándote".
Para conocer más sobre ellos, su Instagram es @laformuladehiroshima y Spotify La Formula de Hiroshima.