28|09|23 08:53 hs.
Ayer por la mañana en la Municipalidad se reunió la Comisión de Obras Públicas y Seguridad del Concejo Deliberante que preside Graciela Callegari (Todos). El encuentro sirvió para diagramar una agenda de trabajo conjunto con el titular de la cartera municipal de Seguridad Jorge Cordiglia y la encargada del Observatorio Vial, Karen Ruppel, quienes acudieron ayer a la convocatoria a reunión en el Legislativo.
Los temas más salientes de esa agenda contemplan la puesta en marcha de bici sendas, que se buscará consensuar con el Colegio de Arquitectos, la materialización del proyecto de radarización en puntos críticos para el tránsito urbano y sendas de caminantes en el predio de la Fiesta Provincial del Trigo sobre avenida Ituzaingó con un circuito de 1500 metros de extensión.
En diálogo con los medios de prensa, Graciela Callegari manifestó que “convocamos a los funcionarios porque los concejales plantearon que hace tiempo que no se reúne la Comisión de Seguridad Vial. Por eso armamos este encuentro del que surgió una pequeña agenda de trabajo mancomunada. Estuvimos básicamente abocados a todos los problemas de la seguridad vial, que son muchos, y hay que avanzar para resolverlos, para lo cual habrá una nueva reunión, en este caso de Seguridad Vial, el martes 10 de octubre”.
Y agregó que “la idea es poder trabajar entre todos los actores involucrados sobre los proyectos que se están discutiendo en relación a sendas para bicicletas en algunos lugares que son posibles. Invitamos a participar a integrantes del Colegio de Arquitectos para que opinen al respecto y trataremos de terminar de informar sobre un proyecto específico de radares”.
Más detalles
Por su parte, Jorge Cordiglia indicó que “estamos trabajando hace un tiempo con el tema de la radarización, no solamente de la ruta, sino de la zona urbana de la ciudad. Ya tenemos un pliego armado, que está en Asesoría Letrada, y yo ya les adelanté para que lo vayan viendo a ese pliego técnico, donde se piden radares móviles, radares fijos, lectores de patente, lectores de cruce con semáforo en rojo, etc”.
Para el caso de las rutas, el funcionario sostuvo que “agregamos los detectores de luces bajas encendidas y los tótems que indican velocidad que se ven en varias ciudades, donde aparece la patente del vehículo y la velocidad exacta a la que viene. En un principio no van a ser para infraccionar, aunque eso se puede agregar posteriormente”.
A modo de ejemplo, también comentó que solicitaron “10 radares fijos por la instalación para Tres Arroyos, que son móviles en cuanto a la ubicación porque se pueden cambiar de lugar. Sabemos que cuando la gente se acostumbra a que en una esquina hay un radar, se va a respetar. Entonces se puede aplicar ese tipo de tecnología precisa. Esos radares, se colocarán de acuerdo a los puntos conflictivos para el tránsito que detecta el Observatorio Vial, el cual está a cargo de la licenciada Karen Ruppel que es la persona que hace la estadística y el seguimiento de los accidentes de tránsito”.