30|09|23 09:12 hs.
La candidata a gobernadora de La Libertad Avanza negó que Javier Milei tenga previsto privatizar la educación, la seguridad y la salud. Dijo que “son áreas fundamentales del Estado”. Y planteó: “¿Se puede estar peor en la Argentina o se necesita un cambio en serio?”
Ayer por la tarde tuvo lugar la visita a nuestra ciudad de Carolina Piparo, candidata a gobernadora de La Libertad Avanza, quien estuvo acompañada por Sergio Vargas, quien es postulado como senador provincial en primer término por la Sexta Sección. Fue recibida por Facundo Arguello, candidato a intendente; Gustavo Moller y Macarena Razuc, quienes integran la nómina para concejales; entre otros.
En la confitería Jokers dialogó durante unos minutos con medios de comunicación, oportunidad en la que estuvo presente este diario.
“Queríamos visitar la Escuela Agropecuaria que es modelo. Hay una demanda tanto del sector industrial como del sector del agro, de tener mayor cantidad de escuelas con salida laboral y con especialidades”, argumentó en el inicio de sus declaraciones.
Observó que “son dos sectores que buscan mucha mano de obra. No tienen personas capacitadas porque lamentablemente en el sistema educativo en la secundaria de la provincia solamente 13 de cada 100 alumnos finalizan con alguna herramienta para ingresar en el mercado laboral”.
Al hacer referencia a la situación del país, sostuvo que “creo que no puede estar peor, con un 40 por ciento de pobreza. En la provincia impacta en un 57 por ciento de chicos de hasta 14 años pobres ¿Se puede estar peor o se necesita un cambio en serio? Javier Milei una persona con la decisión de encaminar y estabilizar la economía”.
Piparo puso de manifiesto que “hay dos problemas que son para todos los argentinos igual, la economía y la inseguridad. En ese sentido, Javier y yo en la provincia buscamos una respuesta”.
Sobre la magnitud de la inflación, observó que “la semana pasada en el Congreso bajamos el impuesto a las Ganancias, nadie está celebrando esta noticia porque no saben para que les va a alcanzar la semana que viene. Voy a cobrar más, pero la semana que viene el supermercado no sé con qué precios me voy a encontrar”.
Subrayó que “no estamos hablando de empresas con problemas, estamos hablando de gente que no le alcanza para el alimento, chicos que se van a la cama sin comer”.
Ante una consulta puntual relacionada con las características de las propuestas de Milei, dejó en claro que “no venimos a privatizar ni a cobrar la salud, la educación o la seguridad. Cuando Kicillof dice la derecha o los derechos ¿de qué derechos está hablando? Porque no hay derecho a vivir seguro, a una salud digna, a la educación”. A modo de ejemplo, comentó que “estuvimos esta semana en La Matanza.
Hay chicos que caminan cinco kilómetros para ir a una escuela que se cae a pedazos”.
Planteó que “no vamos a privatizar ninguna de esas tres áreas porque nos parecen fundamentales del Estado, venimos a recortar el gasto político. No podemos pensar hoy en cortar planes sociales, Javier siempre lo ha sostenido”.
Vouchers en educación
Tal como lo indicó en forma reciente, reiteró que “no hay infraestructura en la provincia para implementar el sistema de vouchers en las escuelas. Algunos municipios pueden ser modelo para hacer un programa piloto. Lo que hay que entender es que el voucher no es un plan para los primeros cuatro años de gobierno de la provincia”.
En esta línea de pensamiento, afirmó que esta medida “significa que el Estado va a subsidiar directamente al alumno, que el padre va a poder elegir la escuela. En vez de subsidiar a la educación, se subsidia al individuo para que elija que escuela quiere dentro de las opciones que tenga en su ciudad”.
Píparo consideró que “es un sistema que hace que las escuelas puedan competir y mejorar la infraestructura. El Estado ha fracasado durante décadas, miremos cómo están las escuelas públicas hoy. Ha empujado a la clase media a pagar una escuela privada, el que puede ni siquiera por calidad, sino para asegurarse que sus hijos tengan clase, y ha abandonado al sistema público a los sectores más vulnerables”.
En este contexto, opinó: “lo que plantea Javier es mucho más igualitario en educación ¿Por qué si una persona puede acceder a una educación distinta por tener plata, el que no tiene no puede acceder a lo mismo cuando a nosotros como Estado nos sale carísimo?”.
Las encuestas
La Libertad Avanza no dispone de un estudio pormenorizado sobre la evolución de sus candidatos luego de las PASO. Así lo sostuvo la candidata a gobernadora y recordó que “en la provincia imaginemos que todos los encuestadores decían de 12 a 15 puntos los más optimistas, terminaron siendo 24 puntos”.
En este sentido, puso de manifiesto que “yo siempre sostuve lo mismo, siento respaldo. Antes de las PASO decía ‘camino la calle, percibo más apoyo porque muchos empezaron a escuchar a Javier’”.
Aseguró sobre la charla que brindó Milei en el sindicato gastronómico, que tiene como referente a Luis Barrionuevo, que “se dijo que era una cena para recaudación, pero se trataba de una conferencia. Después si Barrionuevo colabora o no deberían preguntárselo a Javier”.
Descartó que se registre una sociedad política con el mencionado dirigente gremial. “Lo invitaron a Javier. En todos los lugares donde pueda difundir su propuesta lo va a hacer”, expresó.
Como anhelo, indicó que “ojalá a futuro nos sentemos con distintos sindicalistas, no que renueven el cargo cada 30 años, como en este municipio. La alternancia para mi es lo más importante de la democracia”.
Por último, cuestionó al sindicalismo porque “cada vez los trabajadores son más informales. No tienen ningún derecho. Los dirigentes deben empezar a mirar hacia el costado sea Moyano, Barrionuevo o Baradel. Queremos sumar a los trabajadores que nadie representa, también van a estar en nuestra mesa”.
El escándalo en la Legislatura
Lo ocurrido con Julio Rigau, quien fue encontrado con 48 tarjetas de débito de presunto personal de la Legislatura extrayendo gran cantidad de dinero en un cajero automático de La Plata, fue calificado por Carolina Píparo como “una vergüenza. Siempre la Legislatura una vez por año da este tipo de noticias”.
Agregó que “me parece más vergüenza como jueces desacreditaron absolutamente el procedimiento. La policía fue ese día, actuó por una denuncia de un ciudadano y la justicia dijo luego que no era válido.
Espero una justicia independiente y que Casación revise esta anulación, porque es el mensaje que aguarda toda la sociedad. Una justicia independiente, con fallos justos”.
Reflexionó que “pedimos una policía que nos cuide. Cuando hace las cosas bien, va la justicia y la desacredita, no es justo para la policía y para nosotros”.