03|10|23 10:18 hs.
Este domingo 1 de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Personas Mayores y en ese marco, desde el área de Adultos Mayores del municipio se están llevando a cabo –de manera anual- diversas actividades para este segmento de la población en el Museo Mulazzi, CRESTA, Centro de Jubilados y en las localidades del distrito.
En relación a esta temática, ayer por la mañana tuvo lugar una conferencia de prensa precisamente en el Mulazzi. En primer lugar, la responsable del área mencionada Patricia Crespo manifestó que “esta fecha tiene alcance internacional sobre las personas mayores, por eso desde nuestro lugar venimos haciendo un trabajo concreto sobre la prevención, inserción y concepción social para que ellos puedan insertarse en la sociedad con sus actividades y necesidades específicas”.
Y agregó que “el espacio que integramos está realizando numerosos talleres con distintas temáticas: estimulación cognitiva, teatro, emociones y mucho más; ya que la idea es cubrir la mayoría de las expectativas y escuchar cuales son las demandas. A su vez, seguimos ampliando la campaña sobre prevención del abuso en la cual todos los comerciantes han recibido muy bien la cartelería correspondiente, como así también los taxistas ya están colocando en el interior de sus autos la información. Estamos teniendo buenos resultados”.
Comentó que también apuntan a desarrollar más la formación del recurso humano de las personas que cuidan a los mayores, respecto de la función que cumplen los cuidadores domiciliarios y quienes trabajan en las residencias locales. “Hemos hecho cursos de RCP y alimentación que va a seguir con otras propuestas para lograr una mejor calidad alimenticia. Además, vamos a hacer otro taller en relación al proceso de acompañamiento de las familias el 17 de noviembre”.
Acompañamiento
Por otra parte, la trabajadora social Valeria Berrere es quien está a cargo los días lunes en el Museo Mulazzi del taller de estimulación cognitiva. A su turno, consideró que “lo que hacemos es un trabajo en equipo que apunta a acompañar procesos de envejecimiento activo. También desarrollamos otro de gestión de emociones en CRESTA, en el Centro de Jubilados y en las localidades. Planificamos actividades a partir de las necesidades e inquietudes que van surgiendo, desde ahí armamos la clase que doy los lunes acá para que sea algo genuino”.
Valoró la labor realizada conjuntamente con Mábel López, Mabel Elías, Josefina Rivas y Diana Delgiorgio, quienes también aportan sus conocimientos al área de adultos mayores municipal y concluyó en que “quiero agradecer al Museo por el espacio que nos da, al igual que CRESTA y las residencias a las que vamos. Es muy importante la instancia de sensibilización que se está logrando a nivel local porque hoy –por ayer- empezamos a inaugurar la palabra ´viejo´ para decirnos ´viejos´ con alegría”.