Chaves

Manes presentó la reedición de su libro en Chaves, con un gran apoyo a Gómez

03|10|23 12:03 hs.

El neurocientífico y diputado nacional de Juntos por el Cambio, Facundo Manes, presentó en Adolfo Gonzales Chaves su libro “Decir presente hacer futuro”, en el que comparte su mirada sobre un país mejor, y en una presentación con la que además apoyó la candidatura a intendente de Lucía Gómez, quien se impuso en las primarias de agosto convirtiéndose además en la precandidata más votada en el distrito. 


La presentación del libro se desarrolló en la Sociedad Española y tuvo un formato de entrevista pública, que estuvo a cargo de la joven garmense en las elecciones generales del 22 de este mes podría convertirse en la primera intendente mujer del distrito, y que además llega a disputar la intendencia desde una localidad. 

Entre los asistentes se destacó la presencia de los intendentes de San Cayetano, Miguel Gargaglione; y de General Lamadrid, Martín Randazzo, además el diputado provincial por Bahía Blanca, Lorenzo Natali, entre otros candidatos a diferentes cargos de la región. 



“Está muy cerca” 
“Realmente es una gran alegría estar aquí, me siento como en casa porque Lucia (Gómez) siempre me habla de Chaves y estoy para apoyarla a ella, y felicitarlos porque han apoyado y van a apoyar a una joven que quiere cambiar y mejorar su lugar, es valiente e inteligente y cuenta con mucho apoyo nuestro”, dijo Manes al describir su vínculo con Gómez que además es integrante de su equipo de asesores políticos. 

En este sentido valoró la forma en que la Licenciada en Relaciones Internacionales asumió el compromiso de ser candidata a intendente por su distrito al sostener que “los jóvenes en estos tiempos difíciles y angustiantes son claves y debemos apoyarlos, tenemos que decirles que no acepten las cosas como están, y Lucha no las acepta. Se involucró, soñó en grande y está muy cerca de cumplirlo”, sostuvo. 

Manes incluso animó a las nuevas generaciones cuando dijo que la juventud en la historia de la humanidad se animó y “pasaron cosas impensables”. “Y creo que la historia local necesita a alguien como Lucía Gómez que deberá recorrer casa por casa para decir lo que quiere de esta ciudad”, dijo en la misma línea. 





 Empezar a escribir 
Acerca de su experiencia como escritor, Manes asoció su relación con la actividad con el proceso que lo llevó a entender cómo funcionaban las cosas en Argentina, en su profesión, cuando regresó en 2001 después de haber estudiado en el exterior.

 “Me había entrenado en entender los secretos de la mente en EE.UU y Europa; y fui al Fleming -como jefe de un área de mi especialidad- y en Argentina había otra mentalidad para entender la mente. Eso se aplica a la política, dado que a veces los líderes deben cambiar la mentalidad y seguramente los intendentes lo saben. Y cuando quieren hacer algo en su ciudad deben primero cambiar el preconcepto o la mentalidad establecida”, explicó Manes durante la charla con Lucía Gómez. 

Dijo entonces que como en Argentina “había otras teorías que predominaban para entender la mente” quiso explicar en el país “que si alguien tenía ansiedad -o autismo- había mucha ciencia detrás de estos temas. Así lo organizamos en Fleming, nuestra clínica, y luego en otros lugares, daba charlas”. 





Las consultas que le llegaban después de todas estas intervenciones provocaron que recomendara la lectura de colegas suyos de otros países, hasta que los asistentes a sus charlas comenzaron a pedir material de su propia autoría. 

“Fue así que con un amigo comenzamos a publicar columnas en los diarios sobre neurociencias, y después hicimos un libro que fue uno de los más vendidos desde la democracia hasta aquí y luego vinieron otros”, dijo Manes para contextualizar la necesidad que tuvo de testimoniar sus conocimientos. 



 “Un país que involuciona” 
“Con mi país me pasaba algo. Me mintieron, porque me dijeron que Argentina era un país en desarrollo -desde los cinco años- y no somos un país en vías de desarrollo; somos un país que involuciona. Y les digo que cuando tenía esa edad, entre los años año 1975 y 1976 había un cinco por ciento de pobreza; hoy la mitad vive en la pobreza. En términos educativos éramos la mejor educación de América Latina, y hoy estamos en el fondo de la tabla viendo -con envidia- a nuestros vecinos”, dijo Manes al resumir en breve un diagnóstico la actualidad argentina. 

Apoyado en esos datos es que Manes resolvió escribir hace diez años el libro que este lunes presentó en Chaves, pero con información actualizada. “Cómo puedo explicar a mi sociedad que tenemos que dejar de mentirnos, y dejar de pensar que somos un país en vías de desarrollo y aspirar al desarrollo. Eso debía explicar, y nada mejor que en un libro”, expresó. 

La entrevista pública tuvo muchas preguntas de parte de Lucia Gómez, y por momentos las respuestas de Manes provocaron aplausos sostenidos desde el público que asistió. Una vez finalizada la presentación, el también diputado nacional de Juntos por el Cambio bajó del escenario, se sacó fotos y conversó con las personas que comenzaron a acercarse para compartir el cierre del encuentro.  




Eternet: Promoción Imperdible!