Luciano Mondino tiene un Máster en Política Internacional

Internacional

La radicalización del 7-10 puede expandirse

17|10|23 09:47 hs.

El analista internacional argentino, Luciano Mondino, afirma que el proceso de extrema radicalización iniciado por Hamas desde el reciente 7 de octubre podría seguir teniendo efectos multiplicadores como lo ocurrido en Francia y en Bruselas, en las últimas horas.


En una entrevista que dio desde Madrid a La Voz del Pueblo, el divulgador y licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, explicó que los ataques terroristas organizados por Hamas “mostraron sadismo contra bebés, mujeres, niños, secuestraron ancianas, y no solo produjeron ataques verdaderamente espeluznantes, sino que también los transmitieron por sus redes sociales, por ejemplo, a través de Facebook e Instagram. Usaron la metodología que utilizó el Estado Islámico (ISIS) allá por el 2014”.

En su mirada Mondino advierte que los ataques iniciados hace diez días exceden los aspectos políticos y territoriales. “Cuando Hamas ingresa a territorio israelí, el sábado a primeras horas, los combatientes palestinos no cometen un atentado al grito de ‘fuera la ocupación’, ‘fuera Estados Unidos’, o ‘fuera yankees’, ‘fuera Israel’, hay otros tipos que dicen, Allahu Akbar, que es el clásico grito de guerra que tienen los fundamentalistas islámicos: gritan que “Alá es grande”. 

En ésta misma línea entiende lo que ocurrió en la capital de Bélgica. “Hace muy pocas horas un atentado en Bruselas, ejecutado por una célula del Estado Islámico, no se hizo en nombre de la ocupación de Israel”.  

Mondino contó que las motivaciones de estos ataques están dirigidas contra “poblaciones judías pero también cristianas y minorías musulmanas, por una cuestión, te diría, ideológica, que es cómo se comporta el terrorismo. El terrorismo es una ideología, no es una función específica o en respuesta a algo. El terrorismo funciona como una ideología. La gente se radicaliza, o se puede radicalizar por fútbol, por política, por lo que sea, y también por un factor religioso. Y no entender el Medio Oriente como un factor religioso, que el factor es clave, lleva a muchas opiniones -o fundamentos- muchas veces sesgados y faltos de contenido”.

Para dimensionar lo que ocurrió el sábado 7, Mondino aseguró que se trata de un “efecto propio de la radicalización, en este caso islámica”, con la que Hamas mostró “su cara más perversa y más sádica generando –como dijo el Presidente israelí- uno de los días en los cuales han muerto más judíos después del holocausto. Y ese dato creo que es determinante”.

Ahora para entender la aversión que los palestinos sienten por los israelíes es importante saber que “el mundo árabe musulmán, en los últimos 75 años ha crecido en sus generaciones más recientes con la premisa de que el Estado de Israel debe desaparecer”.

Esto mismo se le enseña a los niños de las escuelas palestinas en la Franja de Gaza, y de otros territorios como en Cisjordania, donde “los materiales educativos que le dan al día de hoy -octubre del año 2023- no hablan de Israel. Hablan de una potencia ocupante. Es decir que los niños en Palestina crecen con la idea de que Israel debe ser eliminado”, sostuvo en analista platense.

En este contexto también planteó otra angustiante realidad para los judíos que hoy encuentran en Israel “el único lugar seguro” donde poder vivir dentro del Medio Oriente.

“Esto quedó claro el sábado 7. Si Israel no hubiera tenido el escudo antimisiles, hoy estaríamos contando entre 35.000 y 40.000 muertos”, sostuvo en declaraciones a este diario. 

Sobre el cierre de su análisis, que fue mucho más extenso, Mondino afirmó que “está el contexto para que lo que se disparó hace diez días, continúe”. 

Sostiene esa afirmación apoyado en un “problema muy serio dentro de la Unión Europea que es con la inmigración islámica, principalmente ilegal. Y acá siempre hago la misma aclaración. Cuando hablo de Islam, no hablo de musulmanes. El Islam es un concepto político, es el uso político que muchas personas dentro de su comunidad utilizan, muchas veces usurpando instituciones dentro de la comunidad musulmana y que las terminan profanando. Ese proceso de no asimilación que tiene el Islam dentro de Europa hace que hoy vos tengas -por ejemplo- un francés que no se siente francés porque sus padres, sus abuelos y quizás sus bisabuelos eran argelinos, o eran marroquíes, o eran de algún país musulmán, y han nacido con un resentimiento. Podemos evaluar si es justificado o no es justificado. Es lo mismo con Israel. Si vos nacés en un entorno en el que te están diciendo que todo lo malo que te pasa es por culpa de este país….”.

Finalmente consideró que “los procesos de desradicalización son muy difíciles, especialmente porque son comunidades muy sectarias que no están promoviendo muchas de ellas la integración que sí podrían promover”.

 




Eternet: Promoción Imperdible!