25|10|23 21:57 hs.
El director General de Cultura y Educación estuvo de paso por Gonzales Chaves y dijo además a La Voz del Pueblo que la comunidad de la provincia quiere que “haya clases todos los días. A las deudas no las escondemos”, sostuvo. Fue en el marco de una jornada educativa asociada a los 40 años que el país lleva de vida democrática
Esta mañana, en la ciudad de Adolfo Gonzales Chaves, se realizó una jornada educativa denominada “La educación celebra la democracia”, en el marco de la se contó con la presencia del Director Provincial de Educación, el profesor Alberto Sileoni. También estuvo presente la Inspectora Jefe Distrital, profesora Gabriela Dura, además de otras autoridades educativas chavenses y de la región.
Fue muy importante la participación de alumnos de los niveles inicial, primario y secundario que asistieron a la plaza 25 de Mayo donde se realizó la jornada. Allí estuvo La Voz del Pueblo para hablar con Sileoni y Dura.
Pedagogía y didáctica
“Hoy celebramos la democracia en las instituciones educativas del distrito, estamos felices, es un día de sol pleno en el que se mostrarán todas las características pedagógicas y didácticas que se trabajan en el interior de nuestras aulas todos los días en el marco de los derechos, de la libertad y la democracia”, expresó la autoridad educativa del distrito.
Dura explicó que en un año muy particular al cumplirse los cuarenta años de democracia “estamos decidiendo qué características queremos para nuestro distrito, nuestra provincia y nación, en el marco latinoamericano también. Desde ese lugar hoy la educación pública del distrito de ambas gestiones -estatal y privada- muestran a la comunidad todas las producciones que se han realizado durante todo el año”, sostuvo.
Sileoni por su parte dijo estar “muy honrado” al estar en Gonzales Gonzales Chaves junto a inspectores regionales. “Tengo un agradecimiento muy especial a Gabriela (Dura) y el orgullo de ver la producción de las escuelas bonaerenses y en este caso de esta ciudad”, comentó.
El funcionario bonaerense resaltó que desde la cartera educativa de la provincia creen que “en la escuela se vive la democracia, la libertad y los derechos en un escalón más arriba que la sociedad”.
“La escuela -dicho sin soberbia- enseña a la sociedad. En la misma no hay discriminación; se habla de Malvinas, de nuestro pasado próximo y se habla en los términos que dice la ley que se debe hablar, que es memoria, la verdad, justicia, terrorismo de Estado, se habla de escuchar a los jóvenes, una invitación a que los derechos se vivan en libertad en la escuela”, manifestó a este diario el responsable de las políticas educativas del distrito.
También reflexionó sobre lo importante que resulta festejar en las escuelas a la democracia al sostener que “a veces la sociedad no celebra tanto esto, pero la escuela sí. Esto es muy importante porque a veces la escuela bonaerense está vapuleada y tiene deudas que debemos pagarle a la sociedad, pero también tiene estas cosas que no son frecuentes verlas en otros lados”, expresó el Director General de Cultura y Educación.

Al ser consultado sobre la necesidad de realizar modificaciones desde lo pedagógico, Sileoni respondió que “Sí, claro”. Y agregó que “hay escuelas que tenemos que construir, mejorar; y estoy hablando de toda la provincia en un sistema educativo de cinco millones doscientos mil estudiantes”.
Consideró que “la sociedad espera que les enseñemos más a los estudiantes y eso hay que seguir trabajándolo, como también que haya clases todos los días. A las deudas no las escondemos, no es el estilo de nuestro gobernador, esconderlas”, afirmó.