S.Mayol y Bellocq

La actividad se llevará a cabo el domingo 12

El debut de Experiencia Fotográfica en San Mayol

05|11|23 17:18 hs.

En la foto: Ezequiel Lanza dio a conocer cómo será el programa de Experiencia Fotográfica. La Voz del Pueblo es uno de los auspiciantes

El prestador de servicios turísticos mayolero Espardenya organiza la primera edición de la propuesta Experiencia Fotográfica, que se va a llevar a cabo el domingo 12. Ezequiel Lanza explicó en un diálogo con La Voz del Pueblo, que es uno de los auspiciantes, las características que tendrá este encuentro abierto a todos los que quieran sumarse.

En primer término, puntualizó que “se va a concretar a partir de las 14 horas con juegos, en los que se va a usar la fotografía como excusa. Si bien el nombre es Experiencia Fotográfica la idea es que cualquiera pueda participar en esto de usar la foto como un elemento”.

A modo de ejemplo, señaló que “entre los juegos, no están todos definidos, seguramente se vaya a incluir la taba. En vez de ver como cae, se pedirá a los participantes sacar una foto. Hoy cualquiera con un teléfono puede intervenir, sin necesariamente tener conocimiento”. 

Del mismo modo, indicó que está previsto “realizar una búsqueda del tesoro, también usando la fotografía. Tiene que ver con convocar a toda la familia, es un juego que especialmente llama la atención de los chicos”. 

En el transcurso de las actividades, “se va a hablar un poco de la historia del pueblo. No es una visita guiada tradicional”. Se llevará a cabo el próximo fin de semana porque “se toma como referencia que el 10 de noviembre es el aniversario de la presentación del daguerrotipo en Barcelona. Los inicios de la fotografía en Catalunya tienen ese origen”.

Es una manera de celebrar por “las raíces catalanas del pueblo. En mi caso, como representante de Espardenya, también tengo las mismas raíces. Está todo vinculado”. 

Será la primera edición de una iniciativa que “desde hace un par de año teníamos incluida en el calendario de San Mayol, nunca se había podido concretar por razones de tiempo para la organización. Esta vez dije ‘de alguna manera se hace’. Vamos a dar el paso inicial”. 

Parte de lo recaudado se destinará al Museo de San Mayol, porque “la idea es dejar algo en el lugar donde uno está trabajando. Integrantes del museo participarán en la fiscalización de los juegos, observarán que se cumplan las reglas y quién es el ganador en cada caso”. 

Un concurso 

Para los que practican la fotografía, se desarrollará un concurso “que tiene que ver con los inicios de este arte en Catalunya. Y también con los comienzos de la actividad turística en San Mayol, que viene de la mano de la fotografía”. 

Se plantea el desafío de “poder realizar entre los participantes alguna réplica de aquel primer daguerrotipo hecho en Barcelona, pero con un escenario mayolero. Seguramente va a ser tratar de tomar aspectos de aquel daguerrotipo, pero haciendo una captura de la esquina catalana que es lo más representativo en materia de imagen”. 

El jurado estará integrado por Alan Arias, director de Cultura y Educación; Javier Campo Kihn, en representación de Queso Contenidos, una productora local; la licenciada en Historia de Artes Visuales, Tamara Siminkowich, de Casal Dels Països Catalans de La Plata; y Ezequiel Lanza. 

“Vamos a dar un tiempito para que presenten la foto, después se hará el juzgamiento -puntualizó-. Todavía no están las fechas definidas, son imágenes digitales y se pueden evaluar de manera remota sin ningún problema”. 

Un almuerzo

Con la finalidad de extender un poco la jornada, se organizó un almuerzo con cupos limitados. Ezequiel Lanza anticipó que “probablemente consistirá en una picadita, empanadas, algo sencillo. Es con consulta y reserva previa, porque no tenemos mucha disponibilidad de espacio. Se va a concretar en la sede de Espardenya”. 

Los interesados pueden contactarse por WhatsApp al teléfono 2983-511146, de Ezequiel Lanza. “Por mensaje se pasa el costo y otros datos. Además la participación en el concurso fotográfico va a ser con una inscripción paga. Después en todos los juegos se cobra en el lugar a quienes participen, como si fuera una kermesse”, explicó. La cuenta de instagram del organizador es @espardenya.sanmayol. 

Luego, por supuesto, podrán asistir de manera libre y gratuita todos los que quieran ir a pasar el día, compartir un domingo especial por la primera edición de Experiencia Fotográfica. 

Auspician esta actividad la Municipalidad de Tres Arroyos a través de la Subdelegación San Mayol, la Dirección de Cultura y Educación, y la Dirección de Turismo; Casal Dels Països Catalans de La Plata; Master Computación; Kitten enmarcados a medida; Capitán Beto deco; Queso contenidos; La Peña paseos rurales y La Voz del Pueblo. 

0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-

El plan de desarrollo 

Ezequiel Lanza dijo que “Espardenya nació en 2015, cuando comenzamos con el Centro de Recepción Turística en San Mayol. El nombre viene de alpargata en catalán, que es el significado de Espardenya”. 

Explicó que “se eligió por la relación con el turismo rural. La alpargata es de origen catalán, derivada de la sandalia griega. De alguna manera, la alpargata llega a Argentina por los catalanes. Todas esas cosas que uno encuentra de la historia y las va entrelazando”. 

El trabajo en la localidad tuvo sus primeros pasos con anterioridad: “Surgió en 2012, al iniciar el armado del plan de desarrollo. En agosto de 2013 presentamos el plan ya terminado”. 

En consecuencia, cuenta con aproximadamente once años de actividad vinculada al turismo en San Mayol. Finalmente, recordó que “llevo más de 20 años en el desarrollo de destinos turísticos. Empecé con mi padre Héctor en Claromecó”, concluyó.  




Eternet: Promoción Imperdible!