07|11|23 23:02 hs.
El análisis forense -que comenzará a las 6 del miércoles- sobre el cuerpo del claromequense de 32 años hallado sin vida y completamente vestido, en el arroyo Claromecó, será determinante. Desde la investigación, el instructor judicial Fabricio Ale le contó a La Voz del Pueblo que “a simple vista no se advierten signos de lesiones, o de lucha”. El jefe de bomberos contó cómo fue el hallazgo
Alrededor de las 15:30 de este martes y mientras realizaban una vez más el rastreo por un lugar que habían recorrido en varias oportunidades, bomberos de Claromecó hallaron el cuerpo sin vida de Néstor Zoquini.
El cuerpo sin vida del hombre de 32 años, reconocido en la localidad por sus buenas cualidades humanas, fue visto flotando sobre el curso de agua mientras aún llovía y el viento arreciaba tanto en Claromecó como en Tres Arroyos.
Los servidores públicos convocaron a la policía y estos al instructor judicial que llegó al lugar con un perito para observar las características del hallazgo.
“Se encontró el cuerpo entre la sexta y la séptima cascada y mañana a las 6 empieza la autopsia que va a dar un panorama más claro respecto a la causa de la muerte. Mayores precisiones no hay porque no las sabemos”, comentó el ayudante del fiscal Gabriel Lopazzo, Fabricio Ale.
Señales
El investigador le contó a La Voz del Pueblo que el perito especializado revisó “el lugar, no el cuerpo”. Explicó que permanecía absolutamente vestido con buzo, campera, pantalones. “Tenía incluso hasta la capucha colocada, pero a simple vista no se advierten signos de lesiones, o de lucha. Salvo lo que va a surgir luego de la autopsia. A priori no habría indicios de participación de terceros o de violencia”, sostuvo.
Los perros
Contó Ale que uno de los perros de la unidad K9 durante la primera jornada recorrió el trayecto hasta la séptima cascada “llegando incluso más lejos del lugar donde fue encontrado el cuerpo”, comenzando desde el campo donde apareció la Trafic de Néstor Zoquini.
Explicó luego que “no está determinado” si el cuerpo fue arrastrado, o no, hasta el lugar donde fue visto flotando. “Es una circunstancia a determinar”.
También dijo que los perros anduvieron el primer día sobre la séptima cascada hasta que se hizo de noche, y no se pudo cruzar el arroyo.
“Ya habían pasado entre 48 y 72 horas y los cuerpos que están dentro del agua –después de esa cantidad de horas- suelen flotar. Después vuelven a bajar”, comentó el investigador.
También dijo que “la sospecha está en que él se cayó o se tiró al agua después de la séptima cascada, no los sabemos con precisión. Pero es algo a determinar con el informe de la autopsia”.
Respecto a la distancia entre el campo y el lugar donde encontraron los restos del claromequense, unos 600 metros aproximadamente, indicó que “entre el campo y el arroyo hay un lote de trigo, no había huellas de rodado ni nada (que hiciera suponer que fuera llevado hasta ese sector); pero ahora está todo el campo pisado porque han andado policías y bomberos colaborando en la búsqueda”.
El hallazgo
El ayudante del fiscal Lopazzo, confió a este diario que “los bomberos voluntarios de Claromecó han hecho un trabajo notable”, para terminar con la búsqueda.
“Nunca dejaron de rastrillar, y en el día de hoy arrancaron desde arriba, de vuelta, haciendo otro rastrillaje por el mismo lugar por el que ya habían andado cantidad de veces, y ahí lo vieron flotando”, describió.
Antes de encontrarlo
Ale también contó que después de días sin novedades sobre el paradero de Néstor Zoquini, desde la investigación tanto la fiscalía como la policía de Investigaciones continuaban indagando a los integrantes de su círculo cercano para considerar “otras posibles salidas para conocer su vida más en profundidad”.
Para concluir, el investigador expresó –sobre la noche de este martes- que “al momento por la información recabada no hay indicios de delito, de participación de terceros. Después si (Néstor) decidió -o no- quitarse la vida no lo podría confirmar por el momento”.
“Una bolsa de residuos negra”
El jefe del cuerpo de bomberos voluntarios de Claromecó, Roberto Bancur, contó a La Voz del Pueblo que una patrulla que realizaba el rastrillaje sobre la séptima cascada hacia la sexta fue la que halló el cuerpo de Néstor Zoquini.
“Caminaban por la ribera del arroyo, y en el momento que se largó a llover fuerte y -que hubo viento intenso- vieron en el medio del arroyo como si fuera una bolsa de residuos negra. Les llamó la atención. Ahí aplicaron el protocolo de rescate llamando primero a la policía, y una vez con la fuerza de seguridad en el lugar se confirmó que era Néstor”, explicó Bancur.
El recuerdo de Zoquini
Junto al exdelegado de Claromecó Carlos Avila y el investigador del Conicet Federico Isla, colocando los primeros enquinchados en el Balneario. Además Néstor compró una bicicleta adaptada para dar servicios de recorridos turísticos a personas con problemas motrices.