Dorrego y Oriente

Coronel Dorrego

La Fiesta de las Llanuras volvió a brillar

14|11|23 09:59 hs.

Nuevamente tuvo una convocatoria muy importante. La programación expresó el esfuerzo y dedicación de la Peña Nativista


La 64ª Fiesta Provincial y 2ª Fiesta Nacional de las Llanuras culminó el domingo con un significativo número de espectadores, en el cierre de nueve jornadas con muchas propuestas. 

El viernes, en el campo de jineteadas, se celebró el Día de la Tradición, tuvo lugar un desfile y se procedió a la elección de la Paisana Flor. 

El sábado se concretó el almuerzo de delegaciones en la Sociedad Rural, el Paseo Gaucho estuvo frente al palco, se realizó un desfile y hubo destacadas espectáculos. 

Finalmente, la jornada de cierre se desarrolló en el campo de jineteada con diversas actividades. En cada propuesta se vio reflejado el carácter popular de la celebración. En este marco, el viernes fue elegida Magdalena Miró Kreitz como Paisana Flor, una adolescente de 15 años que representó a la Escuela Técnica. “Es un orgullo”, indicó al pronunciar unas palabras luego de haber sido distinguida. Sostuvo también que “vengo a representar a mi pueblo” y agregó: “Quiero agradecer a mi familia que siempre estuvo. Se lo dedico a toda la gente hermosa que hay acá”. 


Alumnos de escuelas de nivel Secundario intervinieron en el certamen de preguntas y respuestas “Andando El Pago: las calles de Coronel Dorrego, sus nombres y su historia”




Del mismo modo, durante la Fiesta se desarrollaron numerosas iniciativas de carácter cultural. Se llevó a cabo la presentación del documental "Osiris: De La Piel Para Adentro", acerca de la obra de Osiris Rodríguez Castillos, a cargo de Oscar Redón Cabrera y Jorge Estebes Ramos de la República Oriental Del Uruguay; se presentó Milagros Caliva, una virtuosa del bandoneón; pudo observarse el espectáculo “La huella infinita: una aproximación a la obra artística de Suma Paz”, a cargo de la cantora Mónica Younis Moreno e invitados; intervinieron payadores; entre otros. 

Del mismo modo, generaron interés los Juegos Florales Sureños; y se concretó una evocación de las figuras del doctor Pedro Urtado y Raúl Franceschiní, a cargo de Eduardo Reyes. 

 En el Centro Cultural estuvo en exhibición la muestra de ponchos dorregueros, mientras que en el Rancho de la Peña se desarrolló el certamen de preguntas y respuestas “Andando El Pago: las calles de Coronel Dorrego, sus nombres y su historia”, con escuelas de nivel Secundario del distrito. 


Magdalena Miró Kreitz, la nueva Paisana Flor




La amplia programación incluyó la lectura de poesía, a cargo de Gustavo Blázquez, acompañado por la guitarra de Rodrigo Terrón. También un recital de música criolla con el artista marplatense Federico Parducci.

 Llamó la atención del público de Dorrego la exposición de soguería, con participación de sogueros locales; y la muestra de recados locales. En tal ocasión, se efectuó la presentación de un documental en homenaje al doctor René Favaloro, con la coordinación de Néstor Machiavelli. 

En la apertura de la Fiesta, se impuso al campo de jineteada el nombre Neldo Errazquin, gran colaborador e integrante de la Peña Nativista. Posteriormente, se llevó a cabo una presentación ecuestre. 

La noche de peñas permitió disfrutar del baile, las raíces folclóricas y de otros géneros asociados a la cultura gauchesca. 

 Tales fueron algunas de las propuestas brindadas este año, que el público una vez más avaló con su asistencia y mediante sostenidos aplausos.      




Eternet: Promoción Imperdible!