18|11|23 21:39 hs.
El próximo sábado 25 llega la segunda edición de Taconeando la Vereda, con numerosas propuestas en la Biblioteca Sarmiento, el Centro Cultural La Estación, la Plaza San Martín y el Centro Cultural La Casona
“Taconeando la Vereda”, es una metáfora de lo popular, de la cultura que sale a la calle y se nutre cuando circula entre nosotros. Escuchando a referentes y artistas locales vinculados/as al tango que anhelaban la concreción de un festival popular que diera lugar a las manifestaciones artísticas y culturales que involucran al tango; el Centro Cultural La Casona se hizo eco y en 2022 generó una propuesta y construyó la oportunidad de gestar un encuentro que permita disfrutar, compartir, fortalecer y potenciar el acervo cultural tanguero de la comunidad. De manera tal que durante esos días en la ciudad y ocupando distintos espacios, y sobre todo saliendo a la calle; se habló, se escuchó, se cantó, se bailó, se respiró tango.
Aquel festival fue un gran éxito por lo que sucedió y por lo que sembró. Por eso hoy se encuentran transitando la segunda edición con mucha fuerza y alegría, y de manera absolutamente autogestionada. Desde la entidad, destacaron el acompañamiento de la Dirección de Cultura desde las distintas áreas que ponen a disposición recursos humanos y técnicos para poder llevar adelante y sostener un festival de tango en Tres Arroyos. Como así también la solidaridad de la Biblioteca Popular Sarmiento, las empresas y comercios locales, la Cámara Económica, y los/las socias/os de la Biblioteca José Ingenieros que hacen posible esta segunda edición.

Analía Goldberg dará el show de cierre
El festival volverá el próximo sábado 25 de noviembre, contando con variadas actividades en el Centro Cultural La Estación –avenida Ituzaingó 320-, en el Centro Cultural La Casona –avenida Rivadavia 641-, en la Plaza San Martín y en la Biblioteca Sarmiento –avenida Moreno 334-.
Según adelantaron, en el cronograma, en La Estación a las 17 horas se dictará una clase de tango con Lola Sandoval y Ezequiel Dalesio, que tendrá un valor de mil pesos. Además, desde las 11 se convocará a artistas plásticos y muralistas para la puesta en valor de las visitas del “Caminito de Gardel”.
En la Plaza San Martín, desde las 15 habrá una clase de tango para principiantes, dictada por Agustina Giuliani, que será abierta y gratuita.
En La Casona, a las 19 horas habrá una charla homenaje a Tita Merello, por la historiadora Cata Cabana, llamada “Pioneras no, protagonistas: Tita y más”, que será abierta a la comunidad.
Para concluir con el cronograma, en la Biblioteca Sarmiento se llevará adelante la Gran Milonga y show desde las 21. Contará con la participación del Cuarteto de Analía Goldber, el Quintero Sur y Después, el talle de ensamble de cuerdas Tres Arroyos, Natalia Lara y tango DJ le Cebu y Fanfarrona. El valor de la entrada será de 2 mil pesos, aunque habrá una promoción para aquellos que hagan la clase de tango en La Estación, que abonarán ambas actividades 2500 pesos.
A continuación, se detallarán todas las propuestas que habrá.
“Caminito de Gardel”
“Caminito de Gardel” es un circuito cultural que traza el recorrido de las cinco visitas de Carlos Gardel a nuestra ciudad, a partir de un trabajo de investigación realizado el año pasado por un grupo de alumnos/as de la tecnicatura de Turismo del Instituto Nº 167 de Tres Arroyos.
Para esta edición, se convoca a artistas plásticos locales a fin de iniciar un diálogo tendiente a concretar cinco obras artísticas que referencien los edificios que albergaron la presencia del mítico cantor. La actividad está prevista para las 11 horas en La Estación. Los/as interesadas/os pueden inscribirse previamente en la sede de La Casona, de lunes a viernes de 17 a 20 horas.

El Quinteto Sur y Después formará parte nuevamente del festival
Taconeando en la plaza
Lo que da origen al festival es el arraigo popular que tiene el tango y su presencia en la calle, paseándose entre el pueblo y siendo parte de él. Es por eso que el Taconeando estará presente a las 15 horas en la Plaza San Martín, en el marco de la Marcha del Orgullo. Invitando a bailar y haciendo demostraciones a cargo de bailarines de nuestra ciudad. Y a las 17, de la mano de la pareja de baile de La Plata, Lola Sandoval y Ezequiel D’Alezzio, se dictarán clases en La Estación para principiantes, intermedios y avanzados, con un costo de mil pesos.

Al igual que en 2022, en La Estación habrá talleres de baile para principiantes, intermedios y avanzados
Tita y más
En esta edición se decidió homenajear a la gran Tita Merello. Para ello, se contará con la presencia de la historiadora Cata Cabana (CABA) escritora y tanguera.
Cabana entrecruza sus dos pasiones a fin de encontrar una definición de identidad. Docente de comunicación, filosofía e historia, coordinadora de la experiencia “Abasto”, un emprendimiento dedicado a la enseñanza y la divulgación del tango, autora de “Pequeña Tita Ilustrada” entre otros.
La historiadora dará una charla en La Casona el sábado a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.

Natalia Lara también será parte de los shows
Milonga y show
El cierre de esta segunda edición será en la Biblioteca Sarmiento a partir de las 22 horas, donde se llevará adelante el show y milonga. Estarán presentándose y haciendo su debut, el Taller Ensamble de Cuerdas Tres Arroyos, el Quinteto “Sur y Después” y cerrará la noche el Cuarteto de Analía Goldberg. Las entradas se encuentran a la venta en La Casona de lunes a viernes de 17 a 20 horas y tienen un valor de 2 mil pesos.
El cuarteto de Analía Goldberg (pianista, compositora y directora), tiene un estilo caracterizado por la contundencia y precisión que se genera en esta agrupación conformada por grandes músicos de la escena tanguera, que a su vez comparten trayectoria entre sí en diferentes agrupaciones como Color Tango, Ojos de Tango, Tangocontempo.
Esa comunicación y conocimiento del estilo hacen que el cuarteto logre una sonoridad compacta y hasta se dice que "parecen más de cuatro". Estos músicos de trayectoria y excelencia que representan al tango en su máxima expresión, son Álvaro Emiliano Llusá Damiani en violín, Martín Cecconi en bandoneón, Juan Esteban Kaunitz en contrabajo, la misma Analía Goldberg en piano y dirección, y contarán con la participación de la artista local Natalia Lara en voz.