Carlos Sánchez ejerciendo su voto ayer por la mañana

La Ciudad

Para Sánchez, “es muy difícil saber qué va a pasar con Tres Arroyos”

19|11|23 21:40 hs.

El intendente dejó algunas reflexiones luego de conocer el resultado del balotaje. “Los tresarroyenses tenemos que seguir juntos, unidos, más allá de un partido político u otro”, manifestó


Tras conocerse los resultados, La Voz del Pueblo se contactó con el intendente Carlos Sánchez, quien dejará su cargo el 10 de diciembre. Consultado sobre si imaginaba el triunfo de Javier Milei, manifestó que “se sabía que iba a ser una elección muy, muy difícil... se creía que iba a estar mano a mano en todo momento, cosa que no sucedió. Creo que Milei ha ganado por una diferencia importante, que eso no lo esperaba”. 

El escenario es de mucha incertidumbre en todos los sectores. “Veremos cómo sigue porque todo lo que se dijo para hacer la campaña que es una cosa. Ahora al gobernar va a ser otra seguramente porque algunas de cosas que planteaba tienen que pasar por el Congreso, que no va a ser tan fácil que puedan salir ciertas propuestas que parecían un poco desatinadas”, mencionó. “Pero es todo un poco raro. Estamos desacostumbrados, pero no nos olvidemos que está volviendo la derecha al país. Es muy difícil poder pronosticar qué es lo que puede hacer este nuevo gobierno que acaba de ganar”. 

Analizando el panorama y las razones por las cuáles la población eligió este nuevo gobierno, Sánchez señaló: “Yo creo que es un voto bronca. Es algo parecido, no igual por supuesto, a lo que pasó allá en el 2001, donde la gente estaba muy enojada, la inflación pega muy fuerte en los bolsillos, la inestabilidad, la incertidumbre... También hay que ver que no ha sido fácil en el mundo desde la pandemia, la guerra, ahora otra guerra más, la locura de la economía que es inestable en todo el mundo, y por supuesto en nosotros mucho más grave”. 

Siguiendo esa línea, hizo hincapié en que “la gente está insegura, enojada y principalmente los más jóvenes. Los que tenemos cierta edad por ahí hemos pasado otras situaciones económicas difíciles y teníamos fe en que esto iba a pasar con un poco de inteligencia e ingenio de los nuevos gobernantes. Los jóvenes por ahí no tienen tanta paciencia y eligieron un cambio, que es lo que la gente quería escuchar”. 

“La decisión fue por un acto democrático y gana esta situación de un poco de bronca, de inestabilidad, de incertidumbre, para la gente que quería el cambio, y ahí está. Esperemos que sea para mejor, obviamente”, sostuvo. 

Impacto

El panorama nacional cambiará completamente el futuro de Tres Arroyos. Para Sánchez, “es muy difícil saber qué va a pasar porque el primer paso difícil está entre Nación y Provincia, con dos colores absolutamente distintos, dos modelos ideológicos totalmente distintos. De ahí dependemos lo que pueda pasar en Tres Arroyos, con un nuevo gobierno también, que a nivel nacional acaba de perder”. 

En ese sentido, señaló que “son varios los puntos que se van a tener que dar, y no sabemos primero qué van a hacer en Nación ni cuáles van a ser las medidas más fuertes. Yo creo que lo más prudente sería que, si hay medidas de cambio importantes, sean en tiempos prudenciales, tampoco de un día para otro porque puede ser peligroso. La idea de gobernar es que no se lastime a nadie y que todos los ciudadanos del país sigan manteniendo sus derechos y sus libertades”. 

A manera de reflexión final, expresó que “los tresarroyenses tenemos que seguir juntos, unidos, más allá de un partido político u otro. Siempre lo digo, la política no es un Boca-River, es cómo le buscamos la vuelta entre todos, en este caso, el distrito de Tres Arroyos con sus localidades, ciudad cabecera, las riquezas del campo, la industria, la educación, la seguridad, la salud, el medio ambiente... tratemos de entre todos ver cómo facilitamos la situación, en cualquier escenario que se dé. Si los tresarroyenses estamos unidos, entre todos vamos a buscarle la vuelta para que las medidas, buenas o malas, sean siempre lo mejor para nuestro Tres Arroyos”. 

Y concluyó: “Tres Arroyos no tienen que parar de crecer, tiene que sostenerse y eso hemos estado hablando con Pablo Garate. Tenemos que ver que todo lo institucional, desde las sociedades de fomento hasta las instituciones más grandes como la Cámara Económica, la Sociedad Rural, la de productores, empresarios y obreros, tratar de consensuar todo lo posible, de la mejor manera, y no crear grietas porque esas diferencias son las que frenan. No hay que frenar el desarrollo, no hay que frenar la convivencia y en esa línea hay que seguir trabajando”.      




Eternet: Promoción Imperdible!