Andrés De Leo

La Ciudad

Andrés De Leo tras el balotaje: “Vamos a una reconfiguración de Juntos por el Cambio”

20|11|23 17:38 hs.

El senador provincial de la Coalición Cívica habló del desafío que se presenta a nivel legislativo. Reconoció que el vínculo de Macri, Bullrich y otros dirigentes del PRO con el gobierno de Milei puede generar “algún nivel de tensión”


El senador provincial Andrés De Leo, uno de los referentes de la Coalición Cívica en el ámbito bonaerense, dijo en un diálogo con La Voz del Pueblo que “estamos frente a un fin de ciclo”, con el resultado del balotaje el último domingo.

Consideró que “se veía venir hace tiempo, se estaba apreciando en las elecciones en las provincias. De hecho, en las PASO el gobierno había quedado en tercer lugar. Ese cambio de época estaba medio predestinado, se vio agravado por la falta de respuesta del Gobierno en materia económica y social”.

En su análisis, sostuvo que “desde el retorno de la democracia no había visto una elección en donde tanta gente votara en contra de, no a favor de…”. Al respecto, argumentó: “Ni Javier Milei tiene los votos que obtuvo en el balotaje, pero tampoco el Gobierno estaba en condiciones de hacer una elección razonable si no fuera por el rechazo que generaban algunas promesas de campaña que había hecho Milei”.

Ante este cambio de ciclo, De Leo indicó que “habrá que ir viendo cómo se va delineando. Hay algunos anuncios que había llevado adelante Milei que en ciertos casos parecen más propios de promesas de campaña que de hechos concretos y otros directamente creo que pueden ser muy negativos”. Por tal motivo, observó que es necesario evaluar “cuáles son las verdaderas políticas públicas que piensa aplicar Milei y cuál es el nivel de acuerdo al que está dispuesto a llegar con gobernadores, legisladores, para avanzar en algunas transformaciones que el país necesita. Y tener en cuenta si las propuestas de transformación que impulsa son las que el país está necesitando”.

Un desafío

Sobre las posturas diversas que en el proceso electoral se registraron en Juntos por el Cambio, subrayó que “estoy convencido de que vamos a una reconfiguración. Así lo pensaba después de las PASO, quedó confirmado tras la elección general”. 

De Leo planteó que “hay sectores que abonan más ideas de lo que sería alguna derecha extrema y otros que abrevan por una posición más de centro, apegada al liberalismo tradicional político europeo, con mucho republicanismo, pero también la presencia de políticas públicas sobre todo en temas esenciales como salud, educación, con intervención de un Estado sólido e inteligente, austero, pero muy presente”.

Reiteró que “esa reconfiguración se va a dar” y agregó que “el desafío es tratar de sostener la unidad de Juntos por el Cambio, sobre todo en aquellos distritos donde hay puntos en común, independientemente de cual sea el posicionamiento de algunos dirigentes respecto del acuerdo con Milei”. 

Puso de manifiesto que “es muy importante que así suceda, para que no sea la política nacional la que divida las estrategias de los legislativos en cada uno de los distritos”.

En sus apreciaciones, dejó en claro que la Coalición Cívica “siempre expresó que no iba a tener un acuerdo electoral con Milei y mucho menos va a formar parte del Gobierno”.

De Leo condujo la Coalición Cívica en la provincia, actualmente es presidente del Congreso Provincial de este espacio. que “Unión por la Patria en las elecciones generales se llevó muchísimos municipios con bajo nivel de votos. Fue producto de la división, nosotros no supimos articular una posición de unidad”.

Sobre el rol para el próximo período, señaló que “tenemos en claro que la sociedad nos votó para ejercer el control republicano y de la transparencia, así como para estar atentos a políticas púbicas que entendemos que son esenciales”. 

Con la mirada en la manera en que se conformaron las listas, planteó que “la fuerza política que Miliei encabeza terminó siendo demasiado funcional en la provincia de Buenos Aires, llevando legisladores que no responden a los intereses que ellos venían defendiendo. Tenemos el doble desafío de ejercer un rol de control y de oposición del gobierno nacional y del gobierno de la provincia de Buenos Aires”.

Con énfasis, mencionó nuevamente “la responsabilidad muy grande de intentar sostener la unidad de los bloques parlamentarios y de los bloques legislativos en cada uno de los municipios donde estamos integrando el Concejo Deliberante”.

No obstante, admitió que “la decisión de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y muchos dirigentes del PRO de no solo realizar un acuerdo electoral, sino de formar parte del gobierno de Javier Milei, seguramente va a poner algún nivel de tensión en la fuerza política”.

Lo que no suma 

En un contexto político complejo, De Leo expresó que “hay que tener muchísima prudencia. Queremos llevarle la mayor tranquilidad posible a la gente que ha confiado en nosotros, que de alguna manera ve a este espacio político como un reaseguro de transparencia, de republicanismo, de garantías democráticas, de garantías de los derechos humanos”.

Recordó que “no ha habido fuerza política ni dirigentes como Lilita Carrió que tanto le ha puesto el cuerpo para el kirchnerismo en su momento no pueda ser hegemónico en Argentina. Sin embargo, hay que ser prudentes, los argentinos han tenido un nivel de hartazgo que se reflejó en las urnas. Llevarle más zozobra e inquietud no suma nada”.

Finalmente, el senador provincial -cuyo mandato finalizará el mes próximo- afirmó que “tenemos que pedirle al gobierno saliente como al gobierno entrante que tengan mucha responsabilidad en esta transición, porque en definitiva está en juego el destino de los argentinos”.




Eternet: Promoción Imperdible!